Crímenes del franquismo
La reforma de la Ley de Amnistía “está en manos del PSOE”

El Congreso debate hoy si tomar en consideración la proposición de ley que hará posible enjuiciar los crímenes del franquismo. La postura del PSOE, que ya ha anunciado su rechazo, será clave para que salga adelante.

Billy Torturas Audiencia Franquismo
Antonio González Pacheco, alias Billy el Niño, saluda tras declarar en la Audiencia Nacional, el 10 de abril de 2014. Imputado en la Querella Argentina por crímenes de lesa humanidad. Álvaro Minguito
20 mar 2018 06:35

El Congreso de los Diputados debate hoy si tomar en consideración la proposición de ley presentada por el Grupo Mixto para modificar la Ley de Amnistía. El objetivo: que la Ley de Amnistía deje de bloquear la investigación judicial de los crímenes del franquismo.

La propuesta, impulsada por la Coordinadora estatal de apoyo a la Querella Argentina contra Crímenes del Franquismo (Ceaqua), supondría la modificación del artículo 9 de la Ley de Amnistía de 1977. “Es una ampliación del artículo, añadiendo básicamente que, a pesar de lo que diga la ley, los delitos más graves, los de lesa humanidad, de guerra, de genocidio, de graves violaciones de derechos humanos, puedan ser juzgados”, explica a El Salto Ana García, miembro de Ceaqua.

“Esta proposición de ley tiene por objeto determinar de forma clara y taxativa que la Ley 46/1977 no puede impedir la investigación y el enjuiciamiento de los crímenes contra la humanidad cometidos por el régimen dictatorial franquista, todo ello en consonancia con lo dispuesto al respecto por el Derecho Internacional de los Derechos Humanos y el Derecho Penal Internacional”, añaden desde la coordinadora, que señala que la Ley de Amnistía “constituye uno de los grandes obstáculos para que las personas que sufrieron crímenes internacionales durante la dictadura franquista encuentren amparo en nuestros juzgados y tribunales”.

La proposición, que cuenta con el apoyo de Unidos Podemos, EH, Bildu, ERC, PNV, Compromís, Nueva Canarias y PDCAT, se enfrenta, sin embargo, al rechazo previsible por parte de Partido Popular, pero también del PSOE, grupo que participó en la comisión intergrupos que elaboró la propuesta a través de su diputado Odón Elorza, pero que, según anunció este lunes la vicesecretaria general del partido, Adriana Lastra, no va a apoyar la propuesta de reforma. “Es por una cuestión de seguridad jurídica”, afirmó ayer Lastra en rueda de prensa en relación a su rechazo a la propuesta.

“Está en manos del PSOE”, señala García, quien apunta que van a esperar hasta el último momento para intentar convencer a este partido y afirma que el argumento de “inseguridad jurídica” presentado por el PSOE supone “proteger a gente que ha cometido delitos de lesa humanidad”.

Desde Ceaqua recuerdan que la la iniciativa de reforma tiene como objetivo dar cumplimiento a una demanda de justicia por parte de personas y sus familiares que han sufrido graves violaciones de derechos humanos. “El no otorgar dicho amparo supone infringir, una vez más, las normas más elementales y básicas que deben regir un Estado de derecho”.

García explica que la iniciativa de reforma de la Ley de Amnistía es una propuesta que lleva trabajándose desde mayo de 2017 por parte de una comisión en la que han participado todos los partidos políticos que ya han confirmado su apoyo a la propuesta, además del PSOE. “El PSOE, como otros partidos, ha acudido al intergrupo. En algunos momentos parecía que estaban a favor, que se iban a implicar más, por eso estamos desconcertados y aun tenemos esperanza en que cambien de opinión”, concluye García.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Primera querella por los crímenes del franquismo admitida en democracia en Galiza
El Tribunal de Instancia 2 de Padrón (A Coruña) acuerda iniciar la investigación por las torturas que sufrió Manuel Reboiras en dos detenciones. Es la primera vez que un juzgado gallego admite a trámite una querella por los crímenes de la dictadura.
Crímenes del franquismo
Análisis Patronato de Protección a la Mujer: imperdonable
Nadie debería cuestionar que las supervivientes reclamasen las garantías de sus derechos fundamentales junto al público asistente, y más después de lo ocurrido los días previos y durante el acto.
Colaboracionismo
20/3/2018 11:23

El PSOE y el PCE -¡ojo, que parece que falla la memoria!- ampararon en su día este trapicheo monumental que fue la transición española y la impunidad del genocidio y la represión. Ahora estamos como estamos gracias a ellos, que legitimaron la Reforma Política. Sin ellos, el fraude sería imposible. Lo esperable del PSOE, como partido de Estado que es, es que no remueva los lodos de la "democracia española". El PCE-IU podrá hacer ahora lo que quiera. Su "servicio" al régimen ya se perpetró hace años. Ahora su posición es intrascendente.

9
3
#11325
20/3/2018 9:40

Siento alinearme con el PSOE en esta cuestión. Los efectos de la ley de Amnistía ya se han cumplido, por desgracia. La amnistía, como el indulto, son causas de extinción de la responsabilidad penal. Pretender rehabilitar dicha responsabilidad no solo sería contrario a la seguridad jurídica, sino a otros principio constitucionales muy básicos. Pero esta es mi opinión, sujeta por supuesto a una mejor fundada. Desconozco, por ejemplo, las posibilidades que puede ofrecer el derecho internacional, pero si éste permitiera la persecución de los crímenes franquistas supongo que lo haría con preferencia a la ley del 77, de modo que la vigencia de esta ley no habría obstado la aplicación de aquél.

0
6
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.