Editorial
Hay que revolucionar la sanidad

La clave está en que la economía de la salud es un sector estratégico que en una sociedad democrática debe estar completamente nacionalizado o colectivizado.
13 feb 2021 06:30

La danza de la muerte es un tema artístico recurrente. En origen, reivindica la igualación de la nobleza y la plebe ante la peste negra, que —millón arriba, millón abajo— acabó con la mitad de la población europea en el siglo XIV. Unidad frente al coronavirus, porque no hace distinciones, no deja de ser una versión moderna que tapa, bajo una montaña de ideología neoliberal, algo evidente en este o en cualquier otro problema de salud: lo que te mata antes de tiempo, fundamentalmente, es ser pobre. Las plataformas en defensa de la salud de Euskal Herria llevan tiempo denunciándolo: la mayoría de enfermedades no se resuelven con pastillas y tratamientos, aunque ayuden, sino reduciendo la desigualdad y con salud preventiva.

 La idea de que la salud es un asunto esencialmente socioeconómico —y ecológico, añadimos nosotras— fue impulsada por la ONU en 1978, a iniciativa de la Unión Soviética (con perdón). Pero también entonces Reagan y Thatcher iniciaron la contrarrevolución conservadora global: un ciclo del que todavía no hemos salido, y que PNV, PSOE y UPN han gestionado localmente. Las élites económicas han premiado dicha cobertura política de manera descarada y obscena, con las puertas giratorias.

“Mutuas, hospitales, limpieza, catering, clínicas dentales, oculistas, farmacéuticas, laboratorios, ambulancias, residencias, apoyo a domicilio, funerarias... La pandemia ha llegado tras décadas de privatizaciones en la salud”

La clase política, decíamos, ha impulsado un desarrollo legislativo que ha desplegado la salud privada en todos los ámbitos: mutuas, hospitales, limpieza, catering, clínicas dentales, oculistas, farmacéuticas, laboratorios, ambulancias, investigación, residencias de mayores, servicios de apoyo a domicilio, funerarias... La pandemia ha llegado tras décadas de privatizaciones acompañadas, desde 2008, de precariedad y recortes masivos, y está teniendo la virtud de mostrar, descarnadamente, la estafa del modelo.

La respuesta ideológica del poder ha sido exacerbar la retórica de la “responsabilidad individual”... soslayando que existen clases sociales, pisos patera o segregación escolar. Y una huída en masa de las clases medias hacia la sanidad privada, por cierto, premiada con 84 millones por parte del gobierno de progreso navarro en 2020.

La clave, sin embargo, está en que la economía de la salud es un sector estratégico que en una sociedad democrática debe estar completamente nacionalizado o colectivizado. Nacionalizadas sus partes de mayor tamaño, más complejas o sofisticadas; colectivizados los segmentos donde la solidaridad y la fraternidad de la población civil son activos insustituibles por el Estado o la empresa privada (la autoorganización de las trabajadoras sanitarias o las redes de apoyo mutuo vecinales son buenos ejemplos).

“Para que haya igualdad de oportunidades tiene que haber derecho a la salud pública o colectivizada, universal, gratuita y de calidad”

Porque para que haya libertad tiene que haber igualdad de oportunidades, pero para que haya igualdad de oportunidades tiene que haber derecho a la salud, y para que haya derecho a la salud, esta tiene que ser pública o colectivizada, universal, gratuita y de calidad. No cambiar el sistema de arriba a abajo es mentirle a la gente sobre su derecho a la vida.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.

Últimas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Más noticias
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.