Editorial
Cambio de ciclo

Ojalá vivamos tiempos interesantes y esta publicación sea útil para quienes demandan un programa revolucionario frente a la explotación.
5 dic 2022 05:23

A partir de enero de 2023, esta revista se convertirá en otra cosa. Hordago, una apuesta que empezó en Nafarroa y que después se amplió al resto de Euskal Herria, pasa de una periodicidad mensual a otra trimestral. Se trata de un cambio significativo y que merece una valoración que recoja cierta mirada autocrítica, ya que nada garantiza que la imprenta digital permita sobrevivir a la crisis del periodismo tradicional.

Más allá de los debates, a veces conflictivos, entre el centro y la periferia, lo cierto es que han sido seis años de intensa actividad, muchas veces más militante que periodística. De mucho trabajo no remunerado y de incontables sacrificios por parte de participantes del colectivo y firmas habituales del medio. Ha habido análisis y denuncia, pero también información e investigación. Como corresponde, las temáticas han sido variadas: grandes infraestructuras, la reverdecida corrupción vasco-navarra, guerras culturales, la Transición vasca, la crisis insalvable del capitalismo, la precariedad galopante, la maldita pandemia sin fin, el cambio climático o esta penúltima guerra, por citar solo algunas. También dejamos atrás cinco años marcados por editoriales que han pretendido contribuir a la ruptura política, con opiniones marcadas por la diversidad, además de entrevistas y fotografías heterodoxas.

“Dejamos atrás cinco años marcados por editoriales que han pretendido contribuir a la ruptura política, con opiniones marcadas por la diversidad, además de entrevistas y fotografías heterodoxas”

Ha sido un proyecto comprometido, arrogante, riguroso, pesado, incisivo y muchas otras cosas. Con sus aciertos y meteduras de pata, y con no pocas turbulencias internas, se cierra una etapa en la que nos hemos dejado unos cuantos pelos en la gatera, pero que ha perdurado gracias a generosos compromisos colectivos. Hordago es un experimento contrahegemónico único en su especie tras dos décadas de sequía mediática, peleando duro por ampliar sus límites y encontrar su espacio.

El cambio viene de la mano de una inevitable reorganización de las firmas y las manos haciendo las tareas de edición. La coyuntura social y económica es, como siempre, compleja y difícil, pero en este territorio son necesarios medios de comunicación críticos, asamblearios, sin estratificación salarial ni lealtades políticas predeterminadas. Medios que reivindiquen una agenda para impugnar el régimen, pero también para imaginar como cambiar el mundo de base.

Hordago, la única mancheta territorial de El Salto que continúa publicando en papel, sigue adelante estrenando el formato de separata independiente, en adelante con formato monográfico y que se distribuirá junto con la revista general. Esperemos que se refuerce su autonomía, tanto en el papel, como en la web y las redes sociales; esperamos seguir contando con tu apoyo. Y ojalá vivamos tiempos interesantes... y esta publicación sea útil para quienes demandan un programa revolucionario frente a la explotación y el saqueo al que nos enfrentamos.

Hordago!

Hordago
Un Hordago para Euskal Herria

Queremos construir un medio que ponga las luchas sociales de Euskal Herria en el centro, con un equipo dedicado a investigar la corrupción sistemática de los grandes poderes en la CAV y Nafarroa. Necesitamos tu ayuda para conseguirlo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

TVG
Folga na CRTVG Represión nos medios públicos galegos
Xornada de folga na CRTVG contra a “represión” e a “manipulación informativa”.
Medios de comunicación
Medios de comunicación Las mujeres aparecen 2,5 veces menos en los medios que los hombres
Según un estudio, publicado este martes por la consultora Llorente y Cuenca, las mujeres aparecen citadas en los titulares un 21% menos que los hombres, quienes elaboran un 50% más de noticias que ellas.
Política
Política A Xunta de Feijóo pagou 50.000 euros á canle de ultradereita de Javier Negrete
O goberno do agora líder do Partido Popular fíxoo a través de tres contratos de publicidade do Xacobeo para, supostamente, patrocinar o Camiño de Santiago.
alzuyet
6/12/2022 16:25

¡Animo y fuerza! ¡Aurrera!

1
0

Destacadas

Medio ambiente
Medio ambiente Veleno na auga da billa: a contaminación que non cesa na zona cero das macrogranxas en Galiza
O último informe da Rede Cidadá organizada por Greenpeace sinala que o 97,5% de acuíferos analizados na Limia conteñen nitratos en proporcións alarmantes
Urbanismo
Urbanismo Expropiacións e sobrecustos: os restos da xestión de Feijóo na reforma do hospital da Coruña
A ampliación do principal centro sanitario do norte de Galiza enfronta administracións e levanta en pé de guerra a corenta familias que poden quedar sen casa
Migración
Fronteras racistas Deportabilidad: de cómo la amenaza de expulsión disciplina a la población migrante
La deportación es un elemento central en las políticas migratorias de los últimos años, consolidada al calor del Pacto Europeo sobre migraciones, y caracterizada por la opacidad y la vulneración de derechos.
Pensiones
Pensiones Los recortes de la reforma de las pensiones marca Sánchez
El Gobierno introduce en el decreto un aumento en el periodo de cálculo que afectará a quienes tienen menos de 50 años y una regla de gasto con posibles recortes a partir de 2025.
Gobierno de coalición
Cambios en el Gobierno Sánchez releva a las ministras Carolina Darias y Reyes Maroto
Pedro Sánchez nombra a Héctor Gómez ministro de Industria y a José Manuel Miñones titular de Sanidad, en sustitución de Reyes Maroto y Carolina Darias, que se presentan en las elecciones del 28 de mayo a las alcaldías de Madrid y Las Palmas.
América Latina
América Latina Los partidos tradicionales se adueñan del proceso constituyente en Chile
Medio año después de la estrepitosa derrota de la propuesta constitucional, un nuevo proceso constituyente ha arrancado en Chile. Esta vez las reglas serán muy distintas.
Bolivia
Bolivia El país que sueña con el mar
En Bolivia cada 23 de marzo se celebra el día del mar, una fecha en la que recuerda su reivindicación internacional de acceso al océano Pacífico mientras conmemora una guerra perdida contra Chile que ha servido para conformar su identidad nacional.

Últimas

Macrogranjas
La contaminación que no cesa en la zona cero de las macrogranjas en Galicia
El último informe de la Red Ciudadana aupada por Greenpeace señala que el 97,5% de los acuíferos de una comarca de Ourense contienen nitratos en proporciones alarmantes.
Partidos políticos
La negociación, el mito incomprobable que bloquea la alianza de Podemos y Sumar
En las formaciones de Díaz y Belarra no se ponen de acuerdo ni siquiera en si están negociando un acuerdo. Los ruidos y pulsos mediáticos no ayudan y el 2 de abril será la fecha del anuncio de candidatura de la vicepresidenta.
Testigo accidental
La plusvalía y el amor
¿Qué hacer con toda una generación de exiliados? Mis afectos, mis amigos, me los han quitado la burocracia, el precio del suelo y el rango del salario.
Sanidad pública
Sanidad en Madrid Finaliza la huelga médica, continúa la lucha en las calles
Organizaciones vecinales, profesionales y sindicales coparon este domingo la Gran Vía madrileña en defensa de la sanidad pública mientras se prepara una consulta ciudadana con más de 1.000 mesas entre el 17 y el 23 de abril.
Extractivismo
Blanqueamiento académico del lobby energético
Breve aproximación a dos ejemplos de connivencia, desde la Universidad de Extremadura, con el extractivismo y su estructura empresarial. Docencia e investigación al servicio del negocio y del expolio.
Corrupción
Corrupción Alfredo de Miguel como punta del iceberg: así controla el PNV el organigrama de la fundación Hazi
El paraguas laboral abierto por el recién condenado a cárcel, primero como técnico y más tarde ascendido a “coordinador” en la entidad pública, alcanza a una veintena de familiares y destacadas personalidades del partido.
Seguridad Social
Seguridad Social LAB destapa la propuesta de Escrivá: el mayor intento de privatización de la sanidad a través de las mutuas
El convenio que está sobre la mesa de las comunidades autónomas propone que las mutuas se conviertan en el eje vertebrador de la sanidad para la población activa y que los servicios públicos de salud lo sean para la infancia y la jubilación.
Violencia machista
Feminicidios fuera de la pareja en 2022: todos los asesinos eran conocidos de la víctima
Un total de 34 mujeres han sido asesinadas fuera del ámbito de la pareja o expareja desde enero hasta diciembre de 2022. Se trata del primer informe anual de estas características que responde a la puesta en marcha de una nueva operación estadística impulsada por el Ministerio de Igualdad.

Recomendadas

Memoria histórica
Memoria da loita medioambiental na Galiza da transición (I)
Ensaio histórico de como na Galiza as mobilizacións na defensa do medio xogaron un importante papel democratizador na derradeira etapa do franquismo e durante a transición.
Actualidad árabe
Actualidad árabe (y más) Oriente Medio cruzado por la ocupación: desde el destrozo de Iraq hasta el violento apartheid en Palestina
El gobierno israelí avala la violencia de los colonos contra palestinos, mientras, en Iraq, la ciudadanía intenta vislumbrar un futuro 20 años después de la invasión de los aliados.
Salud
Endometriosis Larraitz Amezaga: “Hay mujeres con endometriosis que se han quedado en una silla de ruedas”
Buscar información y tejer redes fue lo primero que hizo Larraitz Amezaga tras ser diagnosticada de endometriosis. Producto de su inquietud ha publicado ‘Endofeliz’, una guía para aportar luz.