Editorial
El odio preventivo

La ineficaz gestión pública de los recursos sociales, la falta de previsión, planificación y coordinación entre las distintas instituciones o la desinformación sobre la realidad de menores migrantes son el caldo de cultivo para sembrar lo que Pablo Fernández, delegado de APDHA en Sevilla, ha denominado “odio preventivo”.

24 jun 2019 16:04

El anuncio de la apertura de un centro para menores extranjeros no acompañados (MENA) en el Distrito Macarena, en Sevilla, ha provocado el enfrentamiento entre una parte del vecindario y la Junta de Andalucía, con competencias en este asunto. Los motivos vecinales apuntados son la saturación de centros sociales en esta zona y el aumento de la conflictividad, rechazando que se les tilde de “xenófobos”. Sin embargo, la Delegación de Sevilla de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA), respecto a estas protestas, señala que, sin conocer a los posibles acogidos, “se les ha despreciado como ‘manojo de inmigrantes’, se ha advertido sobre su peligrosidad y se han difundido en todos los tonos las socorridas expresiones cargadas de racismo y xenofobia”. Según APDHA, se ha llegado a afirmar que el centro se va a convertir en “un nido de prostitución o delincuencia, ocupas y trata de blancas”.

“Todo el barrio de Miraflores-Cruz Roja se moviliza en protesta por la instalación de un centro donde vendrán MENA; (…) inmigrantes de especial peligrosidad según todas las noticias”, publicaba en Twitter Vox Sevilla el pasado 3 de junio a raíz de la primera concentración, aunque apenas se manifestaron medio centenar de personas mientras que el Distrito Macarena, según los últimos datos publicados por el Padrón Municipal de Habitantes, a fecha de 1 de enero de 2018, cuenta con una población total de 74.635 personas y se divide en 24 barrios, uno de ellos, Cruz Roja-Capuchinos, donde se pretende ubicar el centro MENA.

Mientras tanto, ha empezado el juego de lanzarse la pelota del tejado autonómico al municipal y viceversa. La consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruiz, ha señalado que “el resto de recursos y la situación de inseguridad o marginalidad de la zona es algo que no nos compete, y que es del Ayuntamiento”. Por su parte, el alcalde de Sevilla, Juan Espadas, ha instado a Ruiz a dar respuestas a los vecinos de la Macarena, “convenciéndolos de que no generará ningún tipo de problemas”. Los centros sociales aludidos en el Distrito Macarena de competencia municipal son para personas sin hogar: Centro de Acogida Municipal y Centro de Noche de Baja Exigencia, en el Barrio Doctor Barraquer-Grupo Renfe-Policlínico, y Centro de Noche de Alta Tolerancia, en el Barrio León XIII-Los Naranjos. Relativamente cercanos entre ellos, son más distantes, en cambio, al futuro centro MENA.

La ineficaz gestión pública de los recursos sociales, la falta de previsión, planificación y coordinación entre las distintas instituciones o la desinformación sobre la realidad de menores migrantes, en general, y las características de un centro MENA, en particular, son el caldo de cultivo para sembrar lo que Pablo Fernández, delegado de APDHA en Sevilla, ha denominado “odio preventivo”.

Arquivado en: Editorial
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Editorial
Editorial Ciudades de lujo para la clase obrera
La ciudad puede ser un espacio donde la producción se autogestione, la reproducción se comunalice y la distribución se organice para garantizar la vida en libertad.
Editorial
Editorial Justicia irracional
Por acción o por omisión, las instituciones violentan a las mujeres. Se llama violencia institucional.
Editorial
Neofascismo La peste en Euskal Herria
Cada vez que el régimen de acumulación capitalista se enfrenta a una crisis estructural es el momento de los chivos expiatorios y del disciplinamiento duro del trabajo.
#38031
6/8/2019 12:32

Todo el mundo quiere a los MENAs....hasta que le ponen un centro de MENAs en su barrio. En su obtusa visión facha no se dan cuenta de que todos esos chicos que profesan la religión de paz se convertirán en ingenieros, doctores, biólogos....

0
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.