Crisis económica
Unidas Podemos, EH Bildu y ERC retiran su enmienda sobre desahucios pero el pulso con el PSOE continúa

EH Bildu, ERC y Unidas Podemos retiran la enmienda con la que querían prohibir los desahucios hasta 2023. El partido morado negocia un Real Decreto en el que choca con el PSOE por el plazo de la moratoria y el capítulo de corte de suministros, que los socialistas no quieren incluir.

Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 6
Uno de los vecinos del edificio que se pretendía desalojar en calle Luna intenta acceder a su vivienda. Álvaro Minguito

La negociación sobre desahucios sigue poniendo a prueba el acuerdo de coalición y la mayoría parlamentaria que apoya al Gobierno de PSOE y Unidas Podemos. Esta mañana, del 1 de diciembre, se ha llegado a un acuerdo entre el grupo parlamentario que lidera Pablo Echenique, Esquerra Republicana de Catalunya y EH Bildu para retirar la enmienda sobre paralización de desahucios presentada a mediados de noviembre.

El objetivo es dejar más margen a la negociación de un Real Decreto que cumpla las expectativas de la enmienda: que se paralicen los desahucios al menos mientras dure el estado de alarma, la crisis sanitaria y hasta que se promulgue una Ley de Vivienda para la que, de momento, no hay plazos.

La enmienda, defienden fuentes de Unidas Podemos, ha sido “útil” en cuanto ha servido para acelerar los plazos, pero ha sido retirada ante la constatación de que “estaba perdida”, ya que, sin los votos del PSOE, el apoyo iba a quedar en 53 diputados, lejos de la mayoría necesaria para incluirla en los Presupuestos Generales del Estado.

A partir de ahora, el interés del vicepresidente de derechos sociales, Pablo Iglesias, es que un Real Decreto establezca en dos semanas una prohibición general de los desahucios. El plazo es importante, en cuanto María Jesús Montero, ministra de Hacienda, defendió la semana pasada que el decreto promulgado en septiembre garantiza la moratoria en casos de personas vulnerables a causa de la pandemia, algo que critican los tres grupos que presentaron la enmienda, en cuanto no se contemplan casos de incapacidad sobrevenida para pagar las rentas del alquiler y casuística como el desahucio por impago de rentas. 

Según ha podido saber El Salto, además de la ampliación de la casuística para detener los desalojos, uno de los puntos de desacuerdo entre los dos socios de Gobierno es la prohibición del corte de suministros, que estuvo vigente en la primera aplicación del estado de alarma pero no se incluyó en el decreto de septiembre. El PSOE no quiere incluir la prohibición en el nuevo Decreto, mientras desde Unidas Podemos reclaman que, en pleno invierno, no se corte la electricidad ni el gas a los hogares más vulnerables.

Los plazos también están encima de la mesa. La enmienda de ERC, EH Bildu y UP pretendía establecer una moratoria hasta el 31 de diciembre de 2022. Una forma de decir que la crisis económica derivada del covid va para largo. El PSOE evita avanzar la medida en ese plazo y se remite a la nueva Ley de Vivienda.

“Está complicado” o “está siendo bastante duro” son algunas de las valoraciones que se lanzan desde Unidas Podemos. Desde ERC y EH Bildu, que mantienen una sintonía casi completa en este tema, se ha aceptado la retirada de la enmienda conjunta con Unidas Podemos “para no interferir en las negociaciones del nuevo decreto”, pero se mantienen otra serie de enmiendas al texto de los PGE para “la paralización total de los desahucios y cortes de suministros básicos a todos los colectivos vulnerables durante la pandemia”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Opinión
Opinión Impulsar la unidad anarcosindicalista es una tarea estratégica imprescindible
Tercera entrega en el debate sobre el anarcosindicalismo: ¿qué aportaría la unidad anarcosindicalista a la rearticulación de una izquierda transformadora y de clase?
Culturas
Sandra Cendal “No miramos lo que hacen las grandes editoriales porque no jugamos en esa liga”
La editora de Continta me tienes habla de los diez años de la colección ‘(h)amor’, de consolidarse como editorial desde los márgenes y del “tsunami” que viene de la mano del fascismo.
#75817
2/12/2020 18:34

Buena jugada por parte de Podemos, fundamental su presión

0
1
#75701
1/12/2020 19:30

El estado debe intervenir en el mercado inmobiliario, promoviendo, financiando y construyendo vivienda pública, contrarrestando la iniciativa privada. Ahora toca medidas problemáticas, necesarias y urgentes, pero "juegas" con las cartas que tienes.Es tiempo de inteligencia política, astucia y presión...

0
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.