Economía
El Producto Interior Bruto cayó un 11% en 2020, la mayor bajada desde la guerra civil

La actividad económica cayó en España un 11% en 2020, a pesar del repunte del 0,4% en el último trimestre del año.
29 ene 2021 10:31

La factura que el coronavirus se ha cobrado en la economía española no tiene precedentes en los últimos 80 años. El Producto Interior Bruto (PIB) registró en 2020 una caída del 11%, pese a que la variación en el cuarto trimestre del año respecto al tercero fuese positiva, de un 0,4%, una tasa inferior en 16 puntos a la estimada para ese trimestre.

Es la primera contracción anual del PIB desde el año 2013, cuando bajó un 1,4%. En 2019, la economía española creció un 2%

El avance de datos de la Contabilidad Nacional de España presentado hoy, viernes 29 de enero de 2021, por el Instituto Nacional de Estadística (INE) pone de manifiesto los efectos económicos de la pandemia del covid-19. El impacto sobre la actividad estadística y sobre la coyuntura económica de las medidas adoptadas para combatir sus efectos tanto sobre la salud pública como sobre la actividad económica y el empleo plantea un desafío sin precedentes, valora el INE. En sus tablas estadísticas, que comienzan en el año 1970, no hay datos semejantes a los que anuncia hoy. Hasta la fecha, el mayor descenso anual del PIB se había registrado en 2009, en plena crisis financiera, con un retroceso del 3,8%. Es, además, la primera contracción anual del PIB desde el año 2013, cuando bajó un 1,4%. En 2019, la economía española creció un 2%.

Así, en el conjunto del año 2020 el PIB a precios corrientes se situó en 1.119.976 millones de euros, un 10% inferior al de 2019. En términos de volumen, el PIB registró una variación del −11% en 2020 respecto al año anterior. La variación interanual del PIB se sitúa en el −9,1%, frente al −9,0% del trimestre precedente.

La contribución de la demanda nacional al crecimiento interanual del PIB cayó 6,3 puntos, nueve décimas superior a la del tercer trimestre. El gasto en consumo final bajó un 4,4% respecto al mismo trimestre de 2019. Esta tasa es 2,5 puntos superior a la del tercer trimestre. El gasto en consumo final de los hogares experimenta una tasa interanual del −8,4%, lo que supone 2,1 puntos más que en el trimestre pasado. Por su parte, el gasto en consumo final de las Administraciones Públicas creció un 7%, con un aumento de 3,2 puntos respecto al trimestre precedente.

En cuanto a la demanda externa, presenta una aportación de −2,7 puntos, nueve décimas inferior a la del trimestre pasado. Las exportaciones de bienes y servicios caen un 20,6% respecto al cuarto trimestre de 2019, lo que supone 1,3 puntos menos que en el trimestre anterior. Esta desaceleración se produce por el decrecimiento las tasas interanuales de las exportaciones de bienes (del −5,3 al −5,4%) y de las exportaciones de servicios (del −48,5% al −51,9%). Las importaciones de bienes y servicios se redujeron  un 14,1% respecto al mismo trimestre del año anterior, 1,3 puntos más que en el tercer trimestre. Este aumento se explica, según el INE, por el crecimiento en las importaciones de bienes (del −10,1% al −8,5%) acompañada por una mejora en la tasa de variación interanual de las importaciones de servicios (del −37,4% al −36,9%).

Arquivado en: Coronavirus Economía
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
Análisis
Análisis El debate tramposo sobre el salario mínimo, la inflación y el poder adquisitivo
El aumento de los precios ha sido sustancialmente más grande en aquellos bienes y servicios que más adquieren los grupos de población de menores ingresos, lo que altera sustancialmente el diagnóstico.
Opinión
Estados Unidos ¿Qué se esconde detrás de los aranceles de Trump?
La realidad de las tasas a las importaciones es que son una medida propia de una diplomacia debilitada.
#81332
29/1/2021 11:12

buenas noticias pues! decrecimiento os guste o no... a las buenas o a las malas...

"La consigna del decrecimiento tiene especialmente como meta, insistir fuertemente en abandonar el objetivo del crecimiento por el crecimiento mismo"

5
0
#81348
29/1/2021 15:36

Es lo que tiene la realidad, que por mucho que imprimas dinero para mover la línea hacia arriba no puedes imprimir más petróleo ni más fertilizante ni más tierras de cultivo. Al final, por mucho que intenten inventar una recuperación económica a golpe de impresora, la realidad seguirá siendo la que es.

5
1
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?