Diccionario de la Posverdad
Posthistoria

De la superación de la historia convencional a la mera futurología sin base académica que conecta con el contexto de posverdad, muchas son las acepciones del concepto de “posthistoria”. Veamos las principales.
Posthistoria Diccionario Posverdad
Posthistoria Jaime Cinca

Universidad Complutense de Madrid

17 jul 2022 06:00

El concepto de posthistoria tiene varios significados. En su acepción más simple y meramente cronológica, posthistoria hace referencia a la historia de los acontecimientos que ocurrieron después y como consecuencia de un hecho determinado. Por ejemplo, la historia de las tensiones internacionales ocurridas en Europa en el periodo de entreguerras sería la posthistoria del Tratado de Versalles de 1919.

Más allá de la historia convencional

Una segunda acepción vinculada a la filosofía de la historia considera la posthistoria como un periodo posterior a la historia convencional. La idea de que Occidente había entrado en una fase más allá de la historia convencional fue defendida por varios pensadores durante los siglos XIX y XX.

Algunos, como el filósofo Antoine Augustine Cournot, argumentaron desde el positivismo a finales del siglo XIX que Occidente había superado sus conflictos y contradicciones y, por lo tanto, entrado en una nueva etapa posthistórica marcada por la ciencia. Otros, como Oswald Spengler, desde posiciones catastrofistas y reaccionarias, defendieron tras la I Guerra Mundial que la nueva etapa posthistórica era un periodo de decadencia occidental irremediable.

La posthistoria puede ser una rama de la futurología, un ejercicio de adivinación sin metodología académica

A finales del siglo XX, las teorías de Francis Fukuyama sobre el fin de la historia reformularon el concepto de posthistoria. Para el politólogo norteamericano, la caída de los regímenes comunistas significaba que la democracia liberal y el capitalismo occidental habían alcanzado una posición hegemónica que no iba a ser remplazada en el futuro. El fin de la historia era el principio de la posthistoria.

Proyecciones históricas

Una tercera acepción es la de la posthistoria como conjunto de proyecciones históricas, en el que se consideran las acciones del ser humano sobre su medio natural y social para hacer predicciones sobre futuros acontecimientos. La posthistoria, en este caso, es una rama de la futurología, un ejercicio de adivinación sin metodología académica y con la misma capacidad de predecir el futuro que el horóscopo.

Diccionario de la Posverdad
El “Diccionario de la Posverdad” es fruto de la colaboración entre El Salto Andalucía y el proyecto de investigación “Posverdad a debate”, adscrito a la Cátedra G.W. Leibniz de la Universidad de Granada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Delivery identitario, etiquetas take away
Porque el capitalismo sabe que el consumo identitario (yo, mi colectivo, mi comunidad, mi tribu urbana) fagotiza la resistencia ante el orden establecido de parir con dolor y trabajar con placer
Córdoba
Opinión ¿Cabra, ciudad sostenible? La lucha colectiva para conservar lo que aún es nuestro
Los vecinos de las Huertas Bajas de Cabra, Córdoba, han comenzado una lucha para salvar lo más preciado que tenemos: nuestras tierras.
Opinión
Opinión Activismo desde la ternura
VV.AA.
Una reflexión sobre cómo el amor y la ternura radical transforman nuestra forma de militar. Las autoras invitan a repensar el activismo desde los márgenes, desde los sentimientos que son el cuidado de la vida.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.