Desigualdad
Los hogares pobres gastan 114 euros en la misma cesta de la compra que antes de la pandemia costaba cien

El informe 'La desigualdad no se va de vacaciones' de Oxfam subraya la asimetría en el reparto de la crisis de precios que ha provocado la invasión rusa de Ucrania. Los ricos gastan menos comparativamente que los pobres.
Chimenea Calefacción central
Humo de una chimenea de la calefacción central de un edificio. David F. Sabadell
6 jul 2022 13:34

La inflación ha reducido el poder adquisitivo de los hogares más pobres un 30% más que el de los hogares de rentas altas. Dicho de otro modo: la subida de la cesta de la compra se nota más en los productos de primera necesidad que en las cestas de la compra más sofisticada. Es una de las conclusiones del informe 'La desigualdad no se va de vacaciones', hecho público el 6 de julio por la ONG Oxfam, que incluye el último dato de la inflación que refleja que los precios han subido el 10,2% impulsados por el alza de los carburantes y los alimentos.

Tomando datos del Instituto Nacional de Estadística, Oxfam refleja que la cesta de la compra que antes de la pandemia costaba cien euros hoy cuesta 108, pero la de los hogares con menos recursos —los que viven con menos de 400 euros al mes— ha subido hasta 114. La ONG lanza un mensaje de alerta ya que un hogar “puede renunciar a irse de vacaciones, pero difícilmente puede renunciar a encender la calefacción durante el invierno o a comprar fruta y verdura fresca si quiere mantener una dieta mínimamente saludable”. Los mayores aumentos, como recalca Oxfam, se han producido en vivienda y suministros, transporte y alimentación.

El impacto de precios sobre los deciles con menos recursos de la población se nota especialmente en el suministro energético: hoy 34 de cada cien euros que ingresa el 10% más pobre se destina al paco de gas, electricidad, luz y otras fuentes de energía. Uno de cada cinco euros destina la mitad de lo que ingresa en pagar la factura energética. El 10% más rico solo gasta diez euros de cada cien en este campo.

Esta ONG denuncia que la desigualdad extrema y el alza de precios sin precedentes de los alimentos y de la energía son “una catástrofe para las mujeres, las personas racializadas y las personas más pobres del mundo”. En el otro lado de la balanza están los que ganan con la situación actual: desde la pandemia hay 573 nuevos milmillonarios, “lo que supone un nuevo milmillonario cada 30 horas”, según Oxfam.

Más concretamente, Oxfam arroja una cifra respecto a los llamados beneficios caídos del cielo de las compañías energéticas de 6.500 millones de euros, un cálculo que toma como referencia el precio máximo de 67 €/MWh establecido por el Real Decreto 6/2022 del 29 de marzo de medidas de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania y que se ciñe al beneficio de las centrales hidroeléctricas y las nucleares. De este modo, los beneficios de las cuatro mayores empresas energéticas españolas crecieron de manera conjunta un 34% entre 2020 y 2021.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
El Salto Radio
El Salto Radio Por Justicia Fiscal: Tax the rich
Las Señales de Humo de esta semana nos traen la iniciativa Tax the rich, de la mano de Juan Gimeno Ullastres, catedrático y ex rector de la UNED y portavoz de la Plataforma por la Justicia Fiscal
Desigualdad
Desigualdad La riqueza de los milmillonarios crece en 2024 tres veces más rápido
La desigualdad sigue trepando posiciones con una concentración de riqueza sin precedentes en la historia humana, según el reciente informe de Oxfam ‘El saqueo continúa’.
sirlorens
21/7/2022 14:33

Con total respeto a las circunstancias de vida de cada persona, y especialmente a quienes lo estén pasando peor, creo que pagar 14 € más por comer al mes no es mucho, de hecho incluso me parece poco. Creo que estamos mal acostumbrados a comer demasiado barato, fruto de formas de producción que explotan el medioambiente y a las personas que producen esos alimentos. Creo que es muy importante que paguemos más por alimentos producidos más ecológicamente y que revierta en unos mejores sueldos a quienes los producen, y destinemos menos dinero a otras cosas menos importantes que nuestra alimentación.

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?