Ecologismo
Sukar Horia, contra la crisis ecológica

Frente a la planta de Petronor, la empresa más contaminante de la CAV, han reivindicado una transición ecológica justa y han manifestado su apoyo a la huelga general convocada para el 30 de enero.

Sukar Horia
Presentación del colectivo ecologista Sukar Horia frente a la planta de Petronor, la empresa más contaminante de la CAV, en Muskiz. Foto cedida por Sukar Horia.
21 ene 2020 14:44

La últimas semanas de noviembre organizaron una dinámica de charlas y encuentros en Bilbao, que acabó con una asamblea abierta. La economía feminista, las refugiadas climáticas, la relación entre instituciones y movimientos sociales o la transición ecológica y la clase trabajadora son ejemplos de los temas sobre los que reflexionaron durante aquellas jornadas. “Queremos afrontar la crisis ecológica desde una perspectiva global. Somos conscientes de que estos problemas tienen mucho que ver con como funcionamos como sociedad”, explica Hodei Rodríguez. “Hacen falta cambios profundos y no solo cosméticos que nos permitan abordarlos de raíz”, termina de modo contundente.

El colectivo Sukar Horia se creó para luchar contra la crisis ecológica cuando varios militantes de colectivos ecologistas vieron la necesidad de un grupo que trabajara sobre la cuestión desde una perspectiva integral. También tienen como objetivo proponer alternativas concretas y eficaces para poner la vida y el medio ambiente en el centro. Esta mañana han hecho su presentación frente a la planta de Petronor, la empresa más contaminante de la CAV, en Muskiz. La empresa energética es responsable del 11% de las emisiones de CO2 en la CAV, denuncian desde Sukar Horia.

Pista de aterrizaje
Sara Ibáñez: “Empecé a dudar de Petronor cuando tuve dos abortos”

Ibáñez es una de las caras visibles de Meatzaldea Bizirik, la plataforma contra la planta de coque de la refinería Petronor de Muskiz (Bizkaia). Se unió al movimiento ecologista por ser vecina de la planta de esta refinería.

“Últimamente se habla mucho de emergencia climática pero no es el único problema ecológico”, señala Hodei, que participa en Sukar Horia. El militante ecologista trata de ampliar el foco sobre la crisis ecológica y enumera algunas de sus facetas: la pérdida de la biodiversidad, el agotamiento de los recursos fósiles y minerales, la producción de plástico que acaba desperdigado por la naturaleza y la pérdida de fertilidad de la tierra provocada por el abuso de la agricultura industrial, entre otras.


Transición ecológica justa

Además de presentarse públicamente, Sukar Horia ha anunciado su adhesión a la huelga general convocada para este 30 de enero. Eso sí, han querido sumar una de sus reivindicaciones: la transición ecológica. Su modelo es una transición que sea socialmente justa, es decir, que tenga en cuenta las necesidades de las trabajadoras y trabajadores de sectores contaminantes que deberán reducirse o desaparecer. Hodei Rodríguez menciona el reparto del trabajo, la renta básica o el desarrollo de oportunidades en otros sectores para demostrar que existen propuestas que van en esa línea.

El militante de Sukar Horia pone un ejemplo sobre lo que entiende por una transición ecológica justa. “Durante el proceso de desindustrialización de los ochenta, mucha gente se fue al paro y se dio una transmisión de riqueza de abajo hacia arriba. Pensamos que la transición ecológica debe ser todo lo contrario, una redistribución de la riqueza de arriba hacia abajo”, resume.

Del encuentro que organizaron junto a varios sindicatos en torno a la transición ecológica, Hodei Rodríguez saca una conclusión positiva. Hay, en su opinión, sectores dentro de los sindicatos que apuestan por abordar la transición ecológica desde el ámbito laboral. Con todo, le preocupa que durante las acciones la cuestión ambiental quede en un segundo plano y “siga dominando el discurso productivista, sin tener muy en cuenta los límites del planeta”. “Cuanto antes lo aborden desde los sindicatos, más probable será que esta transición sea positiva para los trabajadores y trabajadoras”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecologismo
Ecotopías Corteza de alcornoque
“Corteza de alcornoque” ha sido uno de los relato finalistas del II Certamen de relatos ecotópicos de Ecologistas en Acción
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.