Editorial
Cuestión de necesidad

Transformar el modelo económico para hacerlo menos subordinado al ladrillo y a la precariedad y mucho más dependiente y volcado en el fortalecimiento de los servicios públicos ha dejado de ser un reto o un horizonte deseable: ahora mismo es una necesidad.

12 jul 2020 06:00

En el número de junio, la revista de El Salto abordó la crisis del turismo, que a lo largo de este mes se ha intentado sortear aun a costa de la seguridad de la población en zonas como las islas Baleares y Canarias. En julio, El Salto propone abordar una cuestión tan básica para definir nuestro modelo de sociedad como es la sanidad. Durante la crisis del covid-19 no se han puesto herramientas para que una parte significativa de las personas que se han encargado de curarnos y cuidarnos salgan de la precariedad. No se han prohibido los contratos por días y por semanas, por ejemplo, algo que incurre en las prácticas de temporalidad que han contaminado hasta casi pudrir el mercado laboral en España.

Más allá de que las condiciones de los sanitarios son clave en un momento en el que la posibilidad de un rebrote de la enfermedad del coronavirus es una amenaza tangible, es la hora de modificar el rumbo y garantizar condiciones de trabajo dignas para el conjunto social. Salir de las dinámicas que han convertido la mitad del trabajo asalariado en empleo precario es la clave para poder pensar en un futuro de democracia y libertad. Eso es lo que nos estamos jugando en el comienzo de esta década.

Tras el shock de las primeras semanas, el contraataque de las élites se ha producido de forma mucho más elocuente que en la etapa de las manifestaciones en coche y las protestas en el madrileño barrio de Salamanca. Las peticiones de “seguridad jurídica” —un eufemismo para pedir que se no se tomen medidas redistributivas— o los ataques al compromiso de derogar la reforma laboral muestran que la recuperación económica no se producirá sin conflicto. El propio significante de recuperación debe ser motivo de disputa: no podemos permitirnos que la recuperación se produzca en los términos del ciclo 2012-2020, ya que entonces no se recuperaron las clases populares sino los márgenes de beneficio.

Las grandes fortunas saben que el objetivo de evitar los despidos es demasiado importante para que el Gobierno escatime las ayudas. El dinero público va a ser el pilar sobre el que se edifique esa recuperación económica. La cuestión es para qué van a servir esas inyecciones de capital.

Los sectores del gran capital pujan porque esas subvenciones y créditos fluyan hacia los negocios como siempre. Se ha visto con la industria armamentística, la automovilística y el turismo. No cambiar de modelo económico implica que los sectores que más contribuyen a la violencia y al calentamiento global —dos fenómenos íntimamente relacionados— mantengan cierto margen de beneficio a costa del empobrecimiento de cada vez más capas sociales. Transformar el modelo económico para hacerlo menos subordinado al ladrillo y a la precariedad y mucho más dependiente y volcado en el fortalecimiento de los servicios públicos —educación, sanidad y un sistema de dependencia y cuidado en el que todo está por hacer— ha dejado de ser un reto o un horizonte deseable: ahora mismo es una necesidad.

Arquivado en: Editorial
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Editorial
Editorial Ni puto caso
No habrá dividendos en un mundo en llamas, no habrá bonus en un mundo invivible. No somos agoreros, lo dice la ciencia.
Editorial
Editorial Estado Terrorista de Israel
La única salvación posible es frenar el horror y la escalada bélica actuales para, a partir de ahí, replantear la existencia del Estado que más ha desestabilizado la geopolítica internacional en las últimas décadas.
Editorial
Editorial El espejismo del horizonte público-comunitario
La ambigüedad del término “comunitario” permite que se imponga cualquier proyecto corporativo, de extensión de la incapacidad institucional o de nuevo clientelismo.
#65009
12/7/2020 17:16

Como se nota que no lees ni un ápice de noticias y repites los "mensajes" de los iluminados. Han saqueado y desmantelado la sanidad pública y resulta que ahora la culpa es de los que ni gobiernan ni mandan. Tiene bemoles la verdad. La sanidad cada vez tiene menos profesionales porque se opta por privatizar para el negocio de los amiguetes del poder hace más de veinte años que lo vienen haciendo.

0
0
#64978
12/7/2020 6:44

estya sanidad publica que abandono a los que cotizarosn 50 años, no gracias

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?