Economía social y solidaria
Arranca el Foro Social Mundial de las Economías Transformadoras

Desde el 25 de junio al 1 de julio se celebra un foro con más de 120 talleres, debates, charlas y mesas de trabajo para “promover una transformación radical de la organización económica y social”.

montaje economia conectada
25 jun 2020 18:32

De la manera que se hace casi todo en estos tiempos de pandemia, mediante conexiones online, la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, daba la bienvenida al primer Foro Social Mundial de Economía Transformadoras. “No queremos volver a aquella normalidad”, afirmaba la alcaldesa en referencia a los problemas como la crisis climática o la desigualdad provocadas por una “economía injusta”, por lo que Colau ha puesto en valor la necesidad de llevar a cabo este foro al ser “más urgente y necesario que nunca”, para aprovechar la actual crisis y “acelerar cambios que ya estaban en marcha”.

El foro se tendría que haber celebrado en Barcelona, pero la pandemia ha obligado a que se tenga que realizar online. Circunstancias que no han impedido conformar un programa que desde este 25 de junio al 1 de julio dispondrá de mesas abiertas, reuniones de confluencia, seminarios y paneles con un escenario común: promover una transformación radical de la organización económica y social con el objetivo común de hacer frente a las crisis presentes y futuras causadas por el sistema socioeconómico vigente. Se pretende hacer desde una perspectiva más territorializada, que ponga la vida en el centro, con una preocupación por la justicia social y la vigilancia ecológica apoyada por una democracia renovada. Siempre, por supuesto, cuestionando el modelo económico actual y las brechas y debilidades que el covid-19 han hecho mucho más evidentes. “Queremos construir una agenda común para repensar el actual modelo económico que destruye la vida y uniendo aquellas iniciativas que ponen la vida en el centro”, ha dicho durante la presentación Nina González, de la organización del evento.

Entre las temáticas abordadas en los paneles online de estos días, se encuentran temas relacionados con la economías social y solidaria, las finanzas éticas, la soberanía alimentaria, la gestión agroecológica del territorio, la energía o el ecofeminismo.

El encuentro, según explican desde la organización, tiene por objetivo acercar a movimientos sociales e iniciativas que comparten la voluntad de poner en el centro de la economía a las personas y el medio ambiente y acabar con la economía basada en la extracción, el crecimiento, la competitividad y el mercado. Se busca así generar un marco de confluencia de aquellas economías que luchen por caminar hacia sociedades resilientes y colaborativas, para construir y reforzar alianzas y acciones estratégicas conjuntas. “Hemos comprobado de manera clara desde los primeros días de pandemia, las carencias del mundo pre covid-19 en temas tan esenciales y diversos como acceso a una vivienda, alimentación, asistencia sanitaria, prestaciones de desempleo, cuidado de colectivos vulnerables y otros ámbitos esenciales para la vida que no están siendo adecuadamente cubiertos en el modelo actual”, explican desde el Foro, y defienden que para dichas problemáticas “las Economías Transformadoras tienen propuestas alternativas y reales”.

Además de la alcaldesa de Barcelona y otros cargos públicos de la Generalitat de Catalunya y Diputació de Barcelona, el evento inaugural ha contado con la participación de referentes de la economía social global como Michel Bauwens, director de la Fundación P2P; Marta Guadalupe Rivera Ferre, miembro del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de las Naciones Unidas; Euclides Mance, uno de los principales teóricos de la economía solidaria y la Economía de Liberación en América Latina; Ashish Kotari, coordinador del foro Vikalp Sangam (Confluencia de Alternativas) e impulsor del Tapiz Mundial de Alternativas; Geneviève Azam, economista francesa, activista medioambiental y de altermundialización de Attac France.

Segundo asalto en octubre

En octubre de este mismo año, si el covid lo permite, se prevé celebrar un segundo Foro para dar continuidad a este evento. El foro, además, coincidirá con la ya tradicional Feria de Economía Solidaria de Catalunya (FESC) organizada por la Xarxa Economia Solidària de Catalunya (XES), que en las últimas ediciones ha llegado a congregar a más de 15.000 personas.

Economía social y solidaria
Nueve propuestas de la economía social y solidaria para salir de la crisis

Los valores de la Economía Social y Solidaria han demostrado ser más resilientes y necesarios en tiempos de crisis. La salida de la crisis que va a suponer el covid-19 tiene mucho que aprender de las propuestas y las prácticas que demuestran las organizaciones del sector.

Barcelona
Arquitectura económica para la Barcelona más guapa

Muchas de quienes han encontrado dónde vivir en la ciudad condal, desean algo más que una postal modernista: un tejido cooperativo y comunitario que cuente con el respaldo de la administración pública. Esa es el clave, según el investigador Ivan Miró, especialista en economías solidarias y sociales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Pueblo Gitano El pueblo gitano exige igualdad: una jornada en Sevilla para romper silencios y repensar discursos
La Fragua Projects impulsa un acto participativo con enfoque antidiscriminatorio para visibilizar la violencia estructural que atraviesa al pueblo gitano, con especial atención a las mujeres.
Altri
Economía Social Por qué Galicia no necesita Altri, o cómo la economía local y solidaria actúa de escudo
Galicia es el ejemplo más visible de lo que ocurre cuando la megaindustria se topa con un tejido productivo y social fuerte: un escudo. Las zonas despobladas corren peor suerte ante la amenaza de eólicos, solares o macrogranjas.
Comunidad de Madrid
Huertopías Ecourbanismo o cómo combatir la crisis climática en las ciudades y desde lo comunitario
En los últimos años han ido floreciendo, en su mayoría desde organizaciones de base anticapitalista, numerosos proyectos sociales basados en la agricultura urbana. Todos ellos ofrecen alternativas sostenibles y cooperativas frente al sistema actual.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.