Editorial
Nueva normalidad

Tras dos años en una especie de alarma prolongada por la pandemia, las noticias sobre cómo el capitalismo parasitario aprovechó el caos y las condiciones de sufrimiento para comprar yates, rolex y coches de alta gama generan indignación y escándalo. Pero aún se debe comprobar si en la nueva normalidad se ponen las bases para que eso no vuelva a suceder.
29 abr 2022 08:54

El final del uso obligatorio de las mascarillas ha sido la principal noticia social de abril de 2022. Con ese paso comienza a restaurarse la situación anterior a la pandemia. Evidentemente, no se vuelve al mismo punto de partida. La “nueva normalidad” incluye entre sus amenazas la posibilidad de una nueva mutación del virus, algo que seguirá existiendo hasta que se universalice el acceso a las vacunas, y también el hecho de que, mientras se mantengan las mismas condiciones que favorecieron el covid-19, será imposible descartar que en el futuro se reproduzcan nuevos virus con la misma capacidad letal. 

La principal noticia política del mes en España ha sido, sin embargo, la investigación por parte de la Fiscalía de las comisiones obtenidas por Luis Medina y Alberto Luceño en la compra de mascarillas durante los peores momentos de la pandemia. Son 6 millones de euros en comisiones por un material de baja calidad y adquirido a un precio muy superior al por entonces disparado precio de mercado para este producto. El estafado es el Ayuntamiento de Madrid. La estafa, sin embargo, hubiera sido imposible de llevar a cabo sin las relaciones entre los comisionistas y el alcalde de la ciudad, José Luis Martínez Almeida, del Partido Popular.

Se trata de una denuncia que trasciende a la capital de Madrid y señala un modus operandi extendido en las instituciones. La prueba es que solo unos días después se conocían las conversaciones entre un empresario y jugador de fútbol en activo con el presidente de la Federación Española de Fútbol en las que se repetían algunos elementos como son la necesidad de intermediarios —“creo que el rey aquí nos podría ayudar seguro”— y el convencimiento, basado en una interpretación bastante laxa de la ley, de que si bien lo que se hace no es ético (la ética es de pobres), tampoco es ilegal. 

Los nuevos estraperlistas, los Luceño y Medina, hacen sus negocios en épocas de emergencia, cuando es éticamente más inaceptable, porque es precisamente en ese momento en el que aumenta el chute de cash, el monto de la mordida, el grosor del sobre

Los nuevos estraperlistas, los Luceño y Medina, hacen sus negocios en épocas de emergencia, cuando es éticamente más inaceptable, porque es precisamente en ese momento en el que aumenta el chute de cash, el monto de la mordida, el grosor del sobre. Los negocios peor vistos éticamente —el acuerdo con Arabia Saudí para celebrar la Supercopa de España, por ejemplo— son aquellos realmente lucrativos para sus partes.

A medida que crece la conciencia de la crisis múltiple en la que ha entrado el actual sistema, la respuesta social a los negocios como siempre es más reactiva. Tras dos años en una especie de alarma prolongada por la pandemia, las noticias sobre cómo el capitalismo parasitario aprovechó el caos y las condiciones de sufrimiento para comprar yates, rolex y coches de alta gama generan indignación y escándalo. Pero aún se debe comprobar si en la nueva normalidad se ponen las bases para que eso no vuelva a suceder. Algo que es mucho más difícil que poner cara de circunstancias y esperar pacientemente la próxima vez que alguien saque tajada del dolor de toda una sociedad. 

Arquivado en: Coronavirus Editorial
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.