Editorial
Cambio de ciclo

Ojalá vivamos tiempos interesantes y esta publicación sea útil para quienes demandan un programa revolucionario frente a la explotación.
5 dic 2022 05:23

A partir de enero de 2023, esta revista se convertirá en otra cosa. Hordago, una apuesta que empezó en Nafarroa y que después se amplió al resto de Euskal Herria, pasa de una periodicidad mensual a otra trimestral. Se trata de un cambio significativo y que merece una valoración que recoja cierta mirada autocrítica, ya que nada garantiza que la imprenta digital permita sobrevivir a la crisis del periodismo tradicional.

Más allá de los debates, a veces conflictivos, entre el centro y la periferia, lo cierto es que han sido seis años de intensa actividad, muchas veces más militante que periodística. De mucho trabajo no remunerado y de incontables sacrificios por parte de participantes del colectivo y firmas habituales del medio. Ha habido análisis y denuncia, pero también información e investigación. Como corresponde, las temáticas han sido variadas: grandes infraestructuras, la reverdecida corrupción vasco-navarra, guerras culturales, la Transición vasca, la crisis insalvable del capitalismo, la precariedad galopante, la maldita pandemia sin fin, el cambio climático o esta penúltima guerra, por citar solo algunas. También dejamos atrás cinco años marcados por editoriales que han pretendido contribuir a la ruptura política, con opiniones marcadas por la diversidad, además de entrevistas y fotografías heterodoxas.

“Dejamos atrás cinco años marcados por editoriales que han pretendido contribuir a la ruptura política, con opiniones marcadas por la diversidad, además de entrevistas y fotografías heterodoxas”

Ha sido un proyecto comprometido, arrogante, riguroso, pesado, incisivo y muchas otras cosas. Con sus aciertos y meteduras de pata, y con no pocas turbulencias internas, se cierra una etapa en la que nos hemos dejado unos cuantos pelos en la gatera, pero que ha perdurado gracias a generosos compromisos colectivos. Hordago es un experimento contrahegemónico único en su especie tras dos décadas de sequía mediática, peleando duro por ampliar sus límites y encontrar su espacio.

El cambio viene de la mano de una inevitable reorganización de las firmas y las manos haciendo las tareas de edición. La coyuntura social y económica es, como siempre, compleja y difícil, pero en este territorio son necesarios medios de comunicación críticos, asamblearios, sin estratificación salarial ni lealtades políticas predeterminadas. Medios que reivindiquen una agenda para impugnar el régimen, pero también para imaginar como cambiar el mundo de base.

Hordago, la única mancheta territorial de El Salto que continúa publicando en papel, sigue adelante estrenando el formato de separata independiente, en adelante con formato monográfico y que se distribuirá junto con la revista general. Esperemos que se refuerce su autonomía, tanto en el papel, como en la web y las redes sociales; esperamos seguir contando con tu apoyo. Y ojalá vivamos tiempos interesantes... y esta publicación sea útil para quienes demandan un programa revolucionario frente a la explotación y el saqueo al que nos enfrentamos.

Hordago!

Hordago
Hordago Un Hordago para Euskal Herria

Queremos construir un medio que ponga las luchas sociales de Euskal Herria en el centro, con un equipo dedicado a investigar la corrupción sistemática de los grandes poderes en la CAV y Nafarroa. Necesitamos tu ayuda para conseguirlo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La distopía andaluza en el apagón: sin internet ni móvil mientras Canal Sur habla de fútbol y de Pepe Botella
Las andaluzas también tenemos derecho a la información en un momento crítico tras el Gran Apagón, donde los medios nacionales no informan de nuestra realidad y nos impiden conocer si tenemos que ir a la escuela o a trabajar.
Medios de comunicación
Medios de comunicación Faro de Vigo despide ao seu traballador número 20 nunha década mentres asina beneficios de 2,5 millóns
O comité de empresa e o Colexio de Xornalistas reprenden a decisión da empresa do grupo catalán Prensa Ibérica e convocan unha protesta semanal nas redaccións do xornal por toda Galiza.
alzuyet
6/12/2022 16:25

¡Animo y fuerza! ¡Aurrera!

1
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Economía
Internacional El fondo proisraelí KKR se hace con los grandes festivales españoles de música
Controla eventos como Sónar, Viña Rock o Resurrection Fest mientras expande su negocio con la promoción inmobiliaria en territorios palestinos ocupados ilegalmente y la creación de centros de datos para las grandes tecnológicas.
Pensamiento
Pensamiento Michael Hardt: “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.

Últimas

Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
Más noticias
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.