Dana
¿Qué pasó con las ayudas en otras catástrofes?

Colectivos de afectados por el volcán en Canarias y el terremoto en Lorca denuncian retrasos de años en las ayudas prometidas por el Gobierno.

El pasado martes 5 de noviembre, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciaba un bloque de medidas extraordinarias para garantizar “la protección de personas y empresas afectadas” por la dana en València en la misma jornada que, durante el Consejo de Ministros, se aprobaba la declaración de zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil al territorio. Una “primera” partida de ayudas que, según Moncloa, tiene un valor de 10.600 millones de euros y que están centradas en la “reconstrucción y relanzamiento de la Comunitat Valenciana”, según palabras de Sánchez. Del plan se beneficiarán más de 57 municipios afectados por la gota fría.

Las consecuencias de la dana en València están dejando cifras nunca antes vistas en una catástrofe natural, con más de 215 fallecidos, 89 personas desaparecidas según los datos de la Guardia Civil del martes 5 de noviembre y con una magnitud de destrozos materiales aún por estimar. Sin embargo, no es la primera vez que el Gobierno del Estado anuncia medidas específicas para situaciones catastróficas. En 2021, tras la erupción del volcán en Canarias que arrasó más de 1.300 residencias y 370 hectáreas de cultivo, el Ejecutivo anunció un paquete de ayudas millonarias para ayudar a la población afectada, así como también pasó en 2011 con el terremoto que afectó a la población murciana de Lorca. En ambos territorios las afectadas han denunciado la tardanza y la insuficiencia de las ayudas.

“Las ayudas psicológicas nunca llegaron y eso que ha habido un aumento de suicidios y problemas mentales”, explica Francisco Rodríguez Pulido, presidente de la asociación de afectados por el volcán Tierra Bonita

“El volcán ya hizo lo que hizo, nos destrozó, destrozó nuestras casas, pero para algunos el posvolcán ha sido peor porque siguen en un limbo”, explica Francisco Rodríguez Pulido, presidente de la asociación de afectados por el volcán Tierra Bonita. Tras tres años desde la erupción en Cumbre Vieja de La Palma, varias decenas de personas siguen sin casa viviendo en tiendas de campañas, contenedores industriales o caravanas, según expone Rodríguez. “Es difícil de cuantificar porque no nos aportan datos fiables, además las zonas donde se concentran las caravanas están dispersas por el valle”. También explica que las ayudas prometidas solo han llegado a una parte de las personas afectadas: “De 7.800 personas afectadas solo mil tienen condiciones dignas”.

71 personas de las afectadas por el volcán que se quedaron sin casa vivieron desde 2021 hasta hace cuatro meses en hoteles. “El Cabildo les ha presionado para que se vayan”, sostienen desde Tierra Bonita. Según los datos del Gobierno de España y el Gobierno canario de enero de 2023, se han entregado 605,63 millones de euros por los efectos del volcán. Además el Gobierno expone que actualmente solo se deben de esas ayudas, 100 millones de euros, que siguen en plazo ya que esté expira a finales de 2024. El Gobierno cifra las inversiones en La Palma con un total de 1.040 millones de euros.

A pesar de la cifra, la Asociación de afectados insiste en que esos millones no han llegado o lo han hecho de forma insuficiente a los afectados: “La mayoría está todavía en una situación precaria, han cancelado a los afectados, han cerrado el candado han dicho hasta aquí te hemos ayudado ya te tienes que buscar la vida, y eso es muy duro”. La organización de afectadas también quiere hacer hincapié en que “las ayudas psicológicas nunca llegaron y eso que ha habido un aumento de suicidios y problemas mentales”, se queja Rodríguez.

Diversas asociaciones de afectados por el volcán han firmado un manifiesto en solidaridad con las personas afectadas por la dana y apoyan “las iniciativas ciudadanas que persigan investigar los fallos en la gestión de esta emergencia en el Levante español y esclarecer las posibles responsabilidades de tan trágicas inundaciones”.

València
Dana CGT denuncia a Carlos Mazón por múltiples delitos contra los derechos de los trabajadores
El sindicato libertario presenta un escrito a la Fiscalía Provincial de Valencia y acusa al presidente de la Generalitat valenciana de no haber adoptado medidas para evitar la muerte o desaparición de cientos de personas.

En 2011, un terremoto de 5.1 grados en la escala Richter afectó a miles de personas en la localidad de Lorca (Murcia), dos días después el Gobierno aprobaba una serie de medidas y ayudas para la reparación de daños causados. La Plataforma Afectados Devolución Ayudas Terremoto Lorca denunciaba en 2022, once años después de la tragedia, que estas ayudas no habían llegado por completo a la población “había familias en Lorca a las que aún no se les habían pagado íntegramente las ayudas para el alquiler que les fueron concedidas tras los terremotos”.

En junio de 2024, decenas de afectados por el terremoto exigían en el consistorio de Lorca que se entregarán las subvenciones prometidas, y apuntaban que más de 200 personas estaban esperando aún la ayuda. En octubre el Consejo de Ministros aprobaba la concesión de 500.000 euros a la Región de Murcia para hacer frente a las ayudas atrasadas y que no habían llegado tras trece años del terremoto. 

Arquivado en: Economía Valencià Dana
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València Cues de la fam, pobresa infantil i ERTO: les conseqüències de la dana es cronifiquen
Set mesos després de la dana, els punts de repartiment independents continuen atenent —malgrat les traves institucionals— més de 3500 famílies vulnerables.
Alicante
Alacant Un projecte de camp de golf i habitatges amenaça la Marjal de Pego
Centenars de pegolins van protagonitzar una jornada de protesta massiva contra el PAI Pego-Golf, que pretén urbanitzar 160 hectàrees confrontants a un parc natural.
València
València LaMataObras: “Tot està orquestrat perquè les comunitats veïnals no puguen contra la turistificació”
María Alandes (LaMataobras) lluita al costat de la seua comunitat veïnal per conservar un espai comunitari amenaçat per una empresa d'allotjaments turístics.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.