Economía social y solidaria
Arranca el Foro Social Mundial de las Economías Transformadoras

Desde el 25 de junio al 1 de julio se celebra un foro con más de 120 talleres, debates, charlas y mesas de trabajo para “promover una transformación radical de la organización económica y social”.

montaje economia conectada
25 jun 2020 18:32

De la manera que se hace casi todo en estos tiempos de pandemia, mediante conexiones online, la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, daba la bienvenida al primer Foro Social Mundial de Economía Transformadoras. “No queremos volver a aquella normalidad”, afirmaba la alcaldesa en referencia a los problemas como la crisis climática o la desigualdad provocadas por una “economía injusta”, por lo que Colau ha puesto en valor la necesidad de llevar a cabo este foro al ser “más urgente y necesario que nunca”, para aprovechar la actual crisis y “acelerar cambios que ya estaban en marcha”.

El foro se tendría que haber celebrado en Barcelona, pero la pandemia ha obligado a que se tenga que realizar online. Circunstancias que no han impedido conformar un programa que desde este 25 de junio al 1 de julio dispondrá de mesas abiertas, reuniones de confluencia, seminarios y paneles con un escenario común: promover una transformación radical de la organización económica y social con el objetivo común de hacer frente a las crisis presentes y futuras causadas por el sistema socioeconómico vigente. Se pretende hacer desde una perspectiva más territorializada, que ponga la vida en el centro, con una preocupación por la justicia social y la vigilancia ecológica apoyada por una democracia renovada. Siempre, por supuesto, cuestionando el modelo económico actual y las brechas y debilidades que el covid-19 han hecho mucho más evidentes. “Queremos construir una agenda común para repensar el actual modelo económico que destruye la vida y uniendo aquellas iniciativas que ponen la vida en el centro”, ha dicho durante la presentación Nina González, de la organización del evento.

Entre las temáticas abordadas en los paneles online de estos días, se encuentran temas relacionados con la economías social y solidaria, las finanzas éticas, la soberanía alimentaria, la gestión agroecológica del territorio, la energía o el ecofeminismo.

El encuentro, según explican desde la organización, tiene por objetivo acercar a movimientos sociales e iniciativas que comparten la voluntad de poner en el centro de la economía a las personas y el medio ambiente y acabar con la economía basada en la extracción, el crecimiento, la competitividad y el mercado. Se busca así generar un marco de confluencia de aquellas economías que luchen por caminar hacia sociedades resilientes y colaborativas, para construir y reforzar alianzas y acciones estratégicas conjuntas. “Hemos comprobado de manera clara desde los primeros días de pandemia, las carencias del mundo pre covid-19 en temas tan esenciales y diversos como acceso a una vivienda, alimentación, asistencia sanitaria, prestaciones de desempleo, cuidado de colectivos vulnerables y otros ámbitos esenciales para la vida que no están siendo adecuadamente cubiertos en el modelo actual”, explican desde el Foro, y defienden que para dichas problemáticas “las Economías Transformadoras tienen propuestas alternativas y reales”.

Además de la alcaldesa de Barcelona y otros cargos públicos de la Generalitat de Catalunya y Diputació de Barcelona, el evento inaugural ha contado con la participación de referentes de la economía social global como Michel Bauwens, director de la Fundación P2P; Marta Guadalupe Rivera Ferre, miembro del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de las Naciones Unidas; Euclides Mance, uno de los principales teóricos de la economía solidaria y la Economía de Liberación en América Latina; Ashish Kotari, coordinador del foro Vikalp Sangam (Confluencia de Alternativas) e impulsor del Tapiz Mundial de Alternativas; Geneviève Azam, economista francesa, activista medioambiental y de altermundialización de Attac France.

Segundo asalto en octubre

En octubre de este mismo año, si el covid lo permite, se prevé celebrar un segundo Foro para dar continuidad a este evento. El foro, además, coincidirá con la ya tradicional Feria de Economía Solidaria de Catalunya (FESC) organizada por la Xarxa Economia Solidària de Catalunya (XES), que en las últimas ediciones ha llegado a congregar a más de 15.000 personas.

Economía social y solidaria
Nueve propuestas de la economía social y solidaria para salir de la crisis

Los valores de la Economía Social y Solidaria han demostrado ser más resilientes y necesarios en tiempos de crisis. La salida de la crisis que va a suponer el covid-19 tiene mucho que aprender de las propuestas y las prácticas que demuestran las organizaciones del sector.

Barcelona
Arquitectura económica para la Barcelona más guapa

Muchas de quienes han encontrado dónde vivir en la ciudad condal, desean algo más que una postal modernista: un tejido cooperativo y comunitario que cuente con el respaldo de la administración pública. Esa es el clave, según el investigador Ivan Miró, especialista en economías solidarias y sociales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunicación
Fediverso Fediverso y redes sociales libres
¿Es posible encontrar un nuevo espacio digital donde “esté todo el mundo”, como ocurría con Twitter? O más bien, ¿esa sensación de comunidad global era una percepción creada por quienes participaban activamente en la plataforma?
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda La vivienda cooperativa en cesión de uso recibe su primer respaldo en el Congreso
Entre la compra y el alquiler, este modelo encuentra un respaldo institucional en Congreso, con la validación de una PNL que pide al Gobierno cesión de suelos, financiación y cambios.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?