Editorial
Nadie llorará por ti

El goteo de personas sin techo que pierden la vida en la calle ha pasado de testimonial a casuística constante.
Campamento Sin techo 2
Acampados por un techo en el Ministerio de Sanidad, en Madrid. David F. Sabadell
13 jun 2022 06:42

Aquilino, varón de 40 años, apareció muerto en el parque de Doña Casilda de Bilbao el pasado 3 de mayo. El 1 de enero lo había hecho Angélica, también de 40 años y también en esa ciudad. El goteo de personas sin techo que pierden la vida en la calle ha pasado de testimonial a casuística constante y difícil de esquivar para las retóricas moralizantes y meritocráticas, una realidad parecida a la de los jóvenes migrantes, igualmente pobres de solemnidad, que se traga la noche cuando cruzan ríos caudalosos, escapan de la policía o se suicidan en la penúltima estación de su viaje intercontinental. Cada vez fallecen más pobres de forma no natural: por estas tierras raro es el mes en que no hay alguna víctima mortal.

“Los últimos estudios contabilizan entre 3.000 y 4.000 personas sin hogar en Euskal Herria, casi 2.000 solo en Bizkaia”

Los últimos estudios contabilizan entre 3.000 y 4.000 personas sin hogar en Euskal Herria, casi 2.000 solo en Bizkaia. Quienes carecen de vivienda se han duplicado desde 2008, y los perfiles homogéneos, blancos y masculinos, de la pobreza extrema se han complejizado con la inmigración y los nuevos modelos familiares. Ciertamente, las dinámicas exclusógenas de la sofisticada violencia estructural de los regímenes contemporáneos siempre estuvieron ahí, pero los datos señalan un escalamiento del problema. Si ampliamos el foco, más de 110.000 personas viven ya en la pobreza extrema. Hay que remontarse a las primeras décadas del franquismo para encontrarse con cifras similares, en una sociedad que contaba con la mitad de población.

Ante esta situación, los medios de comunicación alimentan los prejucios y la demagogia entre sus públicos cautivos, con narrativas aporafóbicas y culpabilizadoras. Pero las estadísticas son tercas y claras: el 40% de las personas sin techo nunca ha consumido drogas ilegales y una cuarta parte padece patologías mentales Su esperanza de vida es 25 años inferior a la del resto.

“Durante 2021 se superaron los 1.100 desahucios y la pobreza energética, disparada por el aumento de las tarifas y los beneficios empresariales, alcanza ya a uno de cada diez hogares”

Las cada vez más frecuentes muertes de personas que viven en la exclusión social son un indicador de tantos que señala muy claramente que, por el momento, la crisis capitalista continúa agudizándose. Durante 2021, se superaron los 1.100 desahucios entre Navarra y la Comunidad Autónoma Vasca, y la pobreza energética, disparada como resultado del escandaloso aumento de las tarifas y de los beneficios empresariales, alcanza ya a uno de cada diez hogares, es decir, decenas de miles de familias.

Nos enfrentamos a una crisis sistémica y multidimensional, y con unas élites incapaces de garantizar las tasas de acumulación. En Euskal Herria, la respuesta del capital está articulándose a través de la colonización de nuevas cuencas antes mayoritariamente públicas (educación, sanidad), de las políticas públicas anticíclicas vinculadas a las infraestructuras, con un drenaje de riqueza colosal hacia el sector privado, y del alineamiento con las posiciones militaristas en la guerra de Ucrania. Que mueran más pobres que antes es, por tanto, lo normal.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Emergencia habitacional El servicio de urgencias sociales de Bilbao SMUS no responde
VV.AA.
El Ayuntamiento de Bilbao no atiende a una población migrante condenada a vivir en la calle al negársele el derecho al trabajo legal y la vivienda digna.
Derecho a la ciudad
Opinión Celebrando (que nos perdonen) la vida
Las “Tres Mil Viviendas”, ese wild west patrio, son otra vez protagonistas. Tras un tiroteo entre malhechores el sheriff quiere demoler sus guaridas.
Iritzia
Migranteak Pobreek molestatu egiten digute
Zer egin orain kalean lotan daudenekin? Nola aurre egin klase begirada politiko eraldatzaile batetik?
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Economía
Internacional El fondo proisraelí KKR se hace con los grandes festivales españoles de música
Controla eventos como Sónar, Viña Rock o Resurrection Fest mientras expande su negocio con la promoción inmobiliaria en territorios palestinos ocupados ilegalmente y la creación de centros de datos para las grandes tecnológicas.
Pensamiento
Pensamiento Michael Hardt: “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.

Últimas

Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
Más noticias
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.