Ecologismo
Sukar Horia, contra la crisis ecológica

Frente a la planta de Petronor, la empresa más contaminante de la CAV, han reivindicado una transición ecológica justa y han manifestado su apoyo a la huelga general convocada para el 30 de enero.

Sukar Horia
Presentación del colectivo ecologista Sukar Horia frente a la planta de Petronor, la empresa más contaminante de la CAV, en Muskiz. Foto cedida por Sukar Horia.
21 ene 2020 14:44

La últimas semanas de noviembre organizaron una dinámica de charlas y encuentros en Bilbao, que acabó con una asamblea abierta. La economía feminista, las refugiadas climáticas, la relación entre instituciones y movimientos sociales o la transición ecológica y la clase trabajadora son ejemplos de los temas sobre los que reflexionaron durante aquellas jornadas. “Queremos afrontar la crisis ecológica desde una perspectiva global. Somos conscientes de que estos problemas tienen mucho que ver con como funcionamos como sociedad”, explica Hodei Rodríguez. “Hacen falta cambios profundos y no solo cosméticos que nos permitan abordarlos de raíz”, termina de modo contundente.

El colectivo Sukar Horia se creó para luchar contra la crisis ecológica cuando varios militantes de colectivos ecologistas vieron la necesidad de un grupo que trabajara sobre la cuestión desde una perspectiva integral. También tienen como objetivo proponer alternativas concretas y eficaces para poner la vida y el medio ambiente en el centro. Esta mañana han hecho su presentación frente a la planta de Petronor, la empresa más contaminante de la CAV, en Muskiz. La empresa energética es responsable del 11% de las emisiones de CO2 en la CAV, denuncian desde Sukar Horia.

Pista de aterrizaje
Sara Ibáñez: “Empecé a dudar de Petronor cuando tuve dos abortos”

Ibáñez es una de las caras visibles de Meatzaldea Bizirik, la plataforma contra la planta de coque de la refinería Petronor de Muskiz (Bizkaia). Se unió al movimiento ecologista por ser vecina de la planta de esta refinería.

“Últimamente se habla mucho de emergencia climática pero no es el único problema ecológico”, señala Hodei, que participa en Sukar Horia. El militante ecologista trata de ampliar el foco sobre la crisis ecológica y enumera algunas de sus facetas: la pérdida de la biodiversidad, el agotamiento de los recursos fósiles y minerales, la producción de plástico que acaba desperdigado por la naturaleza y la pérdida de fertilidad de la tierra provocada por el abuso de la agricultura industrial, entre otras.


Transición ecológica justa

Además de presentarse públicamente, Sukar Horia ha anunciado su adhesión a la huelga general convocada para este 30 de enero. Eso sí, han querido sumar una de sus reivindicaciones: la transición ecológica. Su modelo es una transición que sea socialmente justa, es decir, que tenga en cuenta las necesidades de las trabajadoras y trabajadores de sectores contaminantes que deberán reducirse o desaparecer. Hodei Rodríguez menciona el reparto del trabajo, la renta básica o el desarrollo de oportunidades en otros sectores para demostrar que existen propuestas que van en esa línea.

El militante de Sukar Horia pone un ejemplo sobre lo que entiende por una transición ecológica justa. “Durante el proceso de desindustrialización de los ochenta, mucha gente se fue al paro y se dio una transmisión de riqueza de abajo hacia arriba. Pensamos que la transición ecológica debe ser todo lo contrario, una redistribución de la riqueza de arriba hacia abajo”, resume.

Del encuentro que organizaron junto a varios sindicatos en torno a la transición ecológica, Hodei Rodríguez saca una conclusión positiva. Hay, en su opinión, sectores dentro de los sindicatos que apuestan por abordar la transición ecológica desde el ámbito laboral. Con todo, le preocupa que durante las acciones la cuestión ambiental quede en un segundo plano y “siga dominando el discurso productivista, sin tener muy en cuenta los límites del planeta”. “Cuanto antes lo aborden desde los sindicatos, más probable será que esta transición sea positiva para los trabajadores y trabajadoras”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Ecologismo
Infraestructuras Ecologistas recuerdan que hay una alternativa al TAV por Aralar ante la amenaza de expropiaciones
El secretario de Estado de Transportes del Gobierno español, José Antonio Santano, abrió la puerta a hacer “expropiaciones temporales” ante los obstáculos que se están encontrando en los municipios afectados por la conexión entre Navarra y Euskadi
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.