Editorial
Lentejas por monedas

“Barrio”. Discurrir cotidiano de gentes que comparten un espacio común.

Barrio Sevilla
Edificio en un barrio de Sevilla en 2011. Foto: Cristina MJ
26 feb 2018 14:00

“Barrio”. Discurrir cotidiano de gentes que comparten un espacio común. Donde la vecina del bloque de enfrente te dice: “Qué poco duermes, hija, porque cuando me despierto por la noche tengo la manía de salir al balcón y veo que tienes la luz encendía”. Donde maldices a las cuatro de la tarde el ruido de la chatarrería al lado de tu casa pero, cuando te enteras de que la han vendido para hacer tres pisos de lujo con piscinas individuales, te entra un nudo de inminente orfandad paisajística, porque no cambiarías por nada del mundo las tertulias espontáneas en la esquina. Porque el terruño del “buenos días” y “buenas tardes”, sacralizado callejero saludo a veces sin necesidad de verbalizarlo, solo con una inclinación de cabeza, será sustituido por un sepulcral silencio exquisito.

“Barrio”. Lo cotidiano es y ha sido objeto de deseo de élites inmobiliario-financieras hermanadas con departamentos de Urbanismo. Qué paradoja, “barrios de aluvión” se llamaba a los barrios construidos en la periferia durante el desarrollismo franquista, dejando en barbecho, entre ellos y el casco histórico, el terreno para levantar viviendas destinadas a las clases medias. Los futuros espacios llenabolsillos. La gentrificación se encargó, y se encarga, de vaciar el centro de “población indeseable”, sustituyendo el vecindario habitual por otro con mayor capacidad adquisitiva. Y con la turistificación, el aluvión turístico es el que penetra cada vez con más fuerza en los intersticios de la vida cotidiana, que resiste en los cascos históricos, sustituida por vida flotante.

“Barrio”. Cuánto dolo en estas ciudades construidas a golpe de especulación. Donde las lentejas contadas una a una para cocinarse a fuego lento se convierten en monedas que brillan tanto como las calles transformadas en parque turístico. Mientras una vecina guarda sus recuerdos en una caja de mudanza, lentamente, como quien no quiere hacer algo, mientras lo hace, se escucha, tras los cristales rotos, el trasiego de maletas sobre el empedrado que ocuparán esas paredes que se vacían de lo cotidiano.

Arquivado en: Editorial
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Editorial
Editorial Ciudades de lujo para la clase obrera
La ciudad puede ser un espacio donde la producción se autogestione, la reproducción se comunalice y la distribución se organice para garantizar la vida en libertad.
Editorial
Editorial Justicia irracional
Por acción o por omisión, las instituciones violentan a las mujeres. Se llama violencia institucional.
Editorial
Neofascismo La peste en Euskal Herria
Cada vez que el régimen de acumulación capitalista se enfrenta a una crisis estructural es el momento de los chivos expiatorios y del disciplinamiento duro del trabajo.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.