Energía nuclear
De minas y posibles accidentes. Impactos ambientales del ciclo nuclear en Portugal I

Los peligros de la energía nuclear, desde la minería hasta los residuos pasando por las centrales, supone una inasumible herencia para las generaciones futuras. En el caso de Portugal, la falta de gestión de antiguas minas de uranio conduce a serios problemas para la salud y seguridad de las zonas circundantes.

Nuno Sequeira durante la concentración del Foro Social Mundial Antinuclear Madrid 2019 en Madrid, 2 de junio.
Nuno Sequeira durante la concentración del Foro Social Mundial Antinuclear Madrid 2019 en Madrid, 2 de junio. José Carlos García García
Quercus y MIA Portugal
8 jul 2019 07:11

En estos momentos en los que asistimos a numerosos desastres ambientales que ocurren por todo el mundo es importante reflexionar sobre los errores cometidos, y sobre todo tomar las decisiones acertadas hacia un futuro más sostenible para el planeta. Por desgracia, cuatro décadas después de que estas cuestiones y el respeto por la naturaleza adquirieran una dimensión internacional, el camino recorrido no se ha correspondido con nuestro conocimiento sobre los límites de sostenibilidad de la Tierra y la necesariedad de respetarlos.

En un escenario de pos-crisis económica nacional e internacional, que ha relegado estas cuestiones a un segundo plano, es importante alzar la voz acerca de que nos encontramos en medio de una crisis ecológica, que abarca el calentamiento global, la pérdida de biodiversidad, el crecimiento exponencial de la población humana y el consumo excesivo, o sobreexplotación, de los recursos naturales. Ignorar estos problemas no solo tiene sus consecuencias medioambientales, sino también sociales y económicas. Además, impide una toma de decisiones necesaria y urgente, lo que agravará estos problemas en el futuro, y conllevará consecuencias para todo el planeta, incluyendo a nuestra especie humana.

Entre estos problemas pendientes de ser resueltos a nivel global, se encuentra la energía nuclear. Sobre esta, y a lo largo de nuestros 33 años en defensa del medioambiente en Portugal, Quercus, la organización a la que pertenezco, siempre ha considerado necesario frenar cualquier tramo del ciclo nuclear. Déjenme explicar el porqué de nuestra oposición a esta forma de producción de energía. Los problemas de esta comienzan desde su mismo inicio, en las minas de uranio, normalmente a cielo abierto, que causan serios impactos ambientales, incluyendo la contaminación de los suelos, del agua y del aire, así como graves problemas de salud para las poblaciones humanas.

Por ejemplo, en Portugal, mayormente en zonas del centro del país, durante varias décadas después del fin de la minería de uranio, las consecuencias no han sido completamente diagnosticadas y por eso queda lejos el que se resuelvan. Hay cerca de 20 minas abandonadas que siguen contaminando las zonas colidantes, sin que exista solución alguna a la vista, ya que las medidas de recuperación requeridas para estos enormes espacios naturales resultan muy caras y el país no dispone de los recursos financieros necesarios para hacerles frente.

En Portugal hay cerca de 20 minas abandonadas que siguen contaminando las zonas colidantes, sin que exista solución alguna a la vista.

Una vez entran las centrales nucleares en escena, a pesar de los mecanismos de seguridad que supuestamente se llevan a la práctica, continúan bien patentes los peligros de esta tecnología, como nos indican los graves accidentes que han ocurrido hasta la fecha. Accidentes como los de Chernóbil en Ucrania, Three Mile Island en los Estados Unidos de América y Fukushima en Japón, dejan a las claras que los problemas de seguridad no han sido sobrepasados. Entre las consecuencias de estos accidentes, con miles de muertos y muchas personas afectadas, hallamos la contaminación durante siglos de las áreas cercanas a estas centrales. El hecho de que los mayores accidentes nucleares hayan ocurrido en tres de los países más avanzados en tecnología nuclear demuestra que el riesgo de invertir en esta tecnología no vale la pena. No puede decirse que ningún país del mundo esté preparado para lidiar con un desastre nuclear.

Pero en el final del ciclo nuclear no nos encontramos con una situación menos peligrosa para el planeta y la naturaleza. La realidad es que se desconoce a día de hoy un destino estable y seguro para los residuos nucleares resultantes de esta actividad, una vez que los residuos producidos siguen siendo radioactivos durante cientos o miles de años. Tampoco se conoce la factura que se habrá de pagar desde el punto de vista ecológico o económico en el futuro. Los residuos nucleares son, en consecuencia, una pesada carga dentro del enorme problema que supone la energía nuclear, una irresponsable herencia que dejamos a las generaciones futuras y que dinamita cualquier motivo por el que nos respeten quienes nos sigan.

Este artículo continúa en la segunda parte.

Traducción de Raúl Sánchez Saura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Uranio
Uranio Minería de uranio en Salamanca
El apagón eléctrico sucedido en España el pasado 28 de abril ha tenido efectos indeseados para todos los que nos oponemos a la energía nuclear.
Energía nuclear
Opinión Dos preguntas impertinentes (y unas coletillas innecesarias)
Con Almaraz de telón de fondo, siempre presente, algunos cuestionamientos radiactivos y con eco nuclear antimilitarista formulados desde Extremadura.
Energía nuclear
Gran apagón Ni barata, ni fomenta la soberanía energética, ni aporta flexibilidad al sistema: los bulos sobre la nuclear
En el debate entre renovables y nuclear se está colando mucha desinformación que otorga a la atómica unas cualidades que no tiene. “Hay personas que intentan aprovechar el río revuelto para defender sus intereses", opina un experto.
Pitufo
8/7/2019 15:11

Estamos en contra de la energía nuclear y todo lo que le rodea, sea aquí o en cualquier sitio del mundo

0
0
#36781
8/7/2019 7:57

el uranio turco tampoco es problema.

0
0
#36780
8/7/2019 7:57

pero el uranio de iran no es problema

0
0
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Sanidad pública
Transparencia La Audiencia Nacional avala la opacidad en los precios que paga Sanidad por los medicamentos
Tres recientes sentencias anulan las decisiones del Consejo de Transparencia para impulsar que se hagan públicos los precios que ha pagado el ministerio por medicamentos de la farmacéutica Novartis.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
Educación
Educación Ayuso elimina feminismo de selectividad: por una educación que fomente la igualdad
Alumnado y Dirección del posgrado de Género, Masculinidades y Acción Social de la UPV-EHU/UCM denunciamos la decisión de eliminar los temas de feminismo y de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.

Recomendadas

México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.