Corrupción
Germán López Iglesias, el extremeño imputado por obstruir investigaciones a Villarejo

Germán López Iglesias, quien fuera concejal y teniente de alcalde en Badajoz, diputado nacional del PP, Delegado del Gobierno en Extremadura y director de la Policía Nacional, está siendo investigado por haber cometido, presuntamente, hasta doce delitos relacionados con Villarejo y la corrupción estructural del PP.
Germán López Iglesias
Toma de posesión del director general de la Policía, Germán López Iglesias.


@francisrc93
22 feb 2021 09:28

Germán Augusto López Iglesias (Badajoz, 13 de agosto de 1950) fue concejal en el Ayuntamiento de Badajoz por el Centro Democrático y Social desde 1987 hasta 1991. Funcionario del Estado desde el año 1973, ejerció de Teniente de Alcalde en Badajoz por el Partido Popular entre 1995 y 2012. En esos años, compaginó su cargo con el de Delegado del Gobierno en Extremadura (1996-2000), llegando a ser Diputado nacional por el Partido Popular (2000-2008). En 2011 vuelve a ser Diputado en el Congreso, aunque seis meses después renuncia a sus actas de Diputado y Concejal para desempeñar el cargo de Delegado del Gobierno en Extremadura (2012-2015). Desde el 21 de noviembre de 2016 hasta el 30 de junio de 2018, López Iglesias fue director general de la Policía Nacional.

Zoido y Germán López Iglesias
Acto de presentación de Germán López Iglesias como nuevo director general de la Policía Nacional

En el ejercicio de ese cargo, como director general de la Policía Nacional y miembro clave de la cúpula policial de los Gobiernos de Mariano Rajoy, Germán Augusto López Iglesias pudo haber cometido, presuntamente, hasta una docena de delitos entre los que figuran acoso laboral, prevaricación, revelación de secretos, organización criminal, obstrucción de la justicia y ocultación de pruebas. La investigación que señala a López Iglesias se retrotrae al año 2014, cuando el inspector de Policía Rubén López, agente que investigó a Villarejo por su implicación en el caso del “Pequeño Nicolás”, denunció indicios de corrupción en las altas esferas del Ministerio del Interior y la Policía. En aquella querella, Rubén López aseguró que la cúpula policial no quiso profundizar en un caso que descubría los oscuros negocios y contubernios del comisario Villarejo.

Corrupción
Las revelaciones del segundo de Interior de la era Rajoy apuntan al expresidente, Cospedal y Jorge Fernández
La Audiencia Nacional levanta el secreto de sumario sobre la pieza siete de las investigaciones al excomisario Villarejo y la Fiscalía Anticorrupción divulga un informe de 56 páginas en el que señala la implicación de los dos exministros y el papel de Mariano Rajoy.

El informe, realizado por la Unidad de la Policía Nacional del denunciante, se archivó en 2015. Tres años después, en el año 2018, el caso se reabrió por una querella donde el agente López denunciaba, esta vez, las presiones que altos mandos de la Policía ejercieron sobre él al haber involucrado a Villarejo en el caso de corrupción. López, antiguo número dos de Asuntos Internos en la Policía Nacional, ha conseguido que la Audiencia Provincial de Madrid, hace escasas semanas, ordene al juzgado de instrucción número 49 de Madrid retomar la investigación de la querella. Así, Germán López, José Ángel Fuentes, Pedro Agudo, Florentino Villabona, Eugenio Pino (nombres propios también en otros casos de corrupción como el caso Kitchen) y hasta siete altos mandos policiales durante los Gobiernos de Mariano Rajoy, pasarían a estar investigados como miembros de la estructura del Ministerio del Interior, dirigida por Jorge Fernández Díaz y Juan Ignacio Zoido, que presuntamente ha acosado al denunciante por revelar cómo obstruían las investigaciones sobre la corrupción estructural del Partido Popular. Se enfrentan a delitos muy graves: acoso laboral, organización criminal y ocultación de pruebas, entre otros. Tan sólo con estos tres casos podrían ser condenados a inhabilitación de cargo público, cuantiosas multas y años de cárcel.

Partido Popular posesión Ministerio Interior
Toma de posesión de los nuevos altos cargos del Ministerio del Interior. Noviembre, 2016.

Desde el 21 de noviembre de 2016, como parte de la nueva cúpula del por entonces ministro del Interior Juan Ignacio Zoido, “con valores y la verdad como única bandera”, y defendiendo el “interés general y no el particular (…) para que España sea un país más libre“, López Iglesias fue director general de la Policía Nacional. Estuvo salpicado de presuntas corruptelas y polémicas varias, como la eliminación de las copias del informe del chivatazo en el Caso Faisán, la concesión de la Cruz de Plata (una de las máximas condecoraciones del Cuerpo Nacional de Policía, pensionada con el 15% del salario) a un amigo suyo, el cacereño Eusebio Escribano, o la eliminación del cargo de director adjunto operativo tras los escándalos de las cloacas del Interior. También fue denunciado por el Sindicato Unificado de la Policía, junto a Zoido, en la Audiencia Nacional, al no resolver conflictos laborales informados por el sindicato.

López Iglesias recibió, en el año 2015, la Cruz de Plata de la Orden del Mérito de la Guardia Civil. En el año 2019, fue candidato del Partido Popular a la alcaldía de Guadiana (del Caudillo, por entonces). Perdió las elecciones con tan sólo 66 votos de los 1632 contabilizados.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Catalunya
Violencia policial El juzgado rechaza amnistiar a cuatro policías que dispararon balas de goma en el 1-O y los procesará
El delito de lesiones por el que se investiga a los cuatro agentes no queda amparado por la amnistía de 2024. Uno de los investigados provocó presuntamente la pérdida de un ojo a Roger Español con balas de goma.
Opinión
Abuso de poder Nos organizamos ante el abuso policial racista
VV.AA.
Desde el deseo de no normalizar el racismo institucional, y en concreto el policial, hace dos años nos juntamos varios colectivos para crear una red que recoja estas agresiones.
#83390
23/2/2021 16:24

Extremadura, inquisición política y judicial.

3
0
#83389
23/2/2021 16:17

De éste sr tenemos sospecha que presuntamentes ha tapado una denuncia a la policía local de Badajoz por falsedad documental en un procedimiento judicial corrupto cuando ostentaba el cargo de concejal de seguridad en el ayuntamiento de Badajoz y luego 3 meses después es director general de la policía nacional y posteriormente sospechamos también en las irregularidades en la no investigación por parte de la policía, juez y fiscal de un burofax con dni y firma falsa que llegó oculto al ministerio de agricultura con 90 folios donde se denunciaba la corrupción judicial de un juzgado de Badajoz y que a fecha de hoy está en la audiencia provincial de Badajoz.

2
0
#83310
22/2/2021 21:26

Diario P o d e m i t a

1
8
#86913
9/4/2021 22:16

Tu estas apoyando de manera tóxica é interesada a la mafia ultraderechista de Extremadura así que se te ve tu pelaje . 😖🇪🇸🌩😉

0
0
#86912
9/4/2021 22:11

Vete a llorar a Ok Diario.

0
0
#86916
9/4/2021 22:48

El gangster ultra Lopez Iglesias va a terminar como terminó el tristemente celebre sindicato Manos Limpias .

0
0
#83309
22/2/2021 21:25

Diario podemita al 100 por 100 se os ve de largo

1
7
#83294
22/2/2021 17:28

En Extremadura la corrupción que ha salido es solo la punta del iceberg, la calidad democrática aquí es nula

5
4
#83268
22/2/2021 12:05

Entre el PSOE y el PP extremeño nuestra lista de corrupción es interminable

7
3
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.