Derechos sociales
Convocan un ‘tsunami’ por los servicios públicos en la Comunidad de Madrid

Decenas de organizaciones convocan este domingo una manifestación para defender los derechos sociales y la gestión 100% pública de los servicios del Estado de Bienestar.
Cibeles repleta de manifestantes por la sanidad pública este 19 de mayo.
Distintas organizaciones convocan para este domingo en Madrid en defensa de los servicios públicos. David F. Sabadell
21 mar 2025 11:17

La plataforma Tsunami por los Servicios Públicos, de reciente creación, ha convocado una manifestación en Madrid este domingo, 23 de marzo, para exigir que los servicios esenciales sean gestionados de manera totalmente pública y directa, sin estar sujetos a las dinámicas de mercado. La marcha dará inicio a las 12:00 en la Puerta del Sol y concluirá en la Plaza de Juan Goytisolo, frente al Museo Reina Sofía. Allí se leerá un manifiesto en defensa de los servicios públicos, considerándolos pilares fundamentales de la democracia y la paz.

Los organizadores, entre los que se encuentran asociaciones ciudadanas, sindicatos y federaciones, critican el avance del modelo neoliberal que impulsan la privatización y el deterioro de derechos básicos como la sanidad, la educación, la vivienda y la protección social. “Estamos presenciando un ataque masivo contra los derechos humanos y sociales, avalado por gobiernos de diversas tendencias que han facilitado la entrada de intereses privados en la gestión pública”, afirman desde la plataforma.

La marcha dará inicio a las 12:00 en la Puerta del Sol y concluirá en la Plaza de Juan Goytisolo, frente al Museo Reina Sofía

Tsunami por los Servicios Públicos sostiene que fortalecer y proteger los servicios públicos es clave para construir una sociedad justa, igualitaria y democrática. “El modelo privatizador no es viable y pone en riesgo el bienestar común. Es momento de detener este proceso y exigir una gestión pública sin intermediarios ni intereses económicos”, recalcan.

SERVICIOS PÚBLICOS | Más de 20 organizaciones y colectivos de base nos organizamos para escalar el conflicto y plantear un Tsunami por los Servicios Públicos en la CAM Servicios 100% públicos!!! 🗓️ Domingo 23 de marzo 🕛 12h 📍 Sol – Plaza Juan Goytisolo

[image or embed]

— CNT Comarcal Sur Madrid (@cntcomarcalsur.bsky.social) 14 de marzo de 2025, 19:51

Entre otras de las demandas más trasversales está la municipalización de los servicios que han sido, poco a poco, privatizados. “La privatización significa el enriquecimiento de las élites en detrimento de la viabilidad del propio servicio y de los usuarios y usuarias. La defensa de una gestión directa, significa la búsqueda de la eficiencia para y por los usuarios y usuarias”, explican.

Quieren movilizar a la ciudadanía contra la privatización en muchos sectores: desde la sanidad y la educación hasta el transporte y la atención a la dependencia

Con esta convocatoria, se busca movilizar a la ciudadanía en un contexto donde la privatización afecta a numerosos sectores, desde la sanidad y la educación hasta el transporte y la atención a la dependencia. A través de esta acción, los organizadores esperan generar un debate social y hacer visible la urgencia de proteger los servicios públicos frente a su progresiva comercialización.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ley de Extranjería
Ley de Extranjería Regularización Ya señala que ya advirtió de todos los errores del nuevo Reglamento de extranjería
Con fallos como el silencio administrativo negativo o la irregularidad sobrevenida y que no cuente el tiempo de espera como arraigo si deniegan una solicitud de asilo, entra en vigor el nuevo Reglamento de la ley de extranjería.
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
El Salto Radio
El Salto Radio El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Sanidad pública
Transparencia La Audiencia Nacional avala la opacidad en los precios que paga Sanidad por los medicamentos
Tres recientes sentencias anulan las decisiones del Consejo de Transparencia para impulsar que se hagan públicos los precios que ha pagado el ministerio por medicamentos de la farmacéutica Novartis.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Más noticias
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
Educación
Educación Ayuso elimina feminismo de selectividad: por una educación que fomente la igualdad
Alumnado y Dirección del posgrado de Género, Masculinidades y Acción Social de la UPV-EHU/UCM denunciamos la decisión de eliminar los temas de feminismo y de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.