Economía
El jurado del Nobel de Economía admite que es un premio para hombres blancos

El economista conductual, Richard H. Thaler, gana este año el polémico premio. El comité sueco entona el mea culpa sobre la falta de mujeres y de diversidad geográfica de los galardonados y se propone cambiarlo.

Friedman_Nobel
Milton Friedman recibió el Nobel de Economía en 1976 entre una ola de protestas

El Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel, conocido erróneamente como Premio Nobel de Economía, ha sido otorgado este año al economista estadounidense Richard H. Thaler. Desde el Banco Central de Suecia justifican su decisión por la importancia de las investigaciones del profesor de la Universidad de Chicago, que “ha incorporado supuestos psicológicamente realistas en los análisis de la toma de decisiones económicas”.

La rueda de prensa, en la que el galardonado ha participado por vía telefónica, ha concluido abordando el polémico sesgo que la mayoría de premiados comparten: son hombres blancos estadounidenses. De hecho, en los últimos veinte años, solo un cuarto de los galardonados no cumplen este perfil.

El portavoz del comité ha expresado su preocupación especialmente por la falta de mujeres que reciben el premio y ha explicado que la composición del mismo es paritaria, pero que las candidaturas que reciben son mayoritariamente de hombres. Al respecto ha asegurado que el próximo año van a pedir en las invitaciones a la comunidad científica que en sus candidaturas busquen especialmente “investigadoras mujeres y que atiendan también a la diversidad étnica y geográfica” para que “en cinco o diez años veamos una distribución del premio muy diferente” .

No obstante, las críticas están bien fundamentadas, especialmente respecto al sesgo de género ya que solo una mujer, la estadounidense Elinor Ostrom en 2009, ha ganado el polémico Nobel de Economía. De las mujeres que históricamente merecieron el reconocimiento por parte de la comunidad científica destaca la británica Joan Robinson, colaboradora de John M. Keynes y Piero Sraffa y que, de hecho, dirigió la tesis doctoral del laureado Amartya Sen.

Actualmente, en las quinielas como posibles premiadas aparecen economistas como Dambisa Moyo, economista nacida en Zambia que ha analizado los efectos nocivos de la ayuda al desarrollo. Una de las mujeres mejor situadas para recibir el premio es Susan C. Athey, primera mujer en ganar la prestigiosa medalla John Bates Clark que centra su investigación en el impacto de la incertidumbre en el comportamiento de los agentes económicos.

En cuanto a la diversidad geográfica de los premiados, justamente la alma máter del premiado de este año, la Universidad de Chicago, se podría decir que es una auténtica fábrica de premios Nobel. De ella provienen 28 de los 78 agraciados que se han llevado el premio, es decir, un 36% del total. 

Cuando la economía y la psicología se encuentran

Richard H. Thaler pertenece a una nueva corriente de la economía, la economía conductual (de la expresión inglesa behavioural economics), que busca tender puentes entre las disciplinas de la economía y la psicología con el objetivo de fundamentar el proceso de toma de decisiones económicas de manera más realista que la teoría tradicional (la llamada escuela neoclásica). Los miembros de esta escuela se sirven de las últimas investigaciones en psicología sobre las dinámicas cognitivas, emocionales y sociales que intervienen en la racionalidad humana, es decir, en la capacidad de pensar, evaluar y actuar de los seres humanos.

Thaler no es el primer integrante de esta escuela que ha sido galardonado con este premio, ya que en 2002 lo recibió uno de los más famosos integrantes de la misma, el psicólogo Daniel Kahneman, autor del superventas Pensar rápido, pensar despacio. En 2013, fue Robert J. Schiller, también miembro de la corriente, quien obtuvo el galardón que curiosamente compartió con un crítico de la escuela, Eugene Fama.

La racionalidad que subyace en nuestras decisiones económicas es un tema clásico de la economía y toda teoría económica que se precie tiene determinados supuestos respecto a la misma. Los presupuestos sobre la racionalidad de la teoría económica ortodoxa han sido tradicionalmente foco de críticas debido a su escaso realismo. La economía conductual y Richard Thaler en concreto han desarrollado el concepto de racionalidad limitada, que ha resultado fructífero y ha servido para explicar antiguas incoherencias de la teoría económica como la aversión a las pérdidas o la paradoja del sobreprecio de las acciones.

Para el comité del Banco Central de Suecia, Thaler, “al explorar las consecuencias de la racionalidad limitada, las preferencias sociales y la falta de autocontrol, ha demostrado cómo estos rasgos humanos afectan sistemáticamente tanto las decisiones individuales como los resultados del mercado”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Economía
Internacional El fondo proisraelí KKR se hace con los grandes festivales españoles de música
Controla eventos como Sónar, Viña Rock o Resurrection Fest mientras expande su negocio con la promoción inmobiliaria en territorios palestinos ocupados ilegalmente y la creación de centros de datos para las grandes tecnológicas.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Un Saltador
9/10/2017 22:54

Dicen que el primer paso es darse cuenta de lo que estás haciendo mal, pero esto de darse cuenta y seguir haciendo lo mismo de siempre, lo que se supone que quieres cambiar, suena a recochineo.

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.