Opinión
Un pasaporte clasista

El pasaporte de vacunación aumentará los privilegios de la ciudadanía de los países más ricos del planeta. Esos mismos que han acaparado el 90% de las vacunas y que ni siquiera han sido capaces de crear un mecanismo de distribución equilibrado en Europa.
7 abr 2021 06:47

En julio de 2020, Isabel Díaz Ayuso propuso un “pasaporte inmunológico” para que las personas que certificaran haber pasado la enfermedad, y estuvieran temporalmente inmunizadas, viajarán libremente. Las críticas no se hicieron esperar: “irresponsabilidad” —fetiche del “progrerío” institucional— fue la más repetida.

Salvador Illa dijo entonces que la OMS no lo contemplaba y que, por tanto, el gobierno de coalición tampoco. Vanesa Lillo, portavoz de sanidad de Podemos en la Comunidad de Madrid, afirmó que el pasaporte no respondía a ningún criterio científico.  Aquella rotundidad choca con la actual reclamación por parte del Gobierno de Coalición de un “Pasaporte de vacunación”, homologable a nivel europeo, y que debería estar operativo para junio, a más tardar. Acompañan esta petición “irresponsable” los gobiernos de Grecia e Italia, también dependientes del turismo. Ya no se habla de la posible discriminación de unos ciudadanos europeos sobre otros, ni de los riesgos sanitarios —de los que alerta, igual que en julio, la OMS—.

Pero la lógica que ha operado en la gestión política de la pandemia no ha sido nunca sanitaria, sino mercantil y colonial. En la geopolítica y en los flujos económicos de la economía europea, las provincias española o vasca son receptoras netas de un turismo con poder adquisitivo medio. Es decir, son máquinas de producir burbujas inmobiliarias, de desahucios y de depredación medioambiental. Y esto es así aunque, en el apartado de humoradas locales, el PNV haya asegurado que agilizará el pasaporte de vacunación con una “perspectiva sanitaria, y no turística”.

¿Qué queda fuera de este debate, pretendidamente ético, en torno al pasaporte? La distribución de la riqueza. El pasaporte de vacunación aumentará los privilegios de la ciudadanía de los países más ricos del planeta. Esos mismos que han acaparado el 90% de las vacunas y que ni siquiera han sido capaces de crear un mecanismo de distribución equilibrado en Europa. De ahí que la ineficaz compra mancomunada haya mostrado, tan burdamente, la enésima transferencia de capital público a manos privadas.

A escala estatal, conocemos bien las cifras de la mentira que sostiene el paradigma del acceso universal a la movilidad turística: el 40% de la población no puede permitirse unas vacaciones de una semana fuera de su ciudad. A ese sector pertenecen las personas que padecen la brecha digital —la mayoría de las 600.000 personas que no ha podido acceder al Ingreso Mínimo Vital han quedado atrapadas en la madeja burocrática de internet—, y dado que, a día de hoy, el documento va a ser exclusivamente informático... la libertad, la privacidad y la equidad del pasaporte de vacunación no son para ellas, como tampoco lo son para los millones de seres humanos del sur global que arriesgan sus vidas para entrar a la fortaleza europea.

No es un pasaporte con vocación universal, gratuita e igualitaria, sino un salvoconducto para garantizar los privilegios de las clases medias turísticas.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 2
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 2

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...