Ecologismo
La caza: un saqueo consentido a los ecosistemas

La laxitud de la legislación permite a los cazadores seguir contaminando y poniendo en peligro la biodiversidad de los espacios naturales
Cazador
Foto: Ramón Oromí
25 mar 2021 08:00


La caza como medio de subsistencia poco tiene que ver con la concepción que tenemos hoy en día de esta actividad. Ya no es una necesidad y mucho menos un deporte como defienden quienes la practican, sino una forma de ocio basada en el sufrimiento animal y en el tensionamiento de los ecosistemas. lo que pone en grave peligro su biodiversidad.

En este programa de El Salto Radio desmontamos el argumentario clásico empleado por los cazadores para legitimar su actividad y hablamos con Marina García Alfonso, bióloga y miembro de la Red Equo Joven, y con el presidente de la Sociedade Galega de Historia Natural, Serafín González, sobre las consecuencias reales que la caza tiene sobre el medio ambiente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Caza
Caza CoPPA advierte sobre los riesgos para menores en la caza
CoPPA alerta sobre los peligros de la reforma de la Ley de Caza del País Vasco, que permitiría a menores asistir a batidas, comprometiendo su seguridad física y psicológica.
Alicante
Alicante El TSJCV anula los planes de caza de los humedales del sur de Alicante
El alto tribunal valenciano estima la demanda de Amigos de Humedales del Sur contra la caza nocturna de estas aves acuáticas.
#85874
28/3/2021 7:52

Me parece que utd. no entiende muy bien lo que es vivir en el campo, señor/a comentarista.

Vivir en el campo no significan subvenciones. Significa más bien miseria.

Que una persona tenga que migrar a la ciudad y subsistir (porque con ellas solo se subsiste) de una subvención. No quiere decir que esa persona no haya pisado el monte en su vida.

Más bien, es que la han echado.

¿Correcto?

Pues piénseselo utd. antes de criticar algo que no conoce.

El artículo, muy bueno.

1
2
#85790
26/3/2021 22:25

El problema de la naturaleza es la gente que vive de subvenciones de ella sin aver pisado un monte

2
0
#85789
26/3/2021 22:19

El salto diario revista ecológica de la gente de la ciudad, que no entiende la vida del campo, solo las fotos de los "fauna" Y la belleza de los seres, y creen, erróneamente en la autorregulación de los sistemas ocupados por ellos mismos.... Patrañas y excusas las de muchos, y no solo de cazadores, que tambien los habrá, para hacer daño a la caza, agricultura y ganadería en general, y además con mucha demagogia.

3
1
#85819
27/3/2021 12:01

Habla usted de entender la vida en el campo como si solo hubiera una manera de vivir en el campo. Como si la caza no fuese algo voluntario si no una consecuencia inevitable de esa vida. Pues bien, hay mucha gente que vive en el campo y no caza. El que caza lo hace porque le gusta, no lo hace por regular nada. Lo que pasa que se buscan un montón de excusas para no reconocer abiertamente que les gusta matar.
Hay muchos sitios en los que no se caza y se vive.
Ese rollo de que la gente de campo vive en armonía con la naturaleza y la gente de ciudad de espaldas a ella es absurdo y, sobretodo, falso. Ese perro atado a un palo desde que nace hasta que muere, ese sulfatar el suelo, esa cabra desde el campanario. No se engañe, el respeto a la vida y a la naturaleza es un valor personal, no tiene nada que ver con donde haya nacido uno.

4
1
#85776
26/3/2021 15:17

Que poco conocéis la caza y el campo

1
1
#85716
25/3/2021 16:55

Es que es así, la caza se permite porque mueve mucho dinero pero acaba con la biodiversidad, confío en que la educación acabe algún día con la caza y se terminen tantas excusas y patrañas. Los ecosistemas se regulan solitos, el problema es que el hombre los viene desequilibrando desde los orígenes de la humanidad, claro que entonces la necesitaba para comer. Es una vergüenza que en pleno siglo 21 se mantenga esta barbarie.

6
11
#85782
26/3/2021 20:08

No tiene idea de lo que habla, si en España no se cazara la paloma en 5 años nos invadirá, ya lo dijo Rodríguez de la Fuente, una paloma tiene un promedio de vida de 40 años, ahy que hablar con fundamento, sólo estoy de acuerdo en que se tenga como negocio

1
2
#85797
27/3/2021 1:26

Si hablar con fundamento es decir la BURRADA de que la paloma vive de promedio 40 años, que Dios nos coja confesaos de su talento. Lea una miaja (tampoco se mate mucho, con Google vale, no corra riesgos) y entérese de que, en libertad, las pobres no suelen pasar de seis años. Leído lo de esa longevidad casi humana que usted describe, ya nos podemos hacer una idea de la realidad de esa "invasión de palomas" que nos espera si no nos salvan antes los escopeteros. Reír por no llorar, caballero, reír por no llorar... Flaco favor le hacen a la caza responsable (si eso fuera aún posible), completos iletrados comentando a diestro y siniestro.

4
0
#85820
27/3/2021 12:08

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Anexo:Especies_extintas_por_la_actividad_humana
Tome, ahí tiene un listado de las especies que han dejado de existir gracias a la "regulación" de la caza. Si la caza controla, regula y mejora las especies como dicen. ¿Por qué no existen estos animales entonces?

1
0
#85710
25/3/2021 15:43

Que pena de pensamiento

2
11
#85781
26/3/2021 16:45

Tú en cambio ni alcanzas a pensar desgraciado!!

2
1
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.