Desahucios
Paralizado el desahucio de una familia con tres hijos menores en el barrio sevillano de Torreblanca

La presión vecinal y las negociaciones de los colectivos fueron claves para evitar el desalojo de una familia con tres hijos menores en el barrio de Torreblanca, en Sevilla.
Paralización Desahucio Torreblanca 1
Representante de Barrios Hartos durante el desalojo, al fondo, celebran la paralización. Lucía Aragón Luque

Este jueves, en el barrio sevillano de Torreblanca, se ha paralizado un desahucio que iba a dejar sin hogar a una familia con tres hijos menores. La presión vecinal y las negociaciones de los colectivos fueron claves para evitar el desalojo.

Juan García, perteneciente a la plataforma Barrios Hartos, explica a El Salto Andalucía que “el principal problema es que de este caso no hay informes, ni de servicios sociales, ni de seguimiento, ni de nada”. Unos informes que son necesarios para la resolución de un desahucio por parte de un juez. “Sin informes, ¿cómo sabemos qué va a pasar con los tres hijos de esta familia?” se pregunta García.

Desde la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía afirman que se está inlumpliendo todo lo acordado en el decreto-ley que fue aprobado por el gobierno durante la cuarentena. “El decreto antidesahucios es papel mojado cuando los intereses vienen desde los bancos”, advierten. El famoso “decreto antidesahucios” recoge como punto esencial tener en cuenta la protección de los menores y sus familias.

“Que estemos aquí ha sido esencial para evitar que los echen” decía una de las vecinas. Ella coreaba, junto con unas sesenta personas más, frases como “gente sin casa, casas sin gente” o “no nos engañan, La Caixa es una mafia”, como reclamo de responsabilidad hacia el banco dueño de la vivienda. “Lo que hoy se intentaba hacer era un atentado contra la vida”, decía otra de las presentes.

“Este desalojo se ha parado porque estamos nosotros aquí, nuestras voces han llegado al juzgado y han visto que la familia no estaba sola”

Una vez paralizado el desahucio, Juan García, cogió el megáfono para dejar claro que “este desalojo se ha parado porque estamos nosotros aquí, nuestras voces han llegado al juzgado y han visto que la familia no estaba sola” y proseguía: “es nuestra unión, nuestra lucha, la que ha hecho que esta familia pueda negociar y tenga el derecho de seguir teniendo una vivienda digna”.

Casi dispersa gran parte de los presentes, una pareja se acerca al megáfono para decir algo, pero no pueden. Lo explica el portavoz Juan García. Otro desahucio programado en Torreblanca, el 26 de mayo a las 10 de la mañana en la Calle Gines. Gritan desde lejos “allí estaremos mujer, no te preocupes”. Al mismo tiempo, desde Barrios Hartos recuerdan que “es importante que además de las plataformas los vecinos y vecinas del barrio difundan la noticia y nos veamos todos los que estamos aquí pero multiplicados por diez”.

Desahucio Torreblanca 4
Vecinos aplauden tras la paralización del desahucio.

Torreblanca, uno de los barrios más vulnerables
A Torreblanca se llega a través de la autovía o bien rodeándola, no es un lugar de paso y nunca lo ha sido. Tal y como recoge el Diagnóstico de territorios desfavorecidos en la ciudad de Sevilla el aislamiento histórico de este barrio, acentuado por años de políticas públicas en esta línea, ha generado un modo de vida que se podría considerar rural, dentro de la urbe sevillana.
Un aislamiento que, entre otros problemas de falta de acción social, ha propiciado que Torreblanca sea uno de los seis barrios más vulnerables de la capital, junto con Los Pajaritos, Polígono Norte, El Cerezo, Palmete y Polígono Sur. Si miramos algunos datos, según la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales el paro llega a rondar el 40% y el porcentaje de personas sin estudios asciende a un 12,9%.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM)
Jorge Nacarino “El movimiento vecinal tiene que seguir siendo punta de lanza de la presión social”
Vivienda, turistificación, gestión de residuos, la masificación de eventos así como reimpulsar la participación ciudadana, son solo algunos de los retos que observa, como prioridades, el joven presidente de la FRAVM.
Málaga
Vega Mestanza El vecindario frena la tala de la Vega Mestanza en Málaga
Desde 2020, las malagueñas buscan parar la construcción de una depuradora en los terrenos cultivados de la Vega de Mestanza.
Madrid
Madrid La vecindad de Hortaleza convoca a una concentración “contra el racismo y los discursos de odio”
A su vez, la Delegación de Gobierno mantiene la prohibición a la convocatoria del grupo de ultraderecha que ha amenazado con manifestarse desde el momento en que recibieron la negativa.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.