Ecologismo
La caza: un saqueo consentido a los ecosistemas

La laxitud de la legislación permite a los cazadores seguir contaminando y poniendo en peligro la biodiversidad de los espacios naturales
Cazador
Foto: Ramón Oromí
25 mar 2021 08:00


La caza como medio de subsistencia poco tiene que ver con la concepción que tenemos hoy en día de esta actividad. Ya no es una necesidad y mucho menos un deporte como defienden quienes la practican, sino una forma de ocio basada en el sufrimiento animal y en el tensionamiento de los ecosistemas. lo que pone en grave peligro su biodiversidad.

En este programa de El Salto Radio desmontamos el argumentario clásico empleado por los cazadores para legitimar su actividad y hablamos con Marina García Alfonso, bióloga y miembro de la Red Equo Joven, y con el presidente de la Sociedade Galega de Historia Natural, Serafín González, sobre las consecuencias reales que la caza tiene sobre el medio ambiente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Antiespecismo
El mito de cazar El mito de la caza
¿Control o desequilibrio de las poblaciones de especies silvestres?
Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Caza
Caza CoPPA advierte sobre los riesgos para menores en la caza
CoPPA alerta sobre los peligros de la reforma de la Ley de Caza del País Vasco, que permitiría a menores asistir a batidas, comprometiendo su seguridad física y psicológica.
#85874
28/3/2021 7:52

Me parece que utd. no entiende muy bien lo que es vivir en el campo, señor/a comentarista.

Vivir en el campo no significan subvenciones. Significa más bien miseria.

Que una persona tenga que migrar a la ciudad y subsistir (porque con ellas solo se subsiste) de una subvención. No quiere decir que esa persona no haya pisado el monte en su vida.

Más bien, es que la han echado.

¿Correcto?

Pues piénseselo utd. antes de criticar algo que no conoce.

El artículo, muy bueno.

1
2
#85790
26/3/2021 22:25

El problema de la naturaleza es la gente que vive de subvenciones de ella sin aver pisado un monte

2
0
#85789
26/3/2021 22:19

El salto diario revista ecológica de la gente de la ciudad, que no entiende la vida del campo, solo las fotos de los "fauna" Y la belleza de los seres, y creen, erróneamente en la autorregulación de los sistemas ocupados por ellos mismos.... Patrañas y excusas las de muchos, y no solo de cazadores, que tambien los habrá, para hacer daño a la caza, agricultura y ganadería en general, y además con mucha demagogia.

3
1
#85819
27/3/2021 12:01

Habla usted de entender la vida en el campo como si solo hubiera una manera de vivir en el campo. Como si la caza no fuese algo voluntario si no una consecuencia inevitable de esa vida. Pues bien, hay mucha gente que vive en el campo y no caza. El que caza lo hace porque le gusta, no lo hace por regular nada. Lo que pasa que se buscan un montón de excusas para no reconocer abiertamente que les gusta matar.
Hay muchos sitios en los que no se caza y se vive.
Ese rollo de que la gente de campo vive en armonía con la naturaleza y la gente de ciudad de espaldas a ella es absurdo y, sobretodo, falso. Ese perro atado a un palo desde que nace hasta que muere, ese sulfatar el suelo, esa cabra desde el campanario. No se engañe, el respeto a la vida y a la naturaleza es un valor personal, no tiene nada que ver con donde haya nacido uno.

4
1
#85776
26/3/2021 15:17

Que poco conocéis la caza y el campo

1
1
#85716
25/3/2021 16:55

Es que es así, la caza se permite porque mueve mucho dinero pero acaba con la biodiversidad, confío en que la educación acabe algún día con la caza y se terminen tantas excusas y patrañas. Los ecosistemas se regulan solitos, el problema es que el hombre los viene desequilibrando desde los orígenes de la humanidad, claro que entonces la necesitaba para comer. Es una vergüenza que en pleno siglo 21 se mantenga esta barbarie.

6
11
#85782
26/3/2021 20:08

No tiene idea de lo que habla, si en España no se cazara la paloma en 5 años nos invadirá, ya lo dijo Rodríguez de la Fuente, una paloma tiene un promedio de vida de 40 años, ahy que hablar con fundamento, sólo estoy de acuerdo en que se tenga como negocio

1
2
#85797
27/3/2021 1:26

Si hablar con fundamento es decir la BURRADA de que la paloma vive de promedio 40 años, que Dios nos coja confesaos de su talento. Lea una miaja (tampoco se mate mucho, con Google vale, no corra riesgos) y entérese de que, en libertad, las pobres no suelen pasar de seis años. Leído lo de esa longevidad casi humana que usted describe, ya nos podemos hacer una idea de la realidad de esa "invasión de palomas" que nos espera si no nos salvan antes los escopeteros. Reír por no llorar, caballero, reír por no llorar... Flaco favor le hacen a la caza responsable (si eso fuera aún posible), completos iletrados comentando a diestro y siniestro.

4
0
#85820
27/3/2021 12:08

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Anexo:Especies_extintas_por_la_actividad_humana
Tome, ahí tiene un listado de las especies que han dejado de existir gracias a la "regulación" de la caza. Si la caza controla, regula y mejora las especies como dicen. ¿Por qué no existen estos animales entonces?

1
0
#85710
25/3/2021 15:43

Que pena de pensamiento

2
11
#85781
26/3/2021 16:45

Tú en cambio ni alcanzas a pensar desgraciado!!

2
1
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.