Desahucios
Paralizado el desahucio de una familia con tres hijos menores en el barrio sevillano de Torreblanca

La presión vecinal y las negociaciones de los colectivos fueron claves para evitar el desalojo de una familia con tres hijos menores en el barrio de Torreblanca, en Sevilla.
Paralización Desahucio Torreblanca 1
Representante de Barrios Hartos durante el desalojo, al fondo, celebran la paralización. Lucía Aragón Luque

Este jueves, en el barrio sevillano de Torreblanca, se ha paralizado un desahucio que iba a dejar sin hogar a una familia con tres hijos menores. La presión vecinal y las negociaciones de los colectivos fueron claves para evitar el desalojo.

Juan García, perteneciente a la plataforma Barrios Hartos, explica a El Salto Andalucía que “el principal problema es que de este caso no hay informes, ni de servicios sociales, ni de seguimiento, ni de nada”. Unos informes que son necesarios para la resolución de un desahucio por parte de un juez. “Sin informes, ¿cómo sabemos qué va a pasar con los tres hijos de esta familia?” se pregunta García.

Desde la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía afirman que se está inlumpliendo todo lo acordado en el decreto-ley que fue aprobado por el gobierno durante la cuarentena. “El decreto antidesahucios es papel mojado cuando los intereses vienen desde los bancos”, advierten. El famoso “decreto antidesahucios” recoge como punto esencial tener en cuenta la protección de los menores y sus familias.

“Que estemos aquí ha sido esencial para evitar que los echen” decía una de las vecinas. Ella coreaba, junto con unas sesenta personas más, frases como “gente sin casa, casas sin gente” o “no nos engañan, La Caixa es una mafia”, como reclamo de responsabilidad hacia el banco dueño de la vivienda. “Lo que hoy se intentaba hacer era un atentado contra la vida”, decía otra de las presentes.

“Este desalojo se ha parado porque estamos nosotros aquí, nuestras voces han llegado al juzgado y han visto que la familia no estaba sola”

Una vez paralizado el desahucio, Juan García, cogió el megáfono para dejar claro que “este desalojo se ha parado porque estamos nosotros aquí, nuestras voces han llegado al juzgado y han visto que la familia no estaba sola” y proseguía: “es nuestra unión, nuestra lucha, la que ha hecho que esta familia pueda negociar y tenga el derecho de seguir teniendo una vivienda digna”.

Casi dispersa gran parte de los presentes, una pareja se acerca al megáfono para decir algo, pero no pueden. Lo explica el portavoz Juan García. Otro desahucio programado en Torreblanca, el 26 de mayo a las 10 de la mañana en la Calle Gines. Gritan desde lejos “allí estaremos mujer, no te preocupes”. Al mismo tiempo, desde Barrios Hartos recuerdan que “es importante que además de las plataformas los vecinos y vecinas del barrio difundan la noticia y nos veamos todos los que estamos aquí pero multiplicados por diez”.

Desahucio Torreblanca 4
Vecinos aplauden tras la paralización del desahucio.

Torreblanca, uno de los barrios más vulnerables
A Torreblanca se llega a través de la autovía o bien rodeándola, no es un lugar de paso y nunca lo ha sido. Tal y como recoge el Diagnóstico de territorios desfavorecidos en la ciudad de Sevilla el aislamiento histórico de este barrio, acentuado por años de políticas públicas en esta línea, ha generado un modo de vida que se podría considerar rural, dentro de la urbe sevillana.
Un aislamiento que, entre otros problemas de falta de acción social, ha propiciado que Torreblanca sea uno de los seis barrios más vulnerables de la capital, junto con Los Pajaritos, Polígono Norte, El Cerezo, Palmete y Polígono Sur. Si miramos algunos datos, según la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales el paro llega a rondar el 40% y el porcentaje de personas sin estudios asciende a un 12,9%.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Una plaza para Maruja, la vecina de Begoña que puso la primera papelería en el barrio
Gracias a la iniciativa de la Asociación Vecinal de Begoña y aprobada en el pleno de febrero de la Junta de Fuencarral-El Pardo, unos jardines llevan ya el nombre de una vecina muy admirada y querida, Maruja, la de la “eterna sonrisa”.
Movimiento vecinal
Movimientos sociales Lucha vecinal en defensa de un parque público: cuando organizarse ya es un triunfo
La articulación de la lucha vecinal, domingo tras domingo y miércoles tras miércoles, ha demostrado que la organización ciudadana es, además de necesaria, urgente y prioritaria en tiempos de desesperanza colectiva
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.