Desahucios
Una amplia movilización vecinal no consigue detener el desahucio de Zohra en Lavapiés en el tercer intento

Convocadas por el Sindicato de Inquilinas de Madrid, y poniendo literalmente el cuerpo, hasta cien personas han intentado frenar por tercera vez el desalojo y de Zohra y su marido, con diferentes grados de incapacidad. Esta vez no lo han conseguido.
Fotos definitivas Zohra desahucio - 6
Zohra en su piso en la calle Zurita (Lavapiés), momentos antes de que se ejecutara el desahucio. Alberto Astudillo

A pesar de una férrea defensa para que Zohra, su marido y su hijo no perdieran su vivienda, la comisión judicial ha ordenado a la policía el desalojo de esta familia, esta mañana de julio. Un desahucio que tenía muy pocas posibilidades de evitarse. Era el tercer intento y el propietario, que reside en Tenerife, no dio su brazo a torcer para renovarle el contrato, incluso en las pésimas condiciones en la que mantiene la vivienda y por el que Zohra pagaba 380 euros, puntualmente. A pesar de ello, con el acompañamiento del Sindicato de Inquilinas de Madrid, se propuso defender hasta el último momento que esta mujer y su familia no perdieran su casa.

Desahucios
Desahucio El Sindicato de Inquilinas logra frenar el desahucio de Zohra, vecina de Lavapiés
La Policía ha prorrogado su desalojo hasta el próximo 24 de julio. Este es el segundo intento de desalojo que Zohra sufre este mes, a pesar de haber acreditado en múltiples ocasiones su situación de vulnerabilidad

La razón: es una familia vulnerable y sin alternativa habitacional, condiciones suficientes para permitir dar un poco de más tiempo para buscarse un nuevo sitio donde vivir. El marido de Zohra tiene un 55% de incapacidad, ella incapacidad total permanente y camina con dificultad ayudándose de bastón. La familia sobrevive con la pensión de ella y un pequeño ingreso mínimo vital. Hace tan solo ocho días que se había logrado parar el segundo intento con solo la garantía de unos días más para resolver su situación habitacional, pero que no han sido suficientes. Las posibilidades de alquilar una vivienda en las condiciones de salud en las que se encuentran y sus pequeños ingresos parece casi imposible por los precios de mercado actuales y los requisitos que les piden, como fianza de varios meses o un contrato de trabajo. Zohra lleva seis años, desde 2018, en lista de espera para acceder a vivienda social, sin éxito.

Esta historia, que no es más que una más de las tantas familias que siguen desahuciando todos los días. Con el fin de visibilizar al máximo los abusos que se cometen con las personas más vulnerables, el Sindicato desplegó esta mañana una estrategia de defensa al límite. Consistió en resistir con varias personas desde dentro del edificio y la vivienda de Zohra y advertir a la Policía de que si abría la puerta, una persona que estaría atada a ella, caería por el patio interior.

“Zohra cumple todos los requisitos de vulnerabilidad que exige el Real Decreto pero desde el Sindicato sabemos que ni siquiera con esos requisitos valen. Todas somos vulnerables frente al rentismo”, explicaba el Sindicato

Las 27 viviendas que componen el bloque de la calle Zurita, 31 pertenecen a Antonio del Pozo, un arquitecto y rentista. A pesar de que Zohra había acreditado en el juzgado su condición de vulnerabilidad, lo que le permitiría acogerse al Real Decreto-ley 1/2024, del 14 de mayo de paralización de los desahucios, el juez asignado, Roberto Fernández, le negó esta única posibilidad. “Zohra cumple todos los requisitos de vulnerabilidad que exige el Real Decreto pero desde el Sindicato sabemos que ni siquiera con esos requisitos valen. Todas somos vulnerables frente al rentismo y las instituciones al servicio del capital”, explicaban desde sus redes sociales el Sindicato de Inquilinas.

Resistencia hasta el final

La mañana de este miércoles, hasta un centenar de personas —entre personas dentro y fuera— acudieron a la calle Zurita para evitar una vez más el desahucio de Zohra. Desde las seis de la mañana comenzó el dispositivo de resistencia ante la llegada de la policía municipal que cerró el acceso a la calle y colocó un cordón de seguridad de varios metros para mantener alejada a la gente que venía a apoyar desde fuera. Desde ese momento la policía realizó varios intentos de entrada al portal, pero unas diversas personas impidieron con sus cuerpos los embates de la policía y les espetaron a los agentes que aún no llegaba la comisión judicial, por tanto no tenían derecho a entrar. Mientras tanto, afuera los uniformados amenazaban aplicar multas por incumplir la Ley Mordaza por estar ahí reunidas.

Dentro de la vivienda, Jorge se amarraba a la puerta de tal manera de que si la policía la abría él se precipitaría desde 12 metros, por el patio interior. En los momentos más tensos, se produjo una conversación entre un agente y el activista, para intentar disuadirlo, pero se negaba. Finalmente, intervinieron los bomberos y bajaron a Jorge que fue detenido, nada más estar a salvo de una caída.

“Cada vez más jueces ignoran impunemente la supuesta prohibición de desahuciar 'vulnerables'”

La Comisión Judicial llegó poco antes de las 10 de la mañana y no tardo ni 15 minutos en dar la orden de ejecución sin la mínima posibilidad de una nueva negociación. Para el Sindicato de Inquilinas, el supuesto escudo antidesahucios del gobierno no llega a cumplirse en las situaciones extremas de familias vulnerables como la de Zohra. “Cada vez más jueces ignoran impunemente la supuesta prohibición de desahuciar 'vulnerables'El desahucio finalizó con varias personas identificadas y Jorge, el activista sujetado a la puerta, detenido. 

Con la ejecución del desahucio de Zohra el Sindicato de Inquilinas se reitera en que “aquí las únicas que paramos desahucios y defendemos el derecho a la vivienda somos nosotras. Las únicas que hemos estado con Zohra hasta el final somos las vecinas. Todas somos vulnerables por culpa de los rentistas y caseros que nos echan de casa. Sigue habiendo desahucios y el gobierno es responsable y los caseros los culpables”, zanjaban ante los medios, al finalizar el desahucio.

Fotos definitivas Zohra desahucio - 11
Ampliar
Un amanecer en el barrio de Lavapiés, mientras el vecindario espera un nuevo desahucio en su calle, que finalmente se ejecutó, dejando a otra familia en la calle.
Un amanecer en el barrio de Lavapiés, mientras el vecindario espera un nuevo desahucio en su calle, que finalmente se ejecutó, dejando a otra familia en la calle.
Fotos definitivas Zohra desahucio - 6
Ampliar
Zohra en su piso en la calle Zurita (Lavapiés), momentos antes de que se ejecutara el desahucio.
Zohra en su piso en la calle Zurita (Lavapiés), momentos antes de que se ejecutara el desahucio.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Terrazas en Madrid Nuevo revés a Almeida y su Ordenanza de Terrazas: el Supremo no revisará la sentencia que la anulaba
El Alto Tribunal confirma la anulación de la Ordenanza de Terrazas (2022) del Ayuntamiento de Madrid, sentenciada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. La ciudadanía reclama una ordenanza acordada con las asociaciones vecinales.
Granada
Urbanismo 146.574 m² de solares vacíos en Granada por disfrutar
“¿Y si estos espacios no estuvieran esperando al próximo gran inversor? ¿Y si ya fueran nuestros?”. Esta y otras reflexiones sobre la especulación inmobiliaria, en un proyecto artístico exhibido en el Centro José Guerrero.
Derecho a la ciudad
Opinión Celebrando (que nos perdonen) la vida
Las “Tres Mil Viviendas”, ese wild west patrio, son otra vez protagonistas. Tras un tiroteo entre malhechores el sheriff quiere demoler sus guaridas.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
24/7/2024 19:42

Otro hurra por el PSOE y Sumar, que siguen sin hacer realmente nada para detener esta sangría de dinero de los trabajadores hacia manos privadas. Otra vez ganan los especuladores y millonarios, y pierde la democracia y el pueblo.

1
0
Paco Caro
24/7/2024 17:21

Este es el mensaje del Sistema: "nos da igual que gobiernos de izquierdas, democrática y legalmente instituidos, aprueben leyes sociales pensando en el bienestar de los ciudadanos; no las vamos a cumplir. Punto".

3
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.