Editorial
Panem, circensis et CO2

Toca mirar más a Sharm el-Sheij e ir menos a Doha si queremos un futuro.
Obras mundial doha
Obras del Mundial de fútbol en Doha. Foto: Jbdodane
18 nov 2022 06:00

El mundo de principios del siglo XXI tiene mucho de distopía ideada en la segunda mitad del siglo pasado, y parece que queremos más. Que el Mundial de fútbol, el evento deportivo que más dinero mueve del planeta, se realice en un pequeño país desértico, cuya candidatura fue calificada en alto riesgo por las altas temperaturas y la falta de infraestructuras; donde la democracia, los derechos humanos y las libertades brillan por su ausencia; y en el que las mujeres son subyugadas y la comunidad LGTBI perseguida, dice bastante de ello.

Los petrodólares han permitido construir en tiempo récord estadios, aeropuertos, redes de metro, hoteles y carreteras cuya factura no solo la ha pagado el planeta —lo que nos incluye a todos— en forma de toneladas de CO2, también los no menos de 6.500 trabajadores muertos, personas llegadas del sureste asiático en busca de una vida mejor que se estamparon de golpe contra el sistema kafala, habitual en el Golfo Pérsico y calificado de semiesclavitud. En él la empresa se hace cargo de los pasaportes de los trabajadores: vía libre para los abusos.

Las generaciones más jóvenes sí tienen claro dónde poner el foco, aunque sea con sopa de tomate manchando el cristal de un icono artístico global

El Mundial de Qatar se publicita como un evento “neutral en carbono”, cuyo impacto sobre el clima, rezan los comunicados públicos, es nulo. Semejante afirmación queda bien en anuncios y cartelería pero es poco consecuente con la realidad, según ha revelado un informe de Carbon Market Watch. Además de haber contabilizado una cifra de emisiones irreal, pues las 3,6 megatoneladas de dióxido de carbono equivalente (MtCO2e) que dice el Gobierno qatarí que se emitirán —cifra por cierto que casi duplica las 2,1 MtCO2e que se emitieron en Rusia 2018— se quedan muy lejos de la realidad, las acciones de mitigación anunciadas tampoco parecen fiables. Un ejemplo: la creación de un vivero de árboles y césped a gran escala en el desierto para “compensar” las emisiones del macroevento, que necesitará de ingentes cantidades de agua en un lugar donde no la hay, parece que poco puede durar para cumplir su función de sumidero de carbono.

Lo que sí durará —siglos, probablemente milenios— es el dióxido de carbono emitido en la construcción de nuevas megaciudades en tierra inerte y en los aviones que llevarán a los 1,2 millones de turistas que espera Qatar en el mes que durará el Mundial.

Deportes
FIFA, ética y el Mundial de Qatar
La FIFA sigue siendo uno de los estamentos más opacos del mundo. Tal vez por eso volvió a cambiar su sede en 2006, a un edificio a las afueras de Zúrich, con siete plantas, cinco de ellas subterráneas.

El mundo no aprende, al menos no sus gobernantes. En Europa, la guerra por los recursos y las zonas estratégicas se impone al diálogo y al problema común: el hecho de que la casa de todos se quema. Lejos de alejar el horror que supondrá un mundo con más de 1,5ºC de calentamiento medio —por no decir más de 3ºC, un escenario más realista según las cifras actuales y a la par mucho más catastrófico—, los planteamientos en defensa de los combustibles fósiles se imponen. Solo hay que mirar a la cola de barcos en las costas ibéricas a la espera de descargar el gas fósil llegado de Estados Unidos o, precisamente, de Qatar, o al recién anunciado gasoducto BarMar (Barcelona-Marsella).

No lejos de Qatar, y apenas unos días antes de que comience el Mundial, tendrá lugar un evento mucho menos mediático pero mucho más crucial para tu futuro y el nuestro: la XXVII Conferencia Mundial sobre el Clima (COP27) que acogerá Sharm el-Sheij, en Egipto, otro país donde la protesta y la libre expresión tampoco son muy bienvenidas. Ninguna de las 26 citas anteriores nos salvó, aunque la esperanza es lo último que un ser humano pierde y los pasos dados, si bien insuficientes, han sido gigantes. Toca mirar más a Sharm el-Sheij e ir menos a Doha si queremos un futuro para nuestra descendencia. Las generaciones más jóvenes sí tienen claro dónde poner el foco, aunque sea con sopa de tomate manchando el cristal de un icono artístico global. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Editorial
Neofascismo La peste en Euskal Herria
Cada vez que el régimen de acumulación capitalista se enfrenta a una crisis estructural es el momento de los chivos expiatorios y del disciplinamiento duro del trabajo.
Editorial
Editorial O Salto deixa de publicar en X
A asemblea deste proxecto informativo decidiu conxelar as súas publicacións na rede social propiedade de Elon Musk.
Editorial
Editorial Ni puto caso
No habrá dividendos en un mundo en llamas, no habrá bonus en un mundo invivible. No somos agoreros, lo dice la ciencia.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.