Derechos Humanos
Personas defensoras de derechos humanos de América Latina visitan Extremadura

Entre los días 26 y 30 de noviembre se dará cita en Extremadura una delegación de organizaciones defensoras de derechos humanos de América Latina. Provienen de México, Guatemala, Honduras y Colombia, y todas comparten un trabajo común por el derecho al agua y la defensa del territorio y el medio ambiente frente a la implementación de megaproyectos energéticos. Tras una gira por Europa, cinco personas defensoras llegarán a Cáceres y a Mérida (Badajoz) para dar a conocer de primera mano sus contextos y establecer sinergias de solidaridad internacional.
Proceso de liberación de tierras, tal como llaman las comunidad indígenas en el Cauca colombiano a la ocupación de fincas que pertenecían ancestralmente a sus pueblos.
Proceso de liberación de tierras, tal como llaman las comunidad indígenas en el Cauca colombiano a la ocupación de fincas que pertenecían ancestralmente a sus pueblos. Berta Camprubí

Entre las actividades previstas se realizarán dos eventos abiertos al público. El martes 29 de noviembre, a las 18:00 horas, se llevará a cabo el acto “Proteger la vida. Defensa de la tierra y el territorio en América Latina”, en La Enredadera de Mérida (C/ Cimbrón, 1). Al día siguiente, el miércoles 30, a las 19:30 horas, tendrá lugar el programa de radio Carne Cruda “Voces de la Tierra”, que se grabará en directo en un acto abierto al público en el Gran Teatro de Cáceres (C/ San Antón, 10). La apertura de puertas se realizará a las 19:00h y las entradas gratuitas estarán disponibles en la taquilla del teatro desde las 11:00h del día del evento.

Derecho al agua
Defender el agua y la vida
Ante la crisis ecológica el capitalismo buscar valores seguros en los que refugiarse, bienes “seguros” porque son claves para la supervivencia, como lo es el agua.

Además, el martes 29 por la mañana las personas defensoras tendrán encuentros con representantes políticos de la Asamblea de Extremadura, en Mérida, y durante el resto de la semana se realizarán reuniones con organizaciones sociales extremeñas, con el fin de dar a conocer los contextos de su trabajo e impulsar acciones dirigidas a favorecer la protección de quienes, por defender derechos humanos, se encuentran en una situación de riesgo.

Tras 24 años de la adopción de la Declaración sobre las Personas Defensoras de Derechos Humanos por parte de Naciones Unidas, la situación para quienes defienden derechos humanos en todo el mundo continúa siendo extremadamente delicada. Defender los ríos, los bosques o la tierra en países como México, Guatemala, Honduras y Colombia es una labor de alto riesgo. Las personas, organizaciones y comunidades defensoras son objeto de persecución, hostigamiento, amenazas y agresiones, entre otras formas de criminalización. Con frecuencia, las vulneraciones de derechos humanos ocurren en el contexto de implementación de megaproyectos de inversión –mineros, energéticos o agroindustriales– de grandes corporaciones.

Se realizarán reuniones con organizaciones sociales extremeñas, con el fin de dar a conocer los contextos de su trabajo e impulsar acciones dirigidas a favorecer la protección de quienes, por defender derechos humanos, se encuentran en una situación de riesgo

Según los registros de la organización internacional Global Witness, durante el año 2021 al menos 200 personas defensoras del medio ambiente fueron asesinadas por su labor, lo que representa un promedio de casi cuatro asesinatos por semana. Más de tres cuartas partes de los ataques documentados tuvieron lugar en América Latina. El informe también recoge cómo las agresiones se dirigen de manera desproporcionada contra comunidades indígenas, que enfrentan casi el 40% de los ataques a pesar de constituir el 5% de la población mundial.

En un contexto global de emergencia climática, y a pocos días de finalizar la 27ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27) en Sharm el-Sheij, Egipto, las personas defensoras del territorio y del medio ambiente juegan un papel crucial en la primera línea de defensa de los bienes comunes y en las posibilidades de vida para el planeta.

La delegación que visitará Extremadura está compuesta por:

• Reynaldo Domínguez, miembro del Comité Municipal en Defensa de los Bienes Comunes y Públicos de Tocoa – Honduras

• Marcelina Barranco, integrante del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y del Agua - Morelos, Puebla, Tlaxcala – México

• José Bo, miembro de la Resistencia Pacífica de Cahabón – Guatemala

• Luz Estella Romero y Diana Barrios, integrantes del Colectivo Mujeres al Derecho (COLEMAD) – Colombia.

Las actividades están organizadas por Brigadas Internacionales de Paz (PBI) e Iniciativas de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ICID), y cuentan con el apoyo de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID) y de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelva
Derechos Humanos APDHA exige a la Unión Europea que se acabe con la explotación en los asentamientos de Huelva y Almería
La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía ha mandado una carta a todos los grupos políticos del Parlamento Europeo para que pongan fina a más de dos décadas de explotación a las y los trabajadores migrantes del territorio
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.