Desigualdad
Islas Canarias, Murcia y Madrid, las comunidades con peores servicios sociales

El Índice DEC (derechos, economía y cobertura) vuelve a analizar el estado de los servicios sociales tras un año de parón obligado por la pandemia.
25 may 2021 06:00

Cada año, la Asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales evalúa mediante el Índice DEC (derechos, economía y cobertura) el estado general del gasto público en servicios sociales así como otros factores, la información disponible para posibles perceptores de ayudas, la duración de las listas de espera, etc. Tras un año de parón por la covid-19, el 24 de mayo se presentó el primer informe marcado por la pandemia.

Varias dimensiones del Índice se refieren a 2019, detallan los autores del informe de 2021, “como son los indicadores de relevancia económica y otros tan significativos como los servicios para las personas mayores (ayuda a domicilio, centros de día, teleasistencia, hogares y centros de convivencia y residencias)”. Aún así, el detallado resumen es lo más cercano a un estado general de los servicios sociales en nuestro país. Un informe que está marcado por la determinante disparidad entre las distintas comunidades autónomas.


Seis autonomías “suspenden” en la calificación general. Las que peor resultados presentan son, curiosamente, las dos que han marcado el curso político en España: Madrid y Murcia. Madrid sigue siendo la comunidad con peor calificación de sus servicios sociales en 2020.

El gasto social per cápita plasma esas enormes diferencias territoriales. La Comunidad Foral de Navarra es, con un presupuesto social de 738 euros por persona, una de las que aparece con una calificación general excelente en el conjunto del informe. Murcia, en cambio, es la única en la que no se cubren los 300 euros por año y por persona destinados a gasto social. En comparación con el volumen del PIB regional, la que menos invierte es la Comunidad de Madrid. 

El limbo de la dependencia

En los apartados de cobertura, las diferencias entre territorios comienzan por el ratio de trabajadores técnicos destinados a las distintas ramas del trabajo social y de cuidados. Comunidades como Navarra son la excepción, mientras que en Extremadura se da la mayor ratio de personas por cada empleado, con más de 3.200 a cargo de cada asalariado.

En dependencia, las mejores cifras de cobertura respecto a la población potencialmente dependiente las presentan las dos Castillas, mientras que en Canarias, Galicia y Asturias el porcentaje de población que no tiene reconocido el derecho a la dependencia pese a poder optar a él es demasiado alto, por eso en el informe reciben las peores puntuaciones en este capítulo.


Otro apartado es el del “limbo” de las personas que, teniendo reconocido su derecho a una prestación por dependencia, no perciben estas ayudas o servicios. Casi una de cada cuatro personas en esta situación en Canarias no acceden a prestaciones, en Catalunya asciende al 31,9% y en La Rioja está al borde del 30% de la población.

El porcentaje de personas en situación de pobreza que cobra una renta de inserción va desde el 70% de Navarra hasta el 2,01% de Castilla La Mancha.

Desde la Asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales Podemos se aprecia un cambio a mejor que tiene las fechas previas al coronavirus su mejor época, así, durante “el intervalo entre la crisis de 2008 y la que ha provocado la pandemia del covid-19 en 2020, el Sistema se ha ido recuperando. Queda por ver, en próximos años, como decíamos, el impacto que va a tener esta nueva crisis”.

Arquivado en: Desigualdad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
El Salto Radio
El Salto Radio Por Justicia Fiscal: Tax the rich
Las Señales de Humo de esta semana nos traen la iniciativa Tax the rich, de la mano de Juan Gimeno Ullastres, catedrático y ex rector de la UNED y portavoz de la Plataforma por la Justicia Fiscal
Desigualdad
Desigualdad La riqueza de los milmillonarios crece en 2024 tres veces más rápido
La desigualdad sigue trepando posiciones con una concentración de riqueza sin precedentes en la historia humana, según el reciente informe de Oxfam ‘El saqueo continúa’.
#90973
25/5/2021 15:19

Cómo nota, eso de Islas Canarias es una godada. Nadie dice isla de Tenerife o isla de Gran Canaria, se sabe que son islas, y la gente de lugar al hablar del archipiélago dice Canarias y punto. Lo de Canary Island es algo de las postales pa los guiris..

0
1
#92317
11/6/2021 19:03

Me tope de nuevo con la noticia y veo que hay un "dislike" al comentario.. xD porque claro ya si hubiese que de paso hubiera estado bien introducir la cuestión colonial, cuando es tan evidentemente diferente el contexto de Murcia y Madrid en relación al archipiélago, alguna le estalla la cabeza..
venga salud!

0
0
#90936
25/5/2021 11:26

A veces las comparaciones son armas de doble filo, por ejemplo este informe sirve para que el Gobierno Vasco saque pecho frente a las críticas y denuncias sobre retrocesos claros en cuanto a las políticas sociales, vulneraciones cada vez mayores de derechos sociales, aumento de la pobreza y el sinhogarismo entre otras... Obviamente siempre habrá sitios donde las cosas estén peor todavía, pero en Euskadi estamos muy lejos de cumplir las recomendaciones de instancias europeas, y de Naciones Unidas sobre los DESC... El oasis vasco es un espejismo que este informe, estoy seguro que de forma involuntaria contribuye a mantener.

3
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?