Economía
El jurado del Nobel de Economía admite que es un premio para hombres blancos

El economista conductual, Richard H. Thaler, gana este año el polémico premio. El comité sueco entona el mea culpa sobre la falta de mujeres y de diversidad geográfica de los galardonados y se propone cambiarlo.

Friedman_Nobel
Milton Friedman recibió el Nobel de Economía en 1976 entre una ola de protestas

El Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel, conocido erróneamente como Premio Nobel de Economía, ha sido otorgado este año al economista estadounidense Richard H. Thaler. Desde el Banco Central de Suecia justifican su decisión por la importancia de las investigaciones del profesor de la Universidad de Chicago, que “ha incorporado supuestos psicológicamente realistas en los análisis de la toma de decisiones económicas”.

La rueda de prensa, en la que el galardonado ha participado por vía telefónica, ha concluido abordando el polémico sesgo que la mayoría de premiados comparten: son hombres blancos estadounidenses. De hecho, en los últimos veinte años, solo un cuarto de los galardonados no cumplen este perfil.

El portavoz del comité ha expresado su preocupación especialmente por la falta de mujeres que reciben el premio y ha explicado que la composición del mismo es paritaria, pero que las candidaturas que reciben son mayoritariamente de hombres. Al respecto ha asegurado que el próximo año van a pedir en las invitaciones a la comunidad científica que en sus candidaturas busquen especialmente “investigadoras mujeres y que atiendan también a la diversidad étnica y geográfica” para que “en cinco o diez años veamos una distribución del premio muy diferente” .

No obstante, las críticas están bien fundamentadas, especialmente respecto al sesgo de género ya que solo una mujer, la estadounidense Elinor Ostrom en 2009, ha ganado el polémico Nobel de Economía. De las mujeres que históricamente merecieron el reconocimiento por parte de la comunidad científica destaca la británica Joan Robinson, colaboradora de John M. Keynes y Piero Sraffa y que, de hecho, dirigió la tesis doctoral del laureado Amartya Sen.

Actualmente, en las quinielas como posibles premiadas aparecen economistas como Dambisa Moyo, economista nacida en Zambia que ha analizado los efectos nocivos de la ayuda al desarrollo. Una de las mujeres mejor situadas para recibir el premio es Susan C. Athey, primera mujer en ganar la prestigiosa medalla John Bates Clark que centra su investigación en el impacto de la incertidumbre en el comportamiento de los agentes económicos.

En cuanto a la diversidad geográfica de los premiados, justamente la alma máter del premiado de este año, la Universidad de Chicago, se podría decir que es una auténtica fábrica de premios Nobel. De ella provienen 28 de los 78 agraciados que se han llevado el premio, es decir, un 36% del total. 

Cuando la economía y la psicología se encuentran

Richard H. Thaler pertenece a una nueva corriente de la economía, la economía conductual (de la expresión inglesa behavioural economics), que busca tender puentes entre las disciplinas de la economía y la psicología con el objetivo de fundamentar el proceso de toma de decisiones económicas de manera más realista que la teoría tradicional (la llamada escuela neoclásica). Los miembros de esta escuela se sirven de las últimas investigaciones en psicología sobre las dinámicas cognitivas, emocionales y sociales que intervienen en la racionalidad humana, es decir, en la capacidad de pensar, evaluar y actuar de los seres humanos.

Thaler no es el primer integrante de esta escuela que ha sido galardonado con este premio, ya que en 2002 lo recibió uno de los más famosos integrantes de la misma, el psicólogo Daniel Kahneman, autor del superventas Pensar rápido, pensar despacio. En 2013, fue Robert J. Schiller, también miembro de la corriente, quien obtuvo el galardón que curiosamente compartió con un crítico de la escuela, Eugene Fama.

La racionalidad que subyace en nuestras decisiones económicas es un tema clásico de la economía y toda teoría económica que se precie tiene determinados supuestos respecto a la misma. Los presupuestos sobre la racionalidad de la teoría económica ortodoxa han sido tradicionalmente foco de críticas debido a su escaso realismo. La economía conductual y Richard Thaler en concreto han desarrollado el concepto de racionalidad limitada, que ha resultado fructífero y ha servido para explicar antiguas incoherencias de la teoría económica como la aversión a las pérdidas o la paradoja del sobreprecio de las acciones.

Para el comité del Banco Central de Suecia, Thaler, “al explorar las consecuencias de la racionalidad limitada, las preferencias sociales y la falta de autocontrol, ha demostrado cómo estos rasgos humanos afectan sistemáticamente tanto las decisiones individuales como los resultados del mercado”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Un Saltador
9/10/2017 22:54

Dicen que el primer paso es darse cuenta de lo que estás haciendo mal, pero esto de darse cuenta y seguir haciendo lo mismo de siempre, lo que se supone que quieres cambiar, suena a recochineo.

0
0
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.