Economía
El BCE discute hoy sobre el calendario de retirada de los estímulos

Los nuevos nubarrones económicos y la inestabilidad en Italia podrían retrasar el anuncio del calendario definitivo del Banco Central Europeo para la subida de tipos y el fin de las compras de deuda. 

14 jun 2018 10:21

No se sabe si será un anuncio o el anuncio de un anuncio, pero lentamente el Banco Central Europeo va dando detalles sobre el ritmo y la fecha de la retirada definitiva de las medidas de estímulo monetario que han reanimado a la anémica recuperación económica europea. A lo largo de la mañana se reúne en Riga el Consejo de Gobierno del BCE, y se espera que el gobernador central, el italiano Mario Draghi, hable a las 14.30h. Le acompañará el vicepresidente, el exministro español de Economía, Luis de Guindos.  

Un fin de los programas de compra de deuda y un adelanto de las subidas de los tipos de interés están entre los riesgos señalados para la economía española

En realidad, el calendario concreto para la retirada del programa de compra de deuda y la subida de tipos de interés se esperaba para hoy, al ser el primer Consejo de Gobierno que discutirá formalmente sobre el tema. Nuevos signos de debilidad en la economía de la zona euro y de la UE han enfriado las expectativas y han alentado la idea de que el BCE retrase seis semanas el anuncio del calendario. Un fin de los programas de compra de deuda y un adelanto de las subidas de los tipos de interés están entre los riesgos señalados para la economía española en el último informe del Banco de España, debido a su alto endeudamiento tanto público como privado.

Tras un 2017 de franca recuperación en todos los países —incluida Grecia, país que aún así sigue sin salir del tratamiento de shock dictado por la troika y deberá aprobar nuevos recortes de pensiones—, los últimos datos han devuelto algo de precaución. La economía europea rebajó su crecimiento en los primeros tres meses del año y los nuevos datos sobre producción industrial dados a conocer el miércoles añaden aún más incertidumbre: el índice sufrió en abril su tercer retroceso en 2018. Llaman la atención las bajadas de casi el 2% en Alemania (país que puede estar notando ya en sus exportaciones la política de dólar bajo de Donald Trump) y en España.

Se espera que, tras reducir a la mitad desde enero —a 30.000 millones de euros al mes— la compra de deuda, el BCE siga reduciendo paulatinamente su compra de bonos hasta el cierre definitivo del programa en diciembre de este mismo año. Los dirigentes del BCE se muestran aún más cautelosos sobre la subida de los tipos de interés, que se han mantenido en tipos negativos desde hace tres años. En todo caso, los aumentos no se esperan hasta mediados de 2019. Una tasa de desempleo relativamente alta —del 8,5% en la zona euro— recomendaría todavía más precaución, pero el empleo nunca ha estado dentro del mandato del BCE, centrado en la inflación.

Deuda gráfico
Deuda con el BCE con respecto al PIB. Redacción El Salto

Otro factor para una mayor cautela son los recientes ataques a la deuda italiana —y en menor intensidad, a la española— vividos tras la crisis de Gobierno en Italia y la incertidumbre sobre una posible salida italiana del euro, esgrimida por el Gobierno populista de derechas de la Liga Norte y el Movimiento 5 Estrellas. Existe un amplio consenso sobre que fue el simple anuncio de Draghi en el verano de 2012 sobre el comienzo del programa de compra de deuda (que no empezaría en realidad hasta 2015) el que salvó al euro. Pese a las presiones alemanas, el temor a mayor inestabilidad sigue siendo un arma en manos de los consejeros del BCE más proclives a prolongar las medidas de estímulo.

Al otro lado del Atlántico, la Reserva Federal (FED) de EE UU anunció ayer un nuevo aumento de sus tipos de interés, que ya rozan el 2%. El optimismo sigue reinando entre los directivos de la FED nombrados por Trump: la actual recuperación económica de nueve años es la segunda más prolongada de la historia, y podría marcar un récord si se extendiera hasta 2019. El paro se mantiene en mínimos (3,8%) no vistos desde 2000, en plena burbuja de las puntocom, y sólo la debilidad de los salarios (que en teoría deberían haber subido debido al bajo desempleo) y de la productividad preocupan a los analistas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
Genocidio en Palestina El fondo proisraelí KKR impulsa la privatización de la Formación Profesional en Andalucía
En 2021, el fondo proisraelí KKR compró la compañía malagueña de educación MEDAC, impulsora de la universidad privada online UTAMED avalada por la Junta de Andalucía y empresa líder de la privatización de la FP en la comunidad.
Economía
Capitalismo de plataformas ¿Economía colaborativa o economía de plataformas?
El discurso del emprendimiento exonera a las instituciones de la obligación de implementar políticas que aseguren el trabajo decente
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.