Energía nuclear
Sin planes de emergencia para los reactores pequeños II

En un voto 3-1 entre los comisionados de la Comisión Reguladora Nuclear estadounidense (NRC por sus siglas en inglés), se aprobó un nuevo reglamento para las medidas de emergencia a adoptarse en los pequeños reactores nucleares. El reglamento eliminaría la necesidad de zonas de preparación para emergencias y planes de emergencia para los exteriores de los pequeños reactores modulares. El único comisionado que se opuso fue Jeff Baran y estas son sus palabras. 

Jeff Baran, de la NRC, dice que el nuevo reglamento no considera los múltiples problemas de los pequeños reactores nucleares. Fuente: NRC
Jeff Baran, de la NRC, dice que el nuevo reglamento no considera los múltiples problemas de los pequeños reactores nucleares. Fuente: NRC Jeff Baran
Comisionado de la NRC
7 nov 2022 02:08

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International

Viene de la primera parte.

Debemos tomarnos las advertencias de FEMA muy en serio. FEMA ha tenido un papel esencial en determinar si la planificación de emergencia para una central nuclear es adecuada o no. Bajo la regulación de la NRC, no puede concederse una licencia para una central nuclear salvo que la misma NRC compruebe que el plan de emergencia cumpla con los requisitos pertinentes. Y se supone que la NRC debe basar su comprobación de acuerdo con FEMA, si los planes de emergencia para exteriores son adecuados y si existe certeza suficiente de que pueden llevarse a cabo. De hecho, de acuerdo con las regulaciones de la NRC, “en todo procedimiento de licencia concedida por la NRC, los descubrimientos de FEMA constituirán una presunción refutable en cuestiones de adecuación y capacidad de implementación”. FEMA tiene un papel prominente en nuestro proceso de licencia por su experiencia con esta cuestión. Sin embargo, ante la nueva regulación, FEMA no tendría autoridad para evaluar la adecuación de los planes de emergencia en exteriores. Además de los problemas identificados por FEMA, hay otros problemas importantes con la nueva desregulación. 

En primer lugar, la lógica de la metodología para determinar el área de una EPZ propuesta podría aplicarse a reactores ya construidos, reduciendo sus niveles de protección. Como indica el Comité asesor para la protección de reactores:

“La nueva normativa para los reactores pequeños no se basa en ninguna cuestión técnica, y podría llegar a aplicarse a cualquier reactor sin importar su tamaño. Durante nuestras reuniones, el personal reconoció este problema”. De hecho, la regulación propuesta deja la puerta abierta a ser aplicada a otro tipo de reactores, lo que conduciría a menor seguridad en todo el sector.

En segundo lugar, la desregulación propuesta no tiene en cuenta la posibilidad de accidentes que afecten a más de un módulo del pequeño reactor. Aunque algunos diseños contemplan la probabilidad de varios reactores en la misma central, la metodología de las extensiones de la EPZ consideran cada reactor de manera aislada. Esto ignora una lección esencial del accidente de Fukushima: que varios desastres naturales pueden afectar a la central. Bajo la nueva regulación, se define a un reactor pequeño como un reactor energético que produce menos de 1000 megavatios-térmicos. La energía térmica combinada que se produce en dos reactores pequeños sería más grande que las de algunas centrales nucleares de los EEUU. Pero, de seguir adelante el nuevo plan, cada módulo delimitaría su propia EPZ sin considerar al que tiene literalmente al lado. 

“La nueva normativa para los reactores pequeños no se basa en ninguna cuestión técnica, y podría llegar a aplicarse a cualquier reactor sin importar su tamaño. Durante nuestras reuniones, el personal reconoció este problema”. De hecho, la regulación propuesta deja la puerta abierta a ser aplicada a otro tipo de reactores, lo que conduciría a menor seguridad en todo el sector.

En tercer lugar, y al contrario que la regulación existente para las centrales actuales, la propuesta “no definiría la frecuencia requerida para ejercicios y simulacros” para prepararse ante emergencias. Como resultado, las propietarias de los reactores pequeños no tendrán que realizar al menos un simulacro cada dos años. El personal de la NRC no ha considerado nunca un paradigma así. 

Finalmente, la propuesta eliminaría las rutas seguras de las EPZ. La FEMA no ha proveído de ninguna evaluación ante este cambio. Tampoco se ha producido ninguna discusión sobre la efectividad de respuestas ad hoc ante emisiones de radioactividad. Es más, corremos el riesgo de que se cancele cualquier ruta, incluso para las centrales ya existentes. 

Por estas razones, no apoyo seguir adelante con esta desregulación. La NRC necesita un reglamento que provea de certeza regulatoria ante potenciales solicitudes de licencia y reconocer que los pequeños reactores y otros más convencionales necesitan de los planes de emergencia adecuados. No tiene sentido tener un reglamento por escalas que pueda rebajar la seguridad ofrecida para, y alrededor de, estas instalaciones. En vez de esto, la NRC debería apostar por un reglamento como el siguiente:

Los reactores pequeños, y algunos con una potencia térmica superior a los 20 megavatios podrían obtener una EPZ de dos millas, mientras mantengan una dosis estándar a lo largo de esta distancia. Una EPZ de dos millas reconoce que estas nuevas tecnologías podrían ser más seguras que los reactores de anteriores generaciones, al tiempo que asegura que habrá planes de emergencia radiológica para exteriores y, de este modo, proveer una defensa certera ante la posibilidad improbable de un accidente severo. 

Teniendo en cuenta el potencial para desarrollos tecnológicos futuros, debería haber una EPZ alternativa inferior a las dos millas disponible si la NRC, la FEMA y el estado están de acuerdo en que la EPZ alternativa proveería de una respuesta efectiva y adecuada en caso de una emergencia radiológica severa. 

Esta normativa debería incluir una delimitación del espacio de la EPZ que tenga en cuenta la posibilidad de accidentes que afecten a más de un módulo del reactor pequeño, proveyendo de una ruta de seguridad lo suficientemente grande, y manteniendo unos requerimientos existentes para conducir un simulacro cada dos años y la serie completa cada ciclo de 8 años. 

Los reactores pequeños y algunos con una potencia térmica superior a los 20 megavatios o menos serían elegibles para una EPZ, mientras mantengan el estándar de dosis a lo largo de su extensión. Los reactores de este tamaño, que son en esencia micro-reactores, presentarían consecuencias de accidentes comparables a los tests e investigaciones realizadas hasta ahora, independientes de los requerimientos para planes de emergencia en exteriores. 

Los reactores más grandes, así como los pequeños que no mantengan esta dosis estándar en una EPZ de dos millas, mantendrían una EPZ de 10. 

Es mi opinión que esta reglamentación funciona mejor. Reconoce el potencial para mejores diseños con menos riesgos, mientras que mantiene una férrea defensa para proteger el público. Se basa en 40 años de experiencia con planes de emergencia en vez de ignorarla. Durante el periodo de deliberación, varias partes tendrán la oportunidad de ofrecer sus perspectivas sobre cómo proceder, enriqueciendo con su ejemplo esta regulación.

Traducción de Raúl Sánchez Saura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Italia
Italia Un incendio destruye 17 coches Tesla en Roma
De momento, nadie ha reivindicado la acción, pero se enmarca dentro del contexto de boicot hacia la empresa del magnate sudafricano Elon Musk.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.
Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de 'El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso' ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.

Últimas

Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de noviolencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-noviolencia
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Más noticias
Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.