Desigualdad
Islas Canarias, Murcia y Madrid, las comunidades con peores servicios sociales

El Índice DEC (derechos, economía y cobertura) vuelve a analizar el estado de los servicios sociales tras un año de parón obligado por la pandemia.
25 may 2021 06:00

Cada año, la Asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales evalúa mediante el Índice DEC (derechos, economía y cobertura) el estado general del gasto público en servicios sociales así como otros factores, la información disponible para posibles perceptores de ayudas, la duración de las listas de espera, etc. Tras un año de parón por la covid-19, el 24 de mayo se presentó el primer informe marcado por la pandemia.

Varias dimensiones del Índice se refieren a 2019, detallan los autores del informe de 2021, “como son los indicadores de relevancia económica y otros tan significativos como los servicios para las personas mayores (ayuda a domicilio, centros de día, teleasistencia, hogares y centros de convivencia y residencias)”. Aún así, el detallado resumen es lo más cercano a un estado general de los servicios sociales en nuestro país. Un informe que está marcado por la determinante disparidad entre las distintas comunidades autónomas.


Seis autonomías “suspenden” en la calificación general. Las que peor resultados presentan son, curiosamente, las dos que han marcado el curso político en España: Madrid y Murcia. Madrid sigue siendo la comunidad con peor calificación de sus servicios sociales en 2020.

El gasto social per cápita plasma esas enormes diferencias territoriales. La Comunidad Foral de Navarra es, con un presupuesto social de 738 euros por persona, una de las que aparece con una calificación general excelente en el conjunto del informe. Murcia, en cambio, es la única en la que no se cubren los 300 euros por año y por persona destinados a gasto social. En comparación con el volumen del PIB regional, la que menos invierte es la Comunidad de Madrid. 

El limbo de la dependencia

En los apartados de cobertura, las diferencias entre territorios comienzan por el ratio de trabajadores técnicos destinados a las distintas ramas del trabajo social y de cuidados. Comunidades como Navarra son la excepción, mientras que en Extremadura se da la mayor ratio de personas por cada empleado, con más de 3.200 a cargo de cada asalariado.

En dependencia, las mejores cifras de cobertura respecto a la población potencialmente dependiente las presentan las dos Castillas, mientras que en Canarias, Galicia y Asturias el porcentaje de población que no tiene reconocido el derecho a la dependencia pese a poder optar a él es demasiado alto, por eso en el informe reciben las peores puntuaciones en este capítulo.


Otro apartado es el del “limbo” de las personas que, teniendo reconocido su derecho a una prestación por dependencia, no perciben estas ayudas o servicios. Casi una de cada cuatro personas en esta situación en Canarias no acceden a prestaciones, en Catalunya asciende al 31,9% y en La Rioja está al borde del 30% de la población.

El porcentaje de personas en situación de pobreza que cobra una renta de inserción va desde el 70% de Navarra hasta el 2,01% de Castilla La Mancha.

Desde la Asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales Podemos se aprecia un cambio a mejor que tiene las fechas previas al coronavirus su mejor época, así, durante “el intervalo entre la crisis de 2008 y la que ha provocado la pandemia del covid-19 en 2020, el Sistema se ha ido recuperando. Queda por ver, en próximos años, como decíamos, el impacto que va a tener esta nueva crisis”.

Arquivado en: Desigualdad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
El Salto Radio
El Salto Radio Algoritmo y precariedad
Acostumbrados ya sin remedio a pedir por teléfono, a comprar chismes que nos llegan desde el otro lado del planeta en dos días, o comida que, aunque sea diluviando, nos traen a casa en 15 minutos… ¿Nos asomamos a lo que hay detrás?
Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
#90973
25/5/2021 15:19

Cómo nota, eso de Islas Canarias es una godada. Nadie dice isla de Tenerife o isla de Gran Canaria, se sabe que son islas, y la gente de lugar al hablar del archipiélago dice Canarias y punto. Lo de Canary Island es algo de las postales pa los guiris..

0
1
#92317
11/6/2021 19:03

Me tope de nuevo con la noticia y veo que hay un "dislike" al comentario.. xD porque claro ya si hubiese que de paso hubiera estado bien introducir la cuestión colonial, cuando es tan evidentemente diferente el contexto de Murcia y Madrid en relación al archipiélago, alguna le estalla la cabeza..
venga salud!

0
0
#90936
25/5/2021 11:26

A veces las comparaciones son armas de doble filo, por ejemplo este informe sirve para que el Gobierno Vasco saque pecho frente a las críticas y denuncias sobre retrocesos claros en cuanto a las políticas sociales, vulneraciones cada vez mayores de derechos sociales, aumento de la pobreza y el sinhogarismo entre otras... Obviamente siempre habrá sitios donde las cosas estén peor todavía, pero en Euskadi estamos muy lejos de cumplir las recomendaciones de instancias europeas, y de Naciones Unidas sobre los DESC... El oasis vasco es un espejismo que este informe, estoy seguro que de forma involuntaria contribuye a mantener.

3
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.