Corrupción
Corinna denuncia los métodos de acoso de la inteligencia española

La expareja del rey emérito, Corinna zu Sayn-Wittgenstein, revela en una entrevista con BBC nuevos detalles sobre los movimientos en su contra por parte del Centro Nacional de Inteligencia y su exdirector y hombre de confianza de Juan Carlos I, Félix Sanz Roldán.

Rey Juan Carlos I - 4
Los Reyes Eméritos de España en una recepción oficial en 2009. Juan Carlos Rojas
20 ago 2020 12:10

El episodio de la cacería del rey en Botsuana, en 2012, y su accidente durante el transcurso de la misma, sigue siendo el eje sobre el que giran las revelaciones que, poco a poco, va soltando Corinna zu Sayn-Wittgenstein (CSW), pareja del rey emérito durante un lustro hoy en Londres a la espera de acontecimientos y en una carrera por “limpiar su reputación”. La cadena de televisión BBC ha publicado una entrevista en la que Sayn-Wittgenstein refiere que después de ese safari comenzó el acoso por parte del Centro Nacional de Inteligencia.

La empresaria alemana reconoce haber recibido 76 millones de dólares por parte del rey emérito, Juan Carlos I, en concepto de “reconocimiento de cuánto signifiqué para él”. La fiscalía suiza, a través del fiscal Yves Bertossa, investiga si cien millones transferidos a una cuenta del país helvético en 2008 están conectados con la adjudicación a empresas “Marca España” para la construcción de la conexión del tren de alta velocidad entre las ciudades de La Meca, Medina y Jedda, en Arabia Saudí. La adjudicación, tres años después, se produjo después de un viaje de Juan Carlos I, todavía rey en ejercicio, a Marruecos, para entrevistarse con el príncipe, hoy rey saudí, Salmán bin Abdulaziz.

La fiscalía suiza investiga si cien millones transferidos a una cuenta del país helvético en 2008 están conectados con la adjudicación a empresas “Marca España” para la construcción del tren de alta velocidad en Arabia Saudí

Las contrapartidas de ese “regalo” por parte de la casa Saud al rey Juan Carlos y su entorno están siendo investigadas también por la Fiscalía española, pero hay dudas sobre el alcance de las pesquisas de la justicia en cuanto el rey Juan Carlos fue “inviolable” al menos hasta 2014 y hay un debate jurídico sobre si lo sigue siendo. Desde el 3 de agosto, el rey emérito se encuentra fuera de España.

Los servicios secretos españoles, según esta comisionista, tomaron como objetivo su apartamento en el principado de Mónaco. Ocuparon su apartamento en busca de documentos “de forma muy exhaustiva” y llevaron a cabo esa tarea durante semanas. Siempre según su versión, recibió una amenaza de muerte anónima que aludía a los túneles entre Mónaco y Niza, en referencia a la muerte de Lady Di en 1997. “En su apartamento suizo, dice, alguien dejó en el salón un libro sobre la muerte de la princesa”, refiere la nota de BBC, firmada por Linda Pressly.

En 2012 tuvo lugar el conocido encuentro entre CSW y Félix Sanz Roldán, entonces director del Centro Nacional de Inteligencia, amigo personal y hombre de confianza del rey Juan Carlos I. Sanz Roldán advirtió a la ya expareja del rey de que no “podía garantizar mi seguridad física ni la de mis hijos” si se saltaba las reglas que le proporcionó, consistentes en no hablar con la prensa.

Pero Zu Sayn-Wittgenstein ha mantenido varias entrevistas “para limpiar su reputación” desde aquella época con medios como El Mundo o Vanity Fair, que la han puesto en el punto de mira de los servicios secretos y otros defensores de la “razón de estado”.

Historia
Cloacas del Estado Razones, secretos, cloacas y mentiras de Estado

El franquismo blindó los secretos de Estado para que nunca fueran desclasificados. El Congreso debate establecer un límite temporal para abrir archivos que permitirían conocer el cómo y el porqué de las decisiones tomadas en nombre de la llamada razón de Estado

El Centro Nacional de Inteligencia habría comenzado a “controlar” las actividades de esta empresaria al menos desde 2010, tras el fracaso del Fondo Hispano-Saudí de Infraestructuras (SSIF), un “fondo bilateral” de inversiones entre España y Arabia Saudí en el que estaban presentes algunas de las multinacionales estrella del Ibex 35 y de la industria armamentística (Navantia, Santa Bárbara o Ferrovial, además del Santander y el BBVA).

Ese fondo estaba dotado de 4.125 millones de euros para el desarrollo de infraestructuras pero cayó en desuso por el desinterés de los propios gobernantes saudíes, posteriormente se puso en marcha uno de proporciones más modestas (mil millones), para el que empresas como OHL o Sacyr aportaron 15 millones de dólares a instancias de la propia Zu Sayn-Wittgenstein: “Al parecer esos quince millones se quedaron ‘por el camino’ porque había que hacerse cargo de las management fees (tarifas de gestión de la gente que estaba trabajando en el proyecto, como la propia CSW”, según refiere la periodista Ana Romero en su libro Final de Partida. Las empresas, explica Romero, habrían decidido callar ante el sablazo recibido, no así el CNI “que incluyó a CSW en su radar de alerta y la etiquetó como ‘peligrosa para el rey y para España’”.

No obstante, la entrevista publicada hoy por BBC añade una carga de profundidad en la defensa de Sayn-Wittgenstein sobre su actividad. A la pregunta de si considera justo devolver los 76 millones de dólares que le regaló el rey, la comisionista explica que la Fiscalía suiza deberá establecer si se devuelve “todo” lo presuntamente defraudado: “Lo que me parece extraordinario es que estén convirtiendo 40 años de modus operandi de una empresa familiar en un foco sobre una persona. Y esa persona soy yo… Porque habrá cientos de cuentas en otras jurisdicciones”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Junta de Andalucía
Sanidad pública La jueza del caso de los contratos fraccionados imputa a un alto cargo de la Junta de Andalucía
El antiguo director económico central de compras del Servicio Andaluz de Salud en la provincia de Cádiz, Demetrio González Mera declarará, como imputado, el próximo 28 de abril en el caso de los contratos en fraude de ley.
#69278
6/9/2020 11:15

Estupendo artículo. No habrá de cundir el ejemplo?

0
0
JJP
21/8/2020 18:43

¿Y los demás sí somos violables?
Pues vaya democracia.

2
1
#68059
21/8/2020 15:16

La amante-testaferro le ha hecho una peineta al Borbón y se ha quedado con lo mangado por lo de quien roba a un ladrón. Así de simple.

4
0
doctoranimacion
20/8/2020 21:05

la mafia real siempre ha sido fascista y asesina

7
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.