Editorial
Hay que revolucionar la sanidad

La clave está en que la economía de la salud es un sector estratégico que en una sociedad democrática debe estar completamente nacionalizado o colectivizado.
13 feb 2021 06:30

La danza de la muerte es un tema artístico recurrente. En origen, reivindica la igualación de la nobleza y la plebe ante la peste negra, que —millón arriba, millón abajo— acabó con la mitad de la población europea en el siglo XIV. Unidad frente al coronavirus, porque no hace distinciones, no deja de ser una versión moderna que tapa, bajo una montaña de ideología neoliberal, algo evidente en este o en cualquier otro problema de salud: lo que te mata antes de tiempo, fundamentalmente, es ser pobre. Las plataformas en defensa de la salud de Euskal Herria llevan tiempo denunciándolo: la mayoría de enfermedades no se resuelven con pastillas y tratamientos, aunque ayuden, sino reduciendo la desigualdad y con salud preventiva.

 La idea de que la salud es un asunto esencialmente socioeconómico —y ecológico, añadimos nosotras— fue impulsada por la ONU en 1978, a iniciativa de la Unión Soviética (con perdón). Pero también entonces Reagan y Thatcher iniciaron la contrarrevolución conservadora global: un ciclo del que todavía no hemos salido, y que PNV, PSOE y UPN han gestionado localmente. Las élites económicas han premiado dicha cobertura política de manera descarada y obscena, con las puertas giratorias.

“Mutuas, hospitales, limpieza, catering, clínicas dentales, oculistas, farmacéuticas, laboratorios, ambulancias, residencias, apoyo a domicilio, funerarias... La pandemia ha llegado tras décadas de privatizaciones en la salud”

La clase política, decíamos, ha impulsado un desarrollo legislativo que ha desplegado la salud privada en todos los ámbitos: mutuas, hospitales, limpieza, catering, clínicas dentales, oculistas, farmacéuticas, laboratorios, ambulancias, investigación, residencias de mayores, servicios de apoyo a domicilio, funerarias... La pandemia ha llegado tras décadas de privatizaciones acompañadas, desde 2008, de precariedad y recortes masivos, y está teniendo la virtud de mostrar, descarnadamente, la estafa del modelo.

La respuesta ideológica del poder ha sido exacerbar la retórica de la “responsabilidad individual”... soslayando que existen clases sociales, pisos patera o segregación escolar. Y una huída en masa de las clases medias hacia la sanidad privada, por cierto, premiada con 84 millones por parte del gobierno de progreso navarro en 2020.

La clave, sin embargo, está en que la economía de la salud es un sector estratégico que en una sociedad democrática debe estar completamente nacionalizado o colectivizado. Nacionalizadas sus partes de mayor tamaño, más complejas o sofisticadas; colectivizados los segmentos donde la solidaridad y la fraternidad de la población civil son activos insustituibles por el Estado o la empresa privada (la autoorganización de las trabajadoras sanitarias o las redes de apoyo mutuo vecinales son buenos ejemplos).

“Para que haya igualdad de oportunidades tiene que haber derecho a la salud pública o colectivizada, universal, gratuita y de calidad”

Porque para que haya libertad tiene que haber igualdad de oportunidades, pero para que haya igualdad de oportunidades tiene que haber derecho a la salud, y para que haya derecho a la salud, esta tiene que ser pública o colectivizada, universal, gratuita y de calidad. No cambiar el sistema de arriba a abajo es mentirle a la gente sobre su derecho a la vida.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad pública Sevilla protesta por una maternidad digna: “El dolor no es un daño colateral”
Decenas de mujeres y personal sanitario se han concentraron frente al Hospital de la Mujer de Sevilla para exigir una atención sanitaria pública digna durante el parto.
Junta de Andalucía
Sanidad pública Casi la mitad de los menores en Andalucía no tienen pediatra asignado mientras la Junta presume de inversión
Un informe apunta la falta de atención pediátrica para las niñas y niños andaluces mientras la consejería de salud anuncia que dejará a seis centros sin atención especializada en infancia.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.