Editorial
Necropolítica fiscal o cambiarlo todo

Nos estamos jugando que la fiscalidad justa y regresiva se convierta en algo de tiempos pasados.
7 jun 2021 06:00

Parecía que pedir subidas de impuestos a las grandes empresas y fortunas era una cosa de comunistas bolivarianos hasta que lo ha pedido Joe Biden, el FMI y la OCDE. Parece que los grandes poderes públicos globales se han vuelto locos y quieren deshacer todo lo construido para sus mejores amigos, las élites globales. Parece que una ola de solidaridad social se ha apoderado de los históricos defensores del liberalismo económico global que se reúnen en Washington o Bruselas. Pero no, no nos lo acabamos de creer.

Desde nuestro punto de vista, lo que parece es que el sistema globalizado al servicio de unos pocos y los sistemas fiscales diseñados para castigar a los de abajo mientras los de arriba reparten dividendos están tocando fondo. Los “impuestos progresivos”, cimiento clave de todos los Estados y democracias modernas, se han desfigurado entre una maraña de ingeniería fiscal, bonificaciones a millonarios y paraísos fiscales en los corazones de nuestras economías y geografías. Pero, lo que es peor, también pierden batallas en la guerra cultural que nos declaró hace tiempo el neoliberalismo. Solo hay que ver a mileuristas defendiendo que no se les cobre el Impuesto de Patrimonio a los ricos para darse cuenta de ello.

Los acuerdos de gobierno hablan de subir los impuestos a las Socimi y Sicav pero en la realidad estamos más cerca de que se bonifique la renta a los caseros

En el Estado español se han aprobado en los últimos años el impuesto a los servicios digitales (tasa Google) o el Impuesto a las Transacciones Financieras (tasa Tobin), con unas estimaciones de recaudación de entre 1.000 y 2.000 millones anuales. Pero, al mismo tiempo, se manda a Bruselas un documento donde se proyecta un sistema de peajes por las carreteras públicas para recaudar 1.200 millones. Se plantean impuestos ecológicos al consumidor, como este de las carreteras o el de los plásticos de un solo uso, para recaudar lo suficiente con el fin de cuadrar las cuentas públicas, mientras las grandes empresas contaminantes se van a llevar gran parte del pastel de lo fondos europeos para “proyectos verdes” a la vez que pagan tipos efectivos de Impuesto de Sociedades menores que los que abona cualquier pyme. Los acuerdos de gobierno hablan de subir los impuestos a las Socimi y Sicav pero en la realidad estamos más cerca de que se bonifique la renta a los caseros. Pedro Sánchez y Unidas Podemos entonan el “claro, claro, eso ya lo pedíamos nosotros” cuando escuchan a Biden hablar de subir impuestos a las multinacionales… pero el BOE sigue sin darnos esa alegría.

Aquí nos la jugamos contra el “cambiarlo todo para que nada cambie”. Apretar un poquito a los de arriba, pero sin desmontar el gran tinglado de la ingeniería fiscal y la elusión de impuestos, mientras que los de abajo siguen sufriendo las consecuencias de una nueva crisis y muriendo por la asfixia de los impuestos regresivos y la falta de servicios públicos. Aires de solidaridad y de “mano dura con las empresas” que pueden convertirse en políticas de austeridad y continuo vasallaje con el rico antes de que nos demos cuenta. Nos estamos jugando que la fiscalidad justa y regresiva se convierta en algo de tiempos pasados.

Los vientos de cambio en Estados Unidos o en la OCDE invitan a soñar con un mundo más justo. La victoria aplastante de partidos neoliberales que perdonan impuestos a sus amigos ricos provoca pesadillas. Se nos presenta una batalla entre los que intentan que siga la senda neoliberal de las últimas décadas, los que quieren cambiar un poco las cosas porque se han dado cuenta de que es insostenible y quieren mejorar resultados electorales, y los que rechazan la necropolítica fiscal y lo quieren cambiar todo.

Arquivado en: Fiscalidad Editorial
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Editorial
Neofascismo La peste en Euskal Herria
Cada vez que el régimen de acumulación capitalista se enfrenta a una crisis estructural es el momento de los chivos expiatorios y del disciplinamiento duro del trabajo.
Editorial
Editorial El Salto deja de publicar en X
La asamblea de este proyecto informativo ha decidido congelar sus publicaciones en la red social propiedad de Elon Musk.
Editorial
Editorial Ni puto caso
No habrá dividendos en un mundo en llamas, no habrá bonus en un mundo invivible. No somos agoreros, lo dice la ciencia.
#92078
9/6/2021 16:00

Cambiarlo todo si pasamos de 30 diputados. Si no es así nos buscamos la vida en las eléctricas. Depende de vosotros.

2
0
#91963
8/6/2021 12:15

…Todo cierto, pero -como siempre- la información llega tarde; ya estamos en la siguiente fase para esquilmar el dinero de la plebe. Ahora viene la INFLACIÓN, que es el impuesto para pobres.
(La nueva izquierda es hija intelectual de El Principito y las profundas obras de Paulo Coelho. No tienen conocimientos financieros, ni científicos, ni legislativos, ni filosóficos. Cautivo y desarmado, el ejército rojo está viendo la tele).

4
0
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Más noticias
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.