Derechos sociales
Convocan un ‘tsunami’ por los servicios públicos en la Comunidad de Madrid

Decenas de organizaciones convocan este domingo una manifestación para defender los derechos sociales y la gestión 100% pública de los servicios del Estado de Bienestar.
Cibeles repleta de manifestantes por la sanidad pública este 19 de mayo.
Distintas organizaciones convocan para este domingo en Madrid en defensa de los servicios públicos. David F. Sabadell
21 mar 2025 11:17

La plataforma Tsunami por los Servicios Públicos, de reciente creación, ha convocado una manifestación en Madrid este domingo, 23 de marzo, para exigir que los servicios esenciales sean gestionados de manera totalmente pública y directa, sin estar sujetos a las dinámicas de mercado. La marcha dará inicio a las 12:00 en la Puerta del Sol y concluirá en la Plaza de Juan Goytisolo, frente al Museo Reina Sofía. Allí se leerá un manifiesto en defensa de los servicios públicos, considerándolos pilares fundamentales de la democracia y la paz.

Los organizadores, entre los que se encuentran asociaciones ciudadanas, sindicatos y federaciones, critican el avance del modelo neoliberal que impulsan la privatización y el deterioro de derechos básicos como la sanidad, la educación, la vivienda y la protección social. “Estamos presenciando un ataque masivo contra los derechos humanos y sociales, avalado por gobiernos de diversas tendencias que han facilitado la entrada de intereses privados en la gestión pública”, afirman desde la plataforma.

La marcha dará inicio a las 12:00 en la Puerta del Sol y concluirá en la Plaza de Juan Goytisolo, frente al Museo Reina Sofía

Tsunami por los Servicios Públicos sostiene que fortalecer y proteger los servicios públicos es clave para construir una sociedad justa, igualitaria y democrática. “El modelo privatizador no es viable y pone en riesgo el bienestar común. Es momento de detener este proceso y exigir una gestión pública sin intermediarios ni intereses económicos”, recalcan.

SERVICIOS PÚBLICOS | Más de 20 organizaciones y colectivos de base nos organizamos para escalar el conflicto y plantear un Tsunami por los Servicios Públicos en la CAM Servicios 100% públicos!!! 🗓️ Domingo 23 de marzo 🕛 12h 📍 Sol – Plaza Juan Goytisolo

[image or embed]

— CNT Comarcal Sur Madrid (@cntcomarcalsur.bsky.social) 14 de marzo de 2025, 19:51

Entre otras de las demandas más trasversales está la municipalización de los servicios que han sido, poco a poco, privatizados. “La privatización significa el enriquecimiento de las élites en detrimento de la viabilidad del propio servicio y de los usuarios y usuarias. La defensa de una gestión directa, significa la búsqueda de la eficiencia para y por los usuarios y usuarias”, explican.

Quieren movilizar a la ciudadanía contra la privatización en muchos sectores: desde la sanidad y la educación hasta el transporte y la atención a la dependencia

Con esta convocatoria, se busca movilizar a la ciudadanía en un contexto donde la privatización afecta a numerosos sectores, desde la sanidad y la educación hasta el transporte y la atención a la dependencia. A través de esta acción, los organizadores esperan generar un debate social y hacer visible la urgencia de proteger los servicios públicos frente a su progresiva comercialización.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
Comunidad de Madrid
Fin a la privatización Un tsunami marcha por Madrid por la gestión totalmente pública de los servicios a la ciudadanía
La plataforma Tsunami por los Servicios Públicos nace este domingo para aglutinar a decenas de organizaciones sociales que quieren hacer frente al “modelo neoliberal de destrucción masiva de los derechos humanos y sociales”.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.

Últimas

Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
Más noticias
Maternidad
Maternidades Maternar sola, precaria y sin que se note
Actualmente, asistimos a un nuevo modelo de súper madre que es la monomarental, precaria, activista feminista, que hace malabares para que sus criaturas no se enteren de las patrañas que nos rodean sin perder de vista la crianza respetuosa
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.