Dana
¿Qué pasó con las ayudas en otras catástrofes?

Colectivos de afectados por el volcán en Canarias y el terremoto en Lorca denuncian retrasos de años en las ayudas prometidas por el Gobierno.

El pasado martes 5 de noviembre, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciaba un bloque de medidas extraordinarias para garantizar “la protección de personas y empresas afectadas” por la dana en València en la misma jornada que, durante el Consejo de Ministros, se aprobaba la declaración de zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil al territorio. Una “primera” partida de ayudas que, según Moncloa, tiene un valor de 10.600 millones de euros y que están centradas en la “reconstrucción y relanzamiento de la Comunitat Valenciana”, según palabras de Sánchez. Del plan se beneficiarán más de 57 municipios afectados por la gota fría.

Las consecuencias de la dana en València están dejando cifras nunca antes vistas en una catástrofe natural, con más de 215 fallecidos, 89 personas desaparecidas según los datos de la Guardia Civil del martes 5 de noviembre y con una magnitud de destrozos materiales aún por estimar. Sin embargo, no es la primera vez que el Gobierno del Estado anuncia medidas específicas para situaciones catastróficas. En 2021, tras la erupción del volcán en Canarias que arrasó más de 1.300 residencias y 370 hectáreas de cultivo, el Ejecutivo anunció un paquete de ayudas millonarias para ayudar a la población afectada, así como también pasó en 2011 con el terremoto que afectó a la población murciana de Lorca. En ambos territorios las afectadas han denunciado la tardanza y la insuficiencia de las ayudas.

“Las ayudas psicológicas nunca llegaron y eso que ha habido un aumento de suicidios y problemas mentales”, explica Francisco Rodríguez Pulido, presidente de la asociación de afectados por el volcán Tierra Bonita

“El volcán ya hizo lo que hizo, nos destrozó, destrozó nuestras casas, pero para algunos el posvolcán ha sido peor porque siguen en un limbo”, explica Francisco Rodríguez Pulido, presidente de la asociación de afectados por el volcán Tierra Bonita. Tras tres años desde la erupción en Cumbre Vieja de La Palma, varias decenas de personas siguen sin casa viviendo en tiendas de campañas, contenedores industriales o caravanas, según expone Rodríguez. “Es difícil de cuantificar porque no nos aportan datos fiables, además las zonas donde se concentran las caravanas están dispersas por el valle”. También explica que las ayudas prometidas solo han llegado a una parte de las personas afectadas: “De 7.800 personas afectadas solo mil tienen condiciones dignas”.

71 personas de las afectadas por el volcán que se quedaron sin casa vivieron desde 2021 hasta hace cuatro meses en hoteles. “El Cabildo les ha presionado para que se vayan”, sostienen desde Tierra Bonita. Según los datos del Gobierno de España y el Gobierno canario de enero de 2023, se han entregado 605,63 millones de euros por los efectos del volcán. Además el Gobierno expone que actualmente solo se deben de esas ayudas, 100 millones de euros, que siguen en plazo ya que esté expira a finales de 2024. El Gobierno cifra las inversiones en La Palma con un total de 1.040 millones de euros.

A pesar de la cifra, la Asociación de afectados insiste en que esos millones no han llegado o lo han hecho de forma insuficiente a los afectados: “La mayoría está todavía en una situación precaria, han cancelado a los afectados, han cerrado el candado han dicho hasta aquí te hemos ayudado ya te tienes que buscar la vida, y eso es muy duro”. La organización de afectadas también quiere hacer hincapié en que “las ayudas psicológicas nunca llegaron y eso que ha habido un aumento de suicidios y problemas mentales”, se queja Rodríguez.

Diversas asociaciones de afectados por el volcán han firmado un manifiesto en solidaridad con las personas afectadas por la dana y apoyan “las iniciativas ciudadanas que persigan investigar los fallos en la gestión de esta emergencia en el Levante español y esclarecer las posibles responsabilidades de tan trágicas inundaciones”.

València
Dana CGT denuncia a Carlos Mazón por múltiples delitos contra los derechos de los trabajadores
El sindicato libertario presenta un escrito a la Fiscalía Provincial de Valencia y acusa al presidente de la Generalitat valenciana de no haber adoptado medidas para evitar la muerte o desaparición de cientos de personas.

En 2011, un terremoto de 5.1 grados en la escala Richter afectó a miles de personas en la localidad de Lorca (Murcia), dos días después el Gobierno aprobaba una serie de medidas y ayudas para la reparación de daños causados. La Plataforma Afectados Devolución Ayudas Terremoto Lorca denunciaba en 2022, once años después de la tragedia, que estas ayudas no habían llegado por completo a la población “había familias en Lorca a las que aún no se les habían pagado íntegramente las ayudas para el alquiler que les fueron concedidas tras los terremotos”.

En junio de 2024, decenas de afectados por el terremoto exigían en el consistorio de Lorca que se entregarán las subvenciones prometidas, y apuntaban que más de 200 personas estaban esperando aún la ayuda. En octubre el Consejo de Ministros aprobaba la concesión de 500.000 euros a la Región de Murcia para hacer frente a las ayudas atrasadas y que no habían llegado tras trece años del terremoto. 

Arquivado en: Economía Valencià Dana
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.