Ecologistas en Acción
Ecologistas en Acción Extremadura celebra sus 25 años este sábado en Mérida con charlas, teatro y un concierto

El evento, que empezará a las 11:30 y acabará a las 22:00, incluye actividades de naturaleza para niños, una charla y debate sobre decrecimiento a cargo de Luis González Reyes, una obra de teatro y un concierto de la banda de reggae Asina Önde.
25 aniversario ecologistas 23

Durante las décadas de los 70, 80 y 90 el movimiento ecologista en el territorio español se encontraba dividido en múltiples organizaciones, en su mayoría de ámbito local. En 1996 se inició un intenso proceso de contactos y negociaciones dirigidas a la unificación de buena parte de dicho movimiento, que un par de años después dio lugar a la creación de Ecologistas en Acción.

En Extremadura, han decidido celebrar el aniversario con un día de “convivencia y reivindicación”, una jornada festiva abierta a toda la ciudadanía que tendrá lugar este sábado 27 de enero en Mérida, en el Centro Cultural de La Antigua y en el parque aledaño, durante todo el día. Todas las actividades serán gratuitas.

Jornadas ecologistas Extremadura Algarroba Badajoz
Charla de Jorge Riechmann en un Aniversario anterior de Ecologistas en Acción Extremadura

Antes del evento se realizará una concentración contra el genocidio en Palestina a las 11:30 junto a la ermita de La Antigua. A continuación, se presentarán las jornadas y a las 12:30 tendrá lugar una charla de Luis González Reyes (doctor en Ciencias Químicas y autor de diversos libros sobre ecología), basada en el reciente libro que ha publicado junto a Adrián Almazán, Decrecimiento: del qué al cómo, que propone una transformación económica y social en el Estado español desde la perspectiva del Decrecimiento. Los autores sugieren “hojas de ruta para transformar sectores como la energía, la gestión de materiales, la alimentación, la industria, la construcción, las finanzas o el turismo”.

Luisss
Luis González Reyes

Paralelamente (de 12:30 a 14:15), se realizarán actividades en la naturaleza para niños y niñas, aprovechando la cercanía del parque de La Antigua, tras lo que tendrá lugar una comida popular “de traje”. También se realizará una proyección de un breve documental y se hará un recorrido por la historia de Ecologistas en acción en Extremadura a lo largo de estos 25 años.

Por la tarde, a las 18:00, en el salón de actos del Centro cultural se representará una obra de teatro de la compañía de teatro social Calincha, un colectivo intercultural formado por personas de Nicaragua, Colombia, Alemania y España. Se trata de un equipo interdisciplinario, sus integrantes proceden del ámbito de la educación, de las artes escénicas, de la danza y de la ciencia. Trabajan la coeducación como modelo y estrategia de intervención eficaz en el ámbito familiar, escolar y comunitario y en la construcción de relaciones de equidad entre ambos sexos, sin discriminación ni violencia de género. Todo ello tiene una fuerte representación en sus obras teatrales.

calincha
Obra de teatro del colectivo Calincha

El evento acabará a la tarde-noche, a las 20:30 (de manera puntual) dará comienzo en el salón de actos del Centro cultural el concierto de la banda de reggae Asina Önde, primera banda de reggae femenino 100% extremeña (algunas de sus integrantes formaban el grupo Descalzas). Como ellas mismas explican, “las letras de las canciones hacen alusión a lo extremeño, la jara, la dehesa…, a nuestra cotidianidad. Incluso el nombre de la band+a surgió del poema en castúo Semos asina del escritor extremeño Luis Chamizo”. En sus letras, hablan de mujeres inmigrantes, del compromiso, del amor. Explican que “este proyecto representa la unión de las mujeres, la libertad creativa, la independencia de nuestras voces, la diversidad de nuestros mensajes y por encima de todo el respeto a nuestro trabajo” y afirman que “queremos concienciar sobre el machismo en las letras de la mayoría de las canciones que se escuchan hoy en día, en la educación y en la industria musical e introducir una perspectiva de género para cambiar esta situación”.

asina onde
La banda de reggae Asina Önde

Ecologistas en acción Extremadura hace balance de los últimos años: “Todos juntos, hemos conseguido grandes victorias, por ejemplo en todo el Estado se han parado proyectos urbanísticos o industriales disparatados y nocivos con nuestro entorno natural, en Extremadura tenemos el caso de Valdecañas o el Elysium city. Estamos ante una crisis ecológica y social sin precedentes, pero sabemos que otra forma de vivir, poniendo la vida en el centro y respetando los límites del planeta, es posible si continuamos unidos”.


25 aniversario ecologistas extremadura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Comunidad de Madrid
Riadas en Madrid Ecologistas en Acción pide eliminar las compuertas de las presas del Manzanares “por seguridad” ante crecidas
Las compuertas, sin uso desde 2016, podrían facilitar la inundación de la ribera del Manzanares en caso de que el caudal crezca lo suficiente como para alcanzar su parte superior.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.