Derechos Humanos
Personas defensoras de derechos humanos de América Latina visitan Extremadura

Entre los días 26 y 30 de noviembre se dará cita en Extremadura una delegación de organizaciones defensoras de derechos humanos de América Latina. Provienen de México, Guatemala, Honduras y Colombia, y todas comparten un trabajo común por el derecho al agua y la defensa del territorio y el medio ambiente frente a la implementación de megaproyectos energéticos. Tras una gira por Europa, cinco personas defensoras llegarán a Cáceres y a Mérida (Badajoz) para dar a conocer de primera mano sus contextos y establecer sinergias de solidaridad internacional.
Proceso de liberación de tierras, tal como llaman las comunidad indígenas en el Cauca colombiano a la ocupación de fincas que pertenecían ancestralmente a sus pueblos.
Proceso de liberación de tierras, tal como llaman las comunidad indígenas en el Cauca colombiano a la ocupación de fincas que pertenecían ancestralmente a sus pueblos. Berta Camprubí

Entre las actividades previstas se realizarán dos eventos abiertos al público. El martes 29 de noviembre, a las 18:00 horas, se llevará a cabo el acto “Proteger la vida. Defensa de la tierra y el territorio en América Latina”, en La Enredadera de Mérida (C/ Cimbrón, 1). Al día siguiente, el miércoles 30, a las 19:30 horas, tendrá lugar el programa de radio Carne Cruda “Voces de la Tierra”, que se grabará en directo en un acto abierto al público en el Gran Teatro de Cáceres (C/ San Antón, 10). La apertura de puertas se realizará a las 19:00h y las entradas gratuitas estarán disponibles en la taquilla del teatro desde las 11:00h del día del evento.

Derecho al agua
Defender el agua y la vida
Ante la crisis ecológica el capitalismo buscar valores seguros en los que refugiarse, bienes “seguros” porque son claves para la supervivencia, como lo es el agua.

Además, el martes 29 por la mañana las personas defensoras tendrán encuentros con representantes políticos de la Asamblea de Extremadura, en Mérida, y durante el resto de la semana se realizarán reuniones con organizaciones sociales extremeñas, con el fin de dar a conocer los contextos de su trabajo e impulsar acciones dirigidas a favorecer la protección de quienes, por defender derechos humanos, se encuentran en una situación de riesgo.

Tras 24 años de la adopción de la Declaración sobre las Personas Defensoras de Derechos Humanos por parte de Naciones Unidas, la situación para quienes defienden derechos humanos en todo el mundo continúa siendo extremadamente delicada. Defender los ríos, los bosques o la tierra en países como México, Guatemala, Honduras y Colombia es una labor de alto riesgo. Las personas, organizaciones y comunidades defensoras son objeto de persecución, hostigamiento, amenazas y agresiones, entre otras formas de criminalización. Con frecuencia, las vulneraciones de derechos humanos ocurren en el contexto de implementación de megaproyectos de inversión –mineros, energéticos o agroindustriales– de grandes corporaciones.

Se realizarán reuniones con organizaciones sociales extremeñas, con el fin de dar a conocer los contextos de su trabajo e impulsar acciones dirigidas a favorecer la protección de quienes, por defender derechos humanos, se encuentran en una situación de riesgo

Según los registros de la organización internacional Global Witness, durante el año 2021 al menos 200 personas defensoras del medio ambiente fueron asesinadas por su labor, lo que representa un promedio de casi cuatro asesinatos por semana. Más de tres cuartas partes de los ataques documentados tuvieron lugar en América Latina. El informe también recoge cómo las agresiones se dirigen de manera desproporcionada contra comunidades indígenas, que enfrentan casi el 40% de los ataques a pesar de constituir el 5% de la población mundial.

En un contexto global de emergencia climática, y a pocos días de finalizar la 27ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27) en Sharm el-Sheij, Egipto, las personas defensoras del territorio y del medio ambiente juegan un papel crucial en la primera línea de defensa de los bienes comunes y en las posibilidades de vida para el planeta.

La delegación que visitará Extremadura está compuesta por:

• Reynaldo Domínguez, miembro del Comité Municipal en Defensa de los Bienes Comunes y Públicos de Tocoa – Honduras

• Marcelina Barranco, integrante del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y del Agua - Morelos, Puebla, Tlaxcala – México

• José Bo, miembro de la Resistencia Pacífica de Cahabón – Guatemala

• Luz Estella Romero y Diana Barrios, integrantes del Colectivo Mujeres al Derecho (COLEMAD) – Colombia.

Las actividades están organizadas por Brigadas Internacionales de Paz (PBI) e Iniciativas de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ICID), y cuentan con el apoyo de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID) y de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Genocidio Nuevos ataques de Israel en Gaza
25 palestinos más han muerto hoy en un nuevo ataque de Israel sobre la Franja de Gaza. Hay más de 80 personas heridas.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.