Sindicatos
Secretos de un Organizador Exitoso 1 - Organizarse es una actitud

Con este primer artículo comenzamos una serie en la que iremos publicando por partes el manual “Secretos de un Organizador Exitoso”, editado por Labor Notes.
Portada Secretos de un Organizador Exitoso
.
Alexandra Bradbury, Mark Brenner, Jane Slaughter
19 abr 2023 07:00

Con este primer artículo comenzamos una serie en la que iremos publicando por partes el manual “Secretos de un Organizador Exitoso”, editado por Labor Notes. Este manual está resultando muy útil a quienes ponemos en marcha proyectos de sindicalismo de base. Generalmente, los libros sobre sindicalismo explican la historia del movimiento obrero, pero no profundizan en los aspectos prácticos: cómo abordar a nuestros compañeros de trabajo, técnicas y habilidades para construir poder popular. Este manual sí que responde a esta necesidad porque no es un análisis teórico, sino un manual absolutamente práctico y sencillo, aplicable a todos los entornos laborales y también al sindicalismo social (organizaciones vecinales, sindicatos de inquilinas, etc.)


El colectivo que lo publica, Labor Notes, lleva desde 1979 promoviendo el sindicalismo democrático y de base en Estados Unidos, apoyando a sindicatos combativos y a corrientes dentro de los sindicatos burocratizados. Publican una revista, varios libros sobre sindicalismo democrático y de base, imparten talleres prácticos y organizan cada dos años una conferencia que en 2022 reunió en Chicago a más de 4000 personas de 25 países para intercambiar experiencias.

Secretos de un Organizador Exitoso 1

Si estás leyendo esto significa que estás interesado en organizar a la gente con la que trabajas. Quieres solucionar los problemas que ves a tu alrededor. Tal vez tú o un compañero de trabajo habéis vivido una injusticia y queréis hacer algo al respecto. Para nosotros, eso significa organizarse. Sin embargo, para nuestros jefes eso es un problema. A quienes desean hacer algo, sobre todo cuando se unen para hacerlo colectivamente, a menudo se les identifica como “agitadores” (o en inglés, troublemakers). Nosotros sugerimos que esta palabra es muy digna y que debe usarse con orgullo. Desde la Madre Jones hasta Martin Luther King Jr., los mejores organizadores han sido etiquetados como “agitadores” porque unieron a la gente y edificaron la fortaleza colectiva, que amenazó el poder de unos cuantos.

Organizarse es como cocinar: hay recetas que ya han sido probadas, que cualquiera puede aprender, métodos que funcionan y otros que no. Puede ser que los resultados no siempre sean perfectos, ya que nos relacionamos con seres humanos, pero te irá mejor si aprendes de los aciertos y errores que han cometido antes, en ocasiones pasadas, otros organizadores.

Secretos de un Organizador Exitoso 2
Todo empezó a cambiar cuando unos cuantos trabajadores decidieron organizar a sus compañeros de trabajo

En una planta empacadora de carne en Pasco, Washington, la gerencia se había salido con la suya durante años. Las condiciones eran peligrosas, los suelos resbaladizos y el acoso, constante. El sindicato era débil y muy pocos miembros participaban en él. Sin embargo, todo empezó a cambiar cuando unos cuantos trabajadores decidieron organizar a sus compañeros de trabajo para que sus condiciones laborales fueran mejores.  Uno de los primeros pasos consistió en llevar a cabo reuniones en la cafetería, abiertas a la gente que trabajaba en cada una de las líneas de producción. Cualquier persona que estuviera dispuesta a asistir podía participar para planear cómo hacer frente a los problemas tan graves que existían en la planta. 

Secretos de un Organizador Exitoso 3

“La compañía no estaba contenta con las reuniones –dijo María Martínez, la jefa de los delegados–. Empezaron a enviar a encargados a escucharnos. Ellos decían que no teníamos permiso para celebrar reuniones sindicales en su cafetería. Yo les dije que la Ley Nacional de Relaciones del Trabajo (National Labor Relations Act) nos daba el derecho a organizarnos y llevar a cabo reuniones en las áreas y horarios que no son de trabajo. La gerencia me dijo que lo pusiera por escrito y así lo hice. Escribí una queja y 100 personas la firmaron. Esa fue la última vez que la gerencia dijo algo al respecto y continuamos reuniéndonos en la cafetería”.

“Si un encargado dice algo, preguntamos en voz alta a otras personas en la línea: ‘¿Oíste lo que acaba de decir?’

Como el acoso era un tema recurrente en las reuniones, voluntarios de cada una de las líneas de producción empezaron a capacitar a sus compañeros de trabajo para que documentaran los casos de acoso y se animasen a confrontarlo. Martínez añadió que "si un encargado dice algo, preguntamos en voz alta a otras personas en la línea: ‘¿Oíste lo que acaba de decir?’. Cuando los incidentes empezaron a acumularse, los miembros fueron en grupo a hablar con los gerentes del alto mando. Se prepararon de antemano para contar sus historias, para que no fuera solo una persona la que estuviera hablando todo el tiempo. Sus acciones funcionaron. Los encargados, tal vez para evitar tensiones con sus propios jefes, comenzaron a intimidarles menos. Otra de las tácticas que emplearon parar poner freno al acoso de sus encargados fue la de utilizar los formularios para quejas, imitando los partes disciplinarios. Los trabajadores podían “amonestar” a sus superiores anotando los abusos que cometían. Era muy frecuente que todas las personas de la línea se sentaran a documentar los casos de acoso. Una copia iba al encargado que cometía la ofensa, otra al sindicato y otra a la gerencia. Más adelante veremos cómo estos empacadores de carne cambiaron su lugar de trabajo y también muchas otras historias de trabajadores que empezaron a organizarse para poner solución a todo lo que iba mal en su lugar de  trabajo.

Secretos de un Organizador Exitoso 4

Organizarse es ante todo una actitud. Es tener la actitud de que tanto tú como tus compañeros de trabajo, unidos, podéis hacer algo para que las cosas mejoren. Es tener la actitud de que actuar es mejor que quejarse. Es tener la actitud de que los problemas necesitan una solución y que la fuerza de la unidad es parte de esa solución. Es renunciar al desánimo, o al menos, no estar desanimado durante mucho tiempo. Es la voluntad de escuchar a los demás con respeto para que el plan que elaboréis refleje todas las grandes ideas que tiene la gente. Si tienes la actitud de un organizador, sientes que es necesario responder a la injusticia. También te sientes comprometido a construir poder junto con tus compañeros de trabajo y no quieres que se quede solo en palabras. Crees en la acción colectiva y quieres mejorar tu capacidad para movilizar a otros.

Secretos de un Organizador Exitoso 5
Secretos de un Organizador Exitoso 6
United Teachers Los Angeles
Secretos de un Organizador Exitoso 7

Si quieres saber más, o compartir alguna experiencia de sindicalismo de base, escríbenos a cuadernosdetrabajo@outlook.com

Puedes suscribirte a las novedades de Cuadernos de Trabajo en este enlace.

Sobre o blog
En las luchas sociales en la que vivimos, la desorganización es sinónimo de fracaso. Y, el fracaso, es sinónimo de pérdida de derechos. De calidad de vida. De dignidad. Este blog explora, a través de las experiencias y reflexiones de distintos colectivos y sindicatos, alternativas a la mera canalización del descontento social y distintas metodologías para organizar realmente a las personas y construir poder popular.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Movilización social Miles de personas llenan Madrid para pedir a Ayuso medidas que atajen la crisis de vivienda
Más de 40 organizaciones han pedido medidas como aplicar la Ley de Vivienda o incluir los pisos de la SAREB en el parque público. “Ayuso, control de precios del alquiler ya y vivienda pública y social”, exigen desde la plataforma convocante.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.
Represión
Condenadas a 3,5 años de cárcel Una manifestación recorrerá Madrid este sábado para mostrar el apoyo a las seis de La Suiza
El futuro de las activistas condenadas a tres años y medio de cárcel está en manos del Tribunal Europeo de Derechos Humanos después de la condena del Supremo y la inadmisión del recurso por parte del Constitucional.
Sobre o blog
En las luchas sociales en la que vivimos, la desorganización es sinónimo de fracaso. Y, el fracaso, es sinónimo de pérdida de derechos. De calidad de vida. De dignidad. Este blog explora, a través de las experiencias y reflexiones de distintos colectivos y sindicatos, alternativas a la mera canalización del descontento social y distintas metodologías para organizar realmente a las personas y construir poder popular.
Ver todas as entradas
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.