Editorial
Nadie llorará por ti

El goteo de personas sin techo que pierden la vida en la calle ha pasado de testimonial a casuística constante.
Campamento Sin techo 2
Acampados por un techo en el Ministerio de Sanidad, en Madrid. David F. Sabadell
13 jun 2022 06:42

Aquilino, varón de 40 años, apareció muerto en el parque de Doña Casilda de Bilbao el pasado 3 de mayo. El 1 de enero lo había hecho Angélica, también de 40 años y también en esa ciudad. El goteo de personas sin techo que pierden la vida en la calle ha pasado de testimonial a casuística constante y difícil de esquivar para las retóricas moralizantes y meritocráticas, una realidad parecida a la de los jóvenes migrantes, igualmente pobres de solemnidad, que se traga la noche cuando cruzan ríos caudalosos, escapan de la policía o se suicidan en la penúltima estación de su viaje intercontinental. Cada vez fallecen más pobres de forma no natural: por estas tierras raro es el mes en que no hay alguna víctima mortal.

“Los últimos estudios contabilizan entre 3.000 y 4.000 personas sin hogar en Euskal Herria, casi 2.000 solo en Bizkaia”

Los últimos estudios contabilizan entre 3.000 y 4.000 personas sin hogar en Euskal Herria, casi 2.000 solo en Bizkaia. Quienes carecen de vivienda se han duplicado desde 2008, y los perfiles homogéneos, blancos y masculinos, de la pobreza extrema se han complejizado con la inmigración y los nuevos modelos familiares. Ciertamente, las dinámicas exclusógenas de la sofisticada violencia estructural de los regímenes contemporáneos siempre estuvieron ahí, pero los datos señalan un escalamiento del problema. Si ampliamos el foco, más de 110.000 personas viven ya en la pobreza extrema. Hay que remontarse a las primeras décadas del franquismo para encontrarse con cifras similares, en una sociedad que contaba con la mitad de población.

Ante esta situación, los medios de comunicación alimentan los prejucios y la demagogia entre sus públicos cautivos, con narrativas aporafóbicas y culpabilizadoras. Pero las estadísticas son tercas y claras: el 40% de las personas sin techo nunca ha consumido drogas ilegales y una cuarta parte padece patologías mentales Su esperanza de vida es 25 años inferior a la del resto.

“Durante 2021 se superaron los 1.100 desahucios y la pobreza energética, disparada por el aumento de las tarifas y los beneficios empresariales, alcanza ya a uno de cada diez hogares”

Las cada vez más frecuentes muertes de personas que viven en la exclusión social son un indicador de tantos que señala muy claramente que, por el momento, la crisis capitalista continúa agudizándose. Durante 2021, se superaron los 1.100 desahucios entre Navarra y la Comunidad Autónoma Vasca, y la pobreza energética, disparada como resultado del escandaloso aumento de las tarifas y de los beneficios empresariales, alcanza ya a uno de cada diez hogares, es decir, decenas de miles de familias.

Nos enfrentamos a una crisis sistémica y multidimensional, y con unas élites incapaces de garantizar las tasas de acumulación. En Euskal Herria, la respuesta del capital está articulándose a través de la colonización de nuevas cuencas antes mayoritariamente públicas (educación, sanidad), de las políticas públicas anticíclicas vinculadas a las infraestructuras, con un drenaje de riqueza colosal hacia el sector privado, y del alineamiento con las posiciones militaristas en la guerra de Ucrania. Que mueran más pobres que antes es, por tanto, lo normal.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Emergencia habitacional El servicio de urgencias sociales de Bilbao SMUS no responde
VV.AA.
El Ayuntamiento de Bilbao no atiende a una población migrante condenada a vivir en la calle al negársele el derecho al trabajo legal y la vivienda digna.
Derecho a la ciudad
Opinión Celebrando (que nos perdonen) la vida
Las “Tres Mil Viviendas”, ese wild west patrio, son otra vez protagonistas. Tras un tiroteo entre malhechores el sheriff quiere demoler sus guaridas.
Iritzia
Migranteak Pobreek molestatu egiten digute
Zer egin orain kalean lotan daudenekin? Nola aurre egin klase begirada politiko eraldatzaile batetik?
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.

Últimas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Más noticias
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.