Crímenes del franquismo
Víctimas de Benjamín Solsona presentan una querella judicial

Seis de las personas torturadas durante el estado de excepción franquista de abril de 1971 por Benjamín Solsona, el "Billy el niño" valenciano, han presentado una demanda judicial en València.

Querella argentina, Valencia
3 de las víctimas acompañadas del equipo legal y de la diputada provincial, Rosa Pérez, y autonómica, Llum Quiñonero El Salto País Valencià

Seis de las víctimas de Benjamín Solsona, el "Billy el niño" valenciano, han presentado  una querella penal contra su torturador. Conocido también como "El galletas", a Solsona se le acusa de haber ejercido crueles torturas contra los detenidos durante el estado de excepción franquista del 1971.

Tortura
Benjamín Solsona: ¿un Billy el Niño en València?
En 1971, una treintena de estudiantes universitarios fueron detenidos en València por la Brigada Político Social. Durante 19 días, las torturas fueron continuas.

Juan José, Pedro, Luis, José, Vicent y Manuel, han sido los primeros en dar el paso para tratar de abrir la vía penal y tratar de procesar a Solsona,  del que se sabe que cuenta actualemente con 87 años pero está en paradero desconocido. Este comisario jubilado ya fue incluido en la Querella Argentina que algunas de las víctimas del franquismo presentaron y a la que se van a incorporar ahora más de 560 víctimas valencianas.La magistrada Maria Servini emitió en 2014 una orden internacional de detención contra él y otras 18 personas imputadas en esa causa por delitos de genocidio y/o de lesa humanidad cometidos durante el franquismo.

Esta es la primera denuncia por las torturas ejercidas durante el franquismo  en la Jefatura de Policía de València y se espera que no sea la última. La querella la han presentado en rueda de prensa uno de los querellantes, José Gálvez; la representante de la Plataforma de suport a la Querella Argentina-Acció ciutadana contra la impunitat del franquisme y diputada autonómica, Llum Quiñonero; el abogado de la plataforma, Guillermo Noguera, de la cooperativa El rogle; la diputada de Memoria Histórica, Rosa Pérez Garijo; y uno de los responsables de la Oficina de Atención a las Víctimas de la represión durante la Guerra Civil y el franquismo de la Diputación de Valencia, Vicent Galiana.

Crímenes del franquismo
Las víctimas de Billy El Niño reclaman a Europa que investigue los casos de tortura en España

Cinco de las personas que han sufrido torturas a manos del ex policia de la Brigada Político-Social Antonio González Pacheco han presentado una petición al Parlamento Europeo para que inste a la Comisión Europea a investigar estos delitos.

El abogado Guillermo Noguera ha afirmado que las querellas suponen un “reclamo de justicia que llega tarde” y ha apuntado que los querellantes fueron detenidos por motivos políticos, para “acabar con la disidencia” en un conjunto de “actos sistémicos y organizados” en los que se utilizaba la tortura. Por ello, ha sostenido que “no son simples delitos de tortura policial”, sino “delitos de lesa humanidad” que, ha defendido, “no prescriben”.José Gálvez, uno de los querellantes, ha denunciado que hasta ahora “ha imperado el olvido” y se ha olvidado que la española es “una sociedad traumatizada por 40 años de dictadura”. Gálvez ha recordado que “una de las cosas que se ocultan es que la democracia no cayó del cielo, se constituyó en la calle, en las fábricas y en las universidades”.


Crímenes del franquismo
El relator de la ONU reclama al Gobierno español que deje de obstaculizar los juicios por crímenes franquistas

El relator especial de la ONU para la promoción de la Verdad, la Justicia, la Reparación y la Garantía de No Repetición, Fabián Salvioli, afirma que el Gobierno español, más allá de resignificar el Valle de los Caídos, debe dejar de obstaculizar los procesos judiciales por crímenes del franquismo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
València
València Querella por el asesinato franquista de Juan Canet en Paterna: “Alguien la tiene que pagar en esta casa”
Patricia Canet denuncia ante los tribunales “la desaparición forzada” de su tío abuelo en 1941, un crimen que se produjo tras presentarse un fascista local en el domicilio y anticipar la represalia.
Memoria histórica
Opinión Mi abuelo fue ejecutado sin juicio en 1936
Mi abuelo Ricardo Herreros Pérez fue ejecutado sin juicio el 27 de Agosto de 1936. Los crímenes de guerra no prescriben.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.