Editorial
No va a ser una huelga general

La movilización impulsada por ELA y LAB en octubre, y vestida con el atrezo de la Carta de los Derechos Sociales de Euskal Herria, ha tenido el mérito de sorprender a todo el mundo.

huelga feminista 10
Una mujer en la cacelorada durante la huelga feminista. Redacción El Salto
29 ene 2020 10:01

Será, en todo caso, una jornada de lucha convocada por las cúpulas de los sindicatos abertzales, y secundada por el sector de los colectivos, movimientos sociales y pequeños sindicatos radicales que, más o menos, comparten su agenda. De hecho, no resiste la comparación con la reciente huelga general francesa: allí se gestó de abajo a arriba, hubo masivos e intensos debates previos en los centros de trabajo, y los chalecos amarillos estuvieron en la primera línea del conflicto. Y, seguramente por todo lo anterior, en Francia decidieron que la movilización no estuviera acotada en el tiempo, propusieron una confrontación en torno a los servicios mínimos abusivos y trazaron objetivos claros y alcanzables que polarizaran al cuerpo social. Pero cuando, como aquí, la dinámica se construye fuera de las asambleas de los polígonos, de los colectivos, de las plazas, o de las rotondas, entonces es difícil que sea una huelga general, aunque se le llame huelga general.

Ahora bien, la movilización impulsada por ELA y LAB en octubre, y vestida con el atrezo de la Carta de los Derechos Sociales de Euskal Herria, ha tenido el mérito de sorprender a todo el mundo. Descartada la construcción de un conflicto concreto en torno a la contradicción principal, nos queda elucubrar. ¿Será el aumento de la preocupación por el futuro de las pensiones de las encuestas sociológicas oficiales? ¿Será la pulsión populista, cada vez más extendida en la política vasca? ¿Se habrá concebido como el complemento de una negociación de presupuestos en la CAV, que Elkarrekin Podemos ha solucionado de manera expeditiva, explicitando, de paso, que su condición de sucursal de Madrid no es tan solo un recurso retórico de sus adversarios políticos? ¿O estará pensada en modo preventivo y frente a las tentaciones del PNV de adelantar las elecciones autonómicas?

En todo caso, si la huelga feminista del 8M nos colocó en un terreno ofensivo porque apelaba transversalmente a sujetos no organizados, y porque se componía con personas que jamás podrían hacer una huelga clásica, la del 30E nos retrotrae a un escenario pre-15M. Todo muy a la medida de los varones heterosexuales nativos, con papeles y de clase media, con derechos laborales garantizados, y pertenecientes a los segmentos industriales o de la función pública. Tendrá un éxito muy limitado careciendo como carece de voluntad unitaria, como demuestra la fractura que ha provocado en el movimiento por las pensiones dignas, y habiéndose organizado de arriba a abajo. Por un lado, porque difícilmente apelará a gran parte del nuevo proletariado urbano (jóvenes, mujeres, autónomos, precarias, migrantes). Por otro, porque colocará entre la espada y la pared a los sujetos de esa nueva clase social que quieran sumarse a la protesta en Álava, centro y sur de Navarra o Gran Bilbao. O sea, porque les pondrá de rodillas ante la patronal.

Y, a pesar de todo, es mejor apoyarla.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelga general
Huelga general Piquetes de mañana y manifestaciones de tarde, así ha sido la huelga general por Palestina
La principal central sindical convocante, CGT, cifra en más de 150.000 las personas que han participado en el conjunto de las actividades del Estado.
Palestina
Huelga General El Estado español se prepara para la primera huelga general y jornada de lucha en solidaridad con Palestina
La solidaridad con Palestina y Líbano es el eje principal de la jornada. Una solidaridad internacional de la clase obrera que usa sus mejores armas, la huelga y movilización en la calle, para demandar al gobierno español que corte toda relación con e
Huelga general
Huelga por Palestina CGT y Solidaridad Obrera convocan una huelga por Gaza el 27 de septiembre
La iniciativa, impulsada por CGT y Solidaridad Obrera, toma fuerza en al menos 50 localidades del Estado español. A 48 horas de la cita, ya hay más de 100 convocatorias descentralizadas entre piquetes, concentraciones y marchas.
#46602
30/1/2020 17:11

Quién escribe este artículo no tiene ni idea de lo que habla. Repite el discurso de la patronal y del PNV (aliado ahora mismo con Podemos para sacar unos presupuestos antisociales) y lo viste de un barniz "autonomo" que resulta patética. ¿Y las pensiontas? ¿Y los miles de jóvenes precarios movilizados? ¿Y el movimiento feminista y LGTB? ¿Solo ELA y LAB?.

1
0
#46589
30/1/2020 15:06

Que has pretendido ? Autojustificarte ?

0
0
#46532
29/1/2020 21:15

No lo he entendido muy bien. O sea, que los varones heterosexuales nativos apoyan el paro de 24 horas (porque no es una huelga general) y los varones homosexuales nativos no la apoyan. Es eso?

0
0
#46509
29/1/2020 14:01

Si eres capaz de hacerlo mejor, ánimo!! te seguiremos!!

0
0
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.

Últimas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Más noticias
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.