Crímenes de odio
La FELGTB impulsa una mesa social contra los discursos de odio

Desde la federación aspiran a que esta mesa social se convierta en un pacto de Estado con el que se implanten medidas que combatan lo que consideran “una lacra”.
4 feb 2022 14:04

Es un primer paso en la lucha para los delitos de odio y el objetivo es que se convierta en un Pacto Estatal. Así lo ha explicado hoy Uge Sangil, presidenta de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+), en la presentación de la Mesa del Pacto Social, un espacio en el que entidades como Secretariado Gitano, Red Acoge o el Consejo de la Juventud, entre otros, se han reunido para acabar contra lo que consideran una lacra que ha ido en aumento en los últimos años. “Es un primer paso para que España siga siendo el lugar de respeto y diversidad que siempre ha sido”, ha señalado Sangil, quizás olvidando los cuarenta años de dictadura franquista. 

Entre los próximos objetivos de la mesa social está crear un comité ejecutivo que termine la elaboración de un documento de presentación de la mesa para el próximo mes de septiembre. “No podemos demorarnos porque los discursos de odio no solo están en la calle, también están en las instituciones”, continúa Sangil. 

A esta primera reunión de la mesa ha asistido Boti García Rodrigo, directora general de Diversidad Sexual y Derechos LGTBI del Ministerio de Igualdad desde 2020, quien ha señalado la necesidad de contar con un suelo legislativo firme para combatir los discursos de odio y ha urgido a acelerar los trámites para que la Ley Trans sea finalmente aprobada, que sigue a la espera para su tramitación de los informes del Consejo General del Poder Judicial y del Consejo de Estado, informes que, como han denunciado en varias ocasiones desde la Federación Plataforma Trans, llevan más de un año de retraso. 

LGTBIAQ+
Mar Cambrollé “Tramitar de urgencia la Ley Trans estatal es una vacuna frente al odio de la extrema derecha”
Mar Cambrollé, presidenta de la Federación Plataforma Trans, señala que, si Vox puede proponer en la Asamblea de Madrid la derogación de las leyes LGTBI, es porque aún no se tramitado una Ley Trans estatal que blinde los derechos de este colectivo.

Por su parte, Rita Bosaho, directora general para la Igualdad de trato y Diversidad Étnico Racial del Ministerio de Igualdad, ha anunciado que en breve presentarán el texto de una ley contra el racismo, ya incluida en el plan anual normativo presentado por Moncloa para 2022.

“Nos preocupa mucho la normalización de los discursos de odio”, afirma Diana García, de CC OO, también presente en la mesa. García ha subrayado el incremento en las estadísticas de crímenes de odio, que en el primer semestre de 2021 presentaron un aumento de cerca del 10% respecto al mismo semestre de 2019.

Desde la FELGTB recuerdan casos como el de Samuel Luiz, asesinado en A Coruña en julio, y las manifestaciones neonazis ocurridas en septiembre en Chueca al grito de “fuera maricas y sidosos”. Sangil ha señalado que “es fundamental que la sociedad rechace con claridad los discursos de odio que nos estigmatizan, nos señalan y alimentan la violencia contra los grupos vulnerables.” Además, ha indicado Sangil, “aspiramos a que este Pacto Social impulse un Pacto de Estado que proteja a las personas afectadas por los discursos de odio, con medidas como la formación de los operadores jurídicos, la formación de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, o la revisión de la legislación sobre delitos de odio contra colectivos vulnerables”.

En la mesa reunida hoy han participado más de veinte organizaciones entre las que se cuentan la Fundación Triángulo, la Fundación ONCE, CERMI, CESIDA, Hogar Sí, además de Unidas Podemos, PSOE, Ciudadanos, Más País y Equo.

Arquivado en: Crímenes de odio
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".
Racismo
Racismo Artistas renombran una parada de Metro en homenaje a Lucrecia Pérez
Se cumplen 32 años de primer asesinato racista reconocido oficialmente en el Estado español, el de Lucrecia Pérez. La acción de un colectivo de arte urbano renombra una estación de Metro en su memoria.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.