Editorial
Cambio de ciclo

Ojalá vivamos tiempos interesantes y esta publicación sea útil para quienes demandan un programa revolucionario frente a la explotación.
5 dic 2022 05:23

A partir de enero de 2023, esta revista se convertirá en otra cosa. Hordago, una apuesta que empezó en Nafarroa y que después se amplió al resto de Euskal Herria, pasa de una periodicidad mensual a otra trimestral. Se trata de un cambio significativo y que merece una valoración que recoja cierta mirada autocrítica, ya que nada garantiza que la imprenta digital permita sobrevivir a la crisis del periodismo tradicional.

Más allá de los debates, a veces conflictivos, entre el centro y la periferia, lo cierto es que han sido seis años de intensa actividad, muchas veces más militante que periodística. De mucho trabajo no remunerado y de incontables sacrificios por parte de participantes del colectivo y firmas habituales del medio. Ha habido análisis y denuncia, pero también información e investigación. Como corresponde, las temáticas han sido variadas: grandes infraestructuras, la reverdecida corrupción vasco-navarra, guerras culturales, la Transición vasca, la crisis insalvable del capitalismo, la precariedad galopante, la maldita pandemia sin fin, el cambio climático o esta penúltima guerra, por citar solo algunas. También dejamos atrás cinco años marcados por editoriales que han pretendido contribuir a la ruptura política, con opiniones marcadas por la diversidad, además de entrevistas y fotografías heterodoxas.

“Dejamos atrás cinco años marcados por editoriales que han pretendido contribuir a la ruptura política, con opiniones marcadas por la diversidad, además de entrevistas y fotografías heterodoxas”

Ha sido un proyecto comprometido, arrogante, riguroso, pesado, incisivo y muchas otras cosas. Con sus aciertos y meteduras de pata, y con no pocas turbulencias internas, se cierra una etapa en la que nos hemos dejado unos cuantos pelos en la gatera, pero que ha perdurado gracias a generosos compromisos colectivos. Hordago es un experimento contrahegemónico único en su especie tras dos décadas de sequía mediática, peleando duro por ampliar sus límites y encontrar su espacio.

El cambio viene de la mano de una inevitable reorganización de las firmas y las manos haciendo las tareas de edición. La coyuntura social y económica es, como siempre, compleja y difícil, pero en este territorio son necesarios medios de comunicación críticos, asamblearios, sin estratificación salarial ni lealtades políticas predeterminadas. Medios que reivindiquen una agenda para impugnar el régimen, pero también para imaginar como cambiar el mundo de base.

Hordago, la única mancheta territorial de El Salto que continúa publicando en papel, sigue adelante estrenando el formato de separata independiente, en adelante con formato monográfico y que se distribuirá junto con la revista general. Esperemos que se refuerce su autonomía, tanto en el papel, como en la web y las redes sociales; esperamos seguir contando con tu apoyo. Y ojalá vivamos tiempos interesantes... y esta publicación sea útil para quienes demandan un programa revolucionario frente a la explotación y el saqueo al que nos enfrentamos.

Hordago!

Hordago
Hordago Un Hordago para Euskal Herria

Queremos construir un medio que ponga las luchas sociales de Euskal Herria en el centro, con un equipo dedicado a investigar la corrupción sistemática de los grandes poderes en la CAV y Nafarroa. Necesitamos tu ayuda para conseguirlo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.
Oriente Medio
Oriente Medio Los empleados de EFE en Oriente Medio denuncian salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
RTVE
Laboral El Supremo condena a RTVE por no reservar plazas para personas con discapacidad en sus oposiciones
El Ente debe crear ahora al menos 30 puestos con este perfil en su proceso, el 7% al que obliga a la ley a las empresas públicas. Los sindicatos denunciaron que la televisión pública no cumplía ni siquiera con el 2%.
alzuyet
6/12/2022 16:25

¡Animo y fuerza! ¡Aurrera!

1
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.