Editorial
Necropolítica fiscal o cambiarlo todo

Nos estamos jugando que la fiscalidad justa y regresiva se convierta en algo de tiempos pasados.
7 jun 2021 06:00

Parecía que pedir subidas de impuestos a las grandes empresas y fortunas era una cosa de comunistas bolivarianos hasta que lo ha pedido Joe Biden, el FMI y la OCDE. Parece que los grandes poderes públicos globales se han vuelto locos y quieren deshacer todo lo construido para sus mejores amigos, las élites globales. Parece que una ola de solidaridad social se ha apoderado de los históricos defensores del liberalismo económico global que se reúnen en Washington o Bruselas. Pero no, no nos lo acabamos de creer.

Desde nuestro punto de vista, lo que parece es que el sistema globalizado al servicio de unos pocos y los sistemas fiscales diseñados para castigar a los de abajo mientras los de arriba reparten dividendos están tocando fondo. Los “impuestos progresivos”, cimiento clave de todos los Estados y democracias modernas, se han desfigurado entre una maraña de ingeniería fiscal, bonificaciones a millonarios y paraísos fiscales en los corazones de nuestras economías y geografías. Pero, lo que es peor, también pierden batallas en la guerra cultural que nos declaró hace tiempo el neoliberalismo. Solo hay que ver a mileuristas defendiendo que no se les cobre el Impuesto de Patrimonio a los ricos para darse cuenta de ello.

Los acuerdos de gobierno hablan de subir los impuestos a las Socimi y Sicav pero en la realidad estamos más cerca de que se bonifique la renta a los caseros

En el Estado español se han aprobado en los últimos años el impuesto a los servicios digitales (tasa Google) o el Impuesto a las Transacciones Financieras (tasa Tobin), con unas estimaciones de recaudación de entre 1.000 y 2.000 millones anuales. Pero, al mismo tiempo, se manda a Bruselas un documento donde se proyecta un sistema de peajes por las carreteras públicas para recaudar 1.200 millones. Se plantean impuestos ecológicos al consumidor, como este de las carreteras o el de los plásticos de un solo uso, para recaudar lo suficiente con el fin de cuadrar las cuentas públicas, mientras las grandes empresas contaminantes se van a llevar gran parte del pastel de lo fondos europeos para “proyectos verdes” a la vez que pagan tipos efectivos de Impuesto de Sociedades menores que los que abona cualquier pyme. Los acuerdos de gobierno hablan de subir los impuestos a las Socimi y Sicav pero en la realidad estamos más cerca de que se bonifique la renta a los caseros. Pedro Sánchez y Unidas Podemos entonan el “claro, claro, eso ya lo pedíamos nosotros” cuando escuchan a Biden hablar de subir impuestos a las multinacionales… pero el BOE sigue sin darnos esa alegría.

Aquí nos la jugamos contra el “cambiarlo todo para que nada cambie”. Apretar un poquito a los de arriba, pero sin desmontar el gran tinglado de la ingeniería fiscal y la elusión de impuestos, mientras que los de abajo siguen sufriendo las consecuencias de una nueva crisis y muriendo por la asfixia de los impuestos regresivos y la falta de servicios públicos. Aires de solidaridad y de “mano dura con las empresas” que pueden convertirse en políticas de austeridad y continuo vasallaje con el rico antes de que nos demos cuenta. Nos estamos jugando que la fiscalidad justa y regresiva se convierta en algo de tiempos pasados.

Los vientos de cambio en Estados Unidos o en la OCDE invitan a soñar con un mundo más justo. La victoria aplastante de partidos neoliberales que perdonan impuestos a sus amigos ricos provoca pesadillas. Se nos presenta una batalla entre los que intentan que siga la senda neoliberal de las últimas décadas, los que quieren cambiar un poco las cosas porque se han dado cuenta de que es insostenible y quieren mejorar resultados electorales, y los que rechazan la necropolítica fiscal y lo quieren cambiar todo.

Arquivado en: Fiscalidad Editorial
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Editorial
Editorial Ni puto caso
No habrá dividendos en un mundo en llamas, no habrá bonus en un mundo invivible. No somos agoreros, lo dice la ciencia.
Editorial
Editorial Estado Terrorista de Israel
La única salvación posible es frenar el horror y la escalada bélica actuales para, a partir de ahí, replantear la existencia del Estado que más ha desestabilizado la geopolítica internacional en las últimas décadas.
Editorial
Editorial El espejismo del horizonte público-comunitario
La ambigüedad del término “comunitario” permite que se imponga cualquier proyecto corporativo, de extensión de la incapacidad institucional o de nuevo clientelismo.
#92078
9/6/2021 16:00

Cambiarlo todo si pasamos de 30 diputados. Si no es así nos buscamos la vida en las eléctricas. Depende de vosotros.

2
0
#91963
8/6/2021 12:15

…Todo cierto, pero -como siempre- la información llega tarde; ya estamos en la siguiente fase para esquilmar el dinero de la plebe. Ahora viene la INFLACIÓN, que es el impuesto para pobres.
(La nueva izquierda es hija intelectual de El Principito y las profundas obras de Paulo Coelho. No tienen conocimientos financieros, ni científicos, ni legislativos, ni filosóficos. Cautivo y desarmado, el ejército rojo está viendo la tele).

4
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?