Ecologismo
Sukar Horia, contra la crisis ecológica

Frente a la planta de Petronor, la empresa más contaminante de la CAV, han reivindicado una transición ecológica justa y han manifestado su apoyo a la huelga general convocada para el 30 de enero.

Sukar Horia
Presentación del colectivo ecologista Sukar Horia frente a la planta de Petronor, la empresa más contaminante de la CAV, en Muskiz. Foto cedida por Sukar Horia.
21 ene 2020 14:44

La últimas semanas de noviembre organizaron una dinámica de charlas y encuentros en Bilbao, que acabó con una asamblea abierta. La economía feminista, las refugiadas climáticas, la relación entre instituciones y movimientos sociales o la transición ecológica y la clase trabajadora son ejemplos de los temas sobre los que reflexionaron durante aquellas jornadas. “Queremos afrontar la crisis ecológica desde una perspectiva global. Somos conscientes de que estos problemas tienen mucho que ver con como funcionamos como sociedad”, explica Hodei Rodríguez. “Hacen falta cambios profundos y no solo cosméticos que nos permitan abordarlos de raíz”, termina de modo contundente.

El colectivo Sukar Horia se creó para luchar contra la crisis ecológica cuando varios militantes de colectivos ecologistas vieron la necesidad de un grupo que trabajara sobre la cuestión desde una perspectiva integral. También tienen como objetivo proponer alternativas concretas y eficaces para poner la vida y el medio ambiente en el centro. Esta mañana han hecho su presentación frente a la planta de Petronor, la empresa más contaminante de la CAV, en Muskiz. La empresa energética es responsable del 11% de las emisiones de CO2 en la CAV, denuncian desde Sukar Horia.

Pista de aterrizaje
Sara Ibáñez: “Empecé a dudar de Petronor cuando tuve dos abortos”

Ibáñez es una de las caras visibles de Meatzaldea Bizirik, la plataforma contra la planta de coque de la refinería Petronor de Muskiz (Bizkaia). Se unió al movimiento ecologista por ser vecina de la planta de esta refinería.

“Últimamente se habla mucho de emergencia climática pero no es el único problema ecológico”, señala Hodei, que participa en Sukar Horia. El militante ecologista trata de ampliar el foco sobre la crisis ecológica y enumera algunas de sus facetas: la pérdida de la biodiversidad, el agotamiento de los recursos fósiles y minerales, la producción de plástico que acaba desperdigado por la naturaleza y la pérdida de fertilidad de la tierra provocada por el abuso de la agricultura industrial, entre otras.


Transición ecológica justa

Además de presentarse públicamente, Sukar Horia ha anunciado su adhesión a la huelga general convocada para este 30 de enero. Eso sí, han querido sumar una de sus reivindicaciones: la transición ecológica. Su modelo es una transición que sea socialmente justa, es decir, que tenga en cuenta las necesidades de las trabajadoras y trabajadores de sectores contaminantes que deberán reducirse o desaparecer. Hodei Rodríguez menciona el reparto del trabajo, la renta básica o el desarrollo de oportunidades en otros sectores para demostrar que existen propuestas que van en esa línea.

El militante de Sukar Horia pone un ejemplo sobre lo que entiende por una transición ecológica justa. “Durante el proceso de desindustrialización de los ochenta, mucha gente se fue al paro y se dio una transmisión de riqueza de abajo hacia arriba. Pensamos que la transición ecológica debe ser todo lo contrario, una redistribución de la riqueza de arriba hacia abajo”, resume.

Del encuentro que organizaron junto a varios sindicatos en torno a la transición ecológica, Hodei Rodríguez saca una conclusión positiva. Hay, en su opinión, sectores dentro de los sindicatos que apuestan por abordar la transición ecológica desde el ámbito laboral. Con todo, le preocupa que durante las acciones la cuestión ambiental quede en un segundo plano y “siga dominando el discurso productivista, sin tener muy en cuenta los límites del planeta”. “Cuanto antes lo aborden desde los sindicatos, más probable será que esta transición sea positiva para los trabajadores y trabajadoras”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Ecologismo
Ecotopías La Estación
“La Estación” ha sido uno de los relatos finalistas en el certamen de relatos ecotópicos 2024 de Ecologistas en Acción
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.