Editorial
Nueva normalidad

Tras dos años en una especie de alarma prolongada por la pandemia, las noticias sobre cómo el capitalismo parasitario aprovechó el caos y las condiciones de sufrimiento para comprar yates, rolex y coches de alta gama generan indignación y escándalo. Pero aún se debe comprobar si en la nueva normalidad se ponen las bases para que eso no vuelva a suceder.
29 abr 2022 08:54

El final del uso obligatorio de las mascarillas ha sido la principal noticia social de abril de 2022. Con ese paso comienza a restaurarse la situación anterior a la pandemia. Evidentemente, no se vuelve al mismo punto de partida. La “nueva normalidad” incluye entre sus amenazas la posibilidad de una nueva mutación del virus, algo que seguirá existiendo hasta que se universalice el acceso a las vacunas, y también el hecho de que, mientras se mantengan las mismas condiciones que favorecieron el covid-19, será imposible descartar que en el futuro se reproduzcan nuevos virus con la misma capacidad letal. 

La principal noticia política del mes en España ha sido, sin embargo, la investigación por parte de la Fiscalía de las comisiones obtenidas por Luis Medina y Alberto Luceño en la compra de mascarillas durante los peores momentos de la pandemia. Son 6 millones de euros en comisiones por un material de baja calidad y adquirido a un precio muy superior al por entonces disparado precio de mercado para este producto. El estafado es el Ayuntamiento de Madrid. La estafa, sin embargo, hubiera sido imposible de llevar a cabo sin las relaciones entre los comisionistas y el alcalde de la ciudad, José Luis Martínez Almeida, del Partido Popular.

Se trata de una denuncia que trasciende a la capital de Madrid y señala un modus operandi extendido en las instituciones. La prueba es que solo unos días después se conocían las conversaciones entre un empresario y jugador de fútbol en activo con el presidente de la Federación Española de Fútbol en las que se repetían algunos elementos como son la necesidad de intermediarios —“creo que el rey aquí nos podría ayudar seguro”— y el convencimiento, basado en una interpretación bastante laxa de la ley, de que si bien lo que se hace no es ético (la ética es de pobres), tampoco es ilegal. 

Los nuevos estraperlistas, los Luceño y Medina, hacen sus negocios en épocas de emergencia, cuando es éticamente más inaceptable, porque es precisamente en ese momento en el que aumenta el chute de cash, el monto de la mordida, el grosor del sobre

Los nuevos estraperlistas, los Luceño y Medina, hacen sus negocios en épocas de emergencia, cuando es éticamente más inaceptable, porque es precisamente en ese momento en el que aumenta el chute de cash, el monto de la mordida, el grosor del sobre. Los negocios peor vistos éticamente —el acuerdo con Arabia Saudí para celebrar la Supercopa de España, por ejemplo— son aquellos realmente lucrativos para sus partes.

A medida que crece la conciencia de la crisis múltiple en la que ha entrado el actual sistema, la respuesta social a los negocios como siempre es más reactiva. Tras dos años en una especie de alarma prolongada por la pandemia, las noticias sobre cómo el capitalismo parasitario aprovechó el caos y las condiciones de sufrimiento para comprar yates, rolex y coches de alta gama generan indignación y escándalo. Pero aún se debe comprobar si en la nueva normalidad se ponen las bases para que eso no vuelva a suceder. Algo que es mucho más difícil que poner cara de circunstancias y esperar pacientemente la próxima vez que alguien saque tajada del dolor de toda una sociedad. 

Arquivado en: Coronavirus Editorial
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Corrupción El novio de Ayuso, a un paso del banquillo por fraude fiscal y falsificación de documentos
La jueza que instruye la causa propone el procesamiento de Alberto González Amador, de uno de sus testaferros y de los tres presuntos colaboradores en el caso del fraude a Hacienda.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Suspendidas las declaraciones de los cabecillas de los protocolos de la ‘vergüenza’
Reclaman que no han sido llamados en tiempo y forma. Los familiares de los 7219 residentes fallecidos denuncian denegación de servicios por motivos discriminatorios a tres altos cargos de Isabel Díaz Ayuso.
Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.