Economía
El BCE discute hoy sobre el calendario de retirada de los estímulos

Los nuevos nubarrones económicos y la inestabilidad en Italia podrían retrasar el anuncio del calendario definitivo del Banco Central Europeo para la subida de tipos y el fin de las compras de deuda. 

14 jun 2018 10:21

No se sabe si será un anuncio o el anuncio de un anuncio, pero lentamente el Banco Central Europeo va dando detalles sobre el ritmo y la fecha de la retirada definitiva de las medidas de estímulo monetario que han reanimado a la anémica recuperación económica europea. A lo largo de la mañana se reúne en Riga el Consejo de Gobierno del BCE, y se espera que el gobernador central, el italiano Mario Draghi, hable a las 14.30h. Le acompañará el vicepresidente, el exministro español de Economía, Luis de Guindos.  

Un fin de los programas de compra de deuda y un adelanto de las subidas de los tipos de interés están entre los riesgos señalados para la economía española

En realidad, el calendario concreto para la retirada del programa de compra de deuda y la subida de tipos de interés se esperaba para hoy, al ser el primer Consejo de Gobierno que discutirá formalmente sobre el tema. Nuevos signos de debilidad en la economía de la zona euro y de la UE han enfriado las expectativas y han alentado la idea de que el BCE retrase seis semanas el anuncio del calendario. Un fin de los programas de compra de deuda y un adelanto de las subidas de los tipos de interés están entre los riesgos señalados para la economía española en el último informe del Banco de España, debido a su alto endeudamiento tanto público como privado.

Tras un 2017 de franca recuperación en todos los países —incluida Grecia, país que aún así sigue sin salir del tratamiento de shock dictado por la troika y deberá aprobar nuevos recortes de pensiones—, los últimos datos han devuelto algo de precaución. La economía europea rebajó su crecimiento en los primeros tres meses del año y los nuevos datos sobre producción industrial dados a conocer el miércoles añaden aún más incertidumbre: el índice sufrió en abril su tercer retroceso en 2018. Llaman la atención las bajadas de casi el 2% en Alemania (país que puede estar notando ya en sus exportaciones la política de dólar bajo de Donald Trump) y en España.

Se espera que, tras reducir a la mitad desde enero —a 30.000 millones de euros al mes— la compra de deuda, el BCE siga reduciendo paulatinamente su compra de bonos hasta el cierre definitivo del programa en diciembre de este mismo año. Los dirigentes del BCE se muestran aún más cautelosos sobre la subida de los tipos de interés, que se han mantenido en tipos negativos desde hace tres años. En todo caso, los aumentos no se esperan hasta mediados de 2019. Una tasa de desempleo relativamente alta —del 8,5% en la zona euro— recomendaría todavía más precaución, pero el empleo nunca ha estado dentro del mandato del BCE, centrado en la inflación.

Deuda gráfico
Deuda con el BCE con respecto al PIB. Redacción El Salto

Otro factor para una mayor cautela son los recientes ataques a la deuda italiana —y en menor intensidad, a la española— vividos tras la crisis de Gobierno en Italia y la incertidumbre sobre una posible salida italiana del euro, esgrimida por el Gobierno populista de derechas de la Liga Norte y el Movimiento 5 Estrellas. Existe un amplio consenso sobre que fue el simple anuncio de Draghi en el verano de 2012 sobre el comienzo del programa de compra de deuda (que no empezaría en realidad hasta 2015) el que salvó al euro. Pese a las presiones alemanas, el temor a mayor inestabilidad sigue siendo un arma en manos de los consejeros del BCE más proclives a prolongar las medidas de estímulo.

Al otro lado del Atlántico, la Reserva Federal (FED) de EE UU anunció ayer un nuevo aumento de sus tipos de interés, que ya rozan el 2%. El optimismo sigue reinando entre los directivos de la FED nombrados por Trump: la actual recuperación económica de nueve años es la segunda más prolongada de la historia, y podría marcar un récord si se extendiera hasta 2019. El paro se mantiene en mínimos (3,8%) no vistos desde 2000, en plena burbuja de las puntocom, y sólo la debilidad de los salarios (que en teoría deberían haber subido debido al bajo desempleo) y de la productividad preocupan a los analistas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.