Economía
El IVA y Sociedades hunden las previsiones de ingresos según los técnicos de Hacienda

La reforma fiscal y los bajos tipos reales que pagan las empresas explican que el Estado no haya superado todavía los ingresos previos a la crisis, según el Sindicato de Técnicos de Hacienda. 
montoro 1
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro.
10 ene 2018 12:06

Hacienda todavía no ha presentado los ingresos efectivos de 2017, pero el sindicato de técnicos del ministerio ya adelanta que serán muy inferiores a los proyectados en su día en el Presupuesto General del Estado (PGE) para 2017. Según las estimaciones del Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (GESTHA) dadas a conocer este miércoles, la diferencia entre lo presupuestado y lo que finalmente se ingrese será de 6.500 millones de euros: 194.500 millones reales frente a los 200.963 esperados por el Gobierno.

Según las estimaciones de los técnicos de Hacienda, que se adelantan al cierre del ejercicio en dos meses, todos los tipos de impuestos recaudarán menos de lo proyectado por el Ministerio. Pero de entre todos destacan el IVA, con 3.500 millones menos (63.919 frente a 67.463) y el Impuesto de Sociedades con 1.500 millones menos de ingresos (22.872 frente a 24.339).

Tal y como destacan, el agujero resultante hará que, todavía en 2017, lo recaudado por el Estado no supere el pico de recaudación diez años antes. En 2007, un año antes del inicio de la crisis, los ingresos alcanzaron los 200.676 millones. Para Gestha, tan sólo el colapso de lo recaudado en este periodo por el Impuesto de Sociedades (IS) ya supone el segundo factor en la merma de ingresos de la agencia tributaria, sólo por detrás del fraude fiscal.

La Agencia Tributaria ingresó en 2016 por los beneficios de las empresas algo más de la mitad de lo recaudado en 2007: 21.678 millones frente a 44.823. Incluso teniendo en cuenta las previsiones del ministerio para 2017 -infladas, según Gestha-, los 24.399 millones que espera recaudar el departamento de Cristobal Montoro siguen muy lejos de lo ingresado antes de la crisis. Los técnicos destacan que la pérdida de recaudación del IS se produce pese a medidas como “las limitaciones para deducirse ciertos gastos financieros o el pago a cuenta mínimo de las grandes sociedades”.

Gestha señala que el de Sociedades es el único impuesto que todavía no se acerca a la capacidad recaudatoria anterior a la crisis, algo que achacan a la diferencia entre el tipo nominal que pagan sobre sus beneficios y loque finalmente terminan pagando: “no debe sorprender que la carga real del Impuesto que soportan las sociedades en nuestro país se encuentre por debajo de la mitad del tipo nominal en las pymes y menos de un tercio en los grupos empresariales”. Además, el tipo nominal bajó hasta el 25% en 2016 frente al 30% que presentaba todavía en 2014.

Menos ingresos igual a más recortes

En general, para los técnicos de Hacienda los efectos de las últimas reformas fiscales han supuesto una merma de ingresos de 12.400 millones de euros entre 2015 y 2016, algo que por otro lado “no incide de forma relevante” en el crecimiento de la economía, aseguran. Gestha alerta de que el agujero estimado para 2017 se habrá trasladado, al final del ejercicio, en forma de “recortes encubiertos” sobre el presupuesto ejecutado por las administraciones públicas el año pasado “debido al compromiso irrenunciable del cumplimiento del objetivo de déficit marcado por Bruselas”.

Estas cuentas se conocerán en marzo, pero los técnicos adelantan que las partidas más afectadas -según lo ejecutado hasta noviembre- serán cooperación al desarrollo, subvenciones al transporte de mercancías, reconversión y reindustrialización o coordinación y promoción del turismo.

Los técnicos piden un debate social profundo que lleve a una reforma fiscal que supere estas limitaciones en la recaudación, permita sufragar el gasto público y a la vez rebajar el déficit yel peso de la deuda pública. Además, Gestha defiende que dicha reforma debería tener como objetivo reducir las desigualdades sociales y de ingresos mediante la redistribución de la renta, así como luchar contra el fraude.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
#6447
13/1/2018 22:09

Lo que dice GESTHA es de primero de primaria. Gracias por la noticia, desoladora noticia. Una más.

0
0
#6445
13/1/2018 22:07

Es criminal que el gobierno no sea capaz de cuadrar ese 3% en la estimación de recaudación, sacándola de un mínimo incremento de los impuestos a las grandes empresas. Son migajas para el Sistema, que está hundiendo en la desolación a las clases populares, a la clase obrera. El Estado Criminal, así de claro.

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.