Educación concertada
El 76% de los colegios concertados cobran cuotas ilegales

La entrada en vigor de la LOMLOE no ha conseguido frenar la exigencia de pagos en los colegios concertados.
Colegio concertado en Madrid
Colegio concertado en el barrio de Tetuán, Madrid. David F. Sabadell
5 oct 2023 13:01

“Nos llama especialmente la atención que, año tras año, no solo no se rebajen las cuotas, sino que sigan subiendo a pesar del enorme esfuerzo que supone para las familias. Y todo ello con la pasividad de las administraciones, que siguen sin hacer nada para evitar que los colegios que reciben dinero público se sigan lucrando a costa de las familias”. Estas palabras de Leticia Cardenal, vicepresidenta de la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnado (CEAPA), resumen las conclusiones alcanzadas por el 8º Estudio de Cuotas de colegios concertados, elaborado por la consultora Garlic a peticición de CEAPA y la patronal de los colegios privados CICAE.

Entre las conclusiones, el informe refleja que el 87 % de los 330 colegios concertados investigados cobran una cuota base mensual. En el 76 % de los colegios el cobro que se exige a las familias es obligatorio, contraviniendo la legislación vigente.

En este sentido la LOMLOE es clara: “Para garantizar la posibilidad de escolarizar a todos los alumnos sin discriminación por motivos socioeconómicos, en ningún caso podrán los centros públicos o privados concertados percibir cantidades de las familias por recibir las enseñanzas de carácter gratuito, imponer a las familias la obligación de hacer aportaciones a fundaciones o asociaciones ni establecer servicios obligatorios, asociados a las enseñanzas, que requieran aportación económica por parte de las familias de los alumnos”, reza el artículo 88.

Las cuotas más altas se dan en Cataluña (214,5 €), la Comunidad de Madrid (129,1 €) y el País Vasco (99,6 €), donde el 100 % de los centros analizados cobran cuotas

Sin embargo, el cobro de cuotas es una práctica generalizada en todo el Estado, más altas en Cataluña (214,5 €), la Comunidad de Madrid (129,1 €) y el País Vasco (99,6 €), donde el 100 % de los centros analizados cobran cuotas, según los datos que recoge el estudio.

La portavoz de CEAPA asegura que les “preocupan en especial aquellas familias que, matriculando a sus hijos o hijas en la concertada por criterio de proximidad, se ven obligadas a pagar unas cuotas elevadas, por complementos, actividades complementarias, en horario escolar o por seguros escolares. La administración no debe dejar desprotegidas a esas familias”.

Y es que a la cuota base mensual se añaden otros gastos a los que las familias han de hacer frente como el comedor, la cuota tecnológica o gabinetes psicopedagógicos, que sumado puede llegar a suponer desde 2.000 € hasta 10.000 € anuales por alumno en la Comunidad de Madrid o Cataluña.

Exclusión del alumnado

El estudio destaca que se han detectado un 16% de casos de exclusión que se dan cuando una familia no puede o quiera hacer frente a esa cuota. Los colegios concertados de Madrid encabezan esta tasa de exclusión, con un 36% de los casos.

Los colegios concertados de Madrid encabezan esta tasa de exclusión, con un 36% de los casos

Desde la consultora encargada del eatudio Amparo Núñez explica que los casos de exclusión surgen cuando un colegio “aparta o indica a la familia que no puede asistir” el alumno a determinadas actividades complementarias, excursiones o iniciativas que determine el colegio por no pagar esa cuota. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Educación
Saberes para la transformación social Formación y ESS
¿Cómo debe ser una formación transformadora? ¿Qué papel ocupa la formación en las entidades de la ESS? Reflexionamos sobre ello para abrir un debate estratégico que nos ayude a proyectar la ESS y su incidencia política y social.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.
emeteriolei2013
5/10/2023 19:16

No tenemos estructuras de los familiares del alumnado suficientemente fuertes como para obligar a los centros a cumplir la ley ya que la administración es incapaz de hacerlo. Negarnos a pagar y punto y sino a pagar como idiotas que somos 🤮

0
0
emeteriolei2013
5/10/2023 19:12

Que pasa!! No tenemos estructuras

0
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
5/10/2023 18:12

Lo que no puede ser es que los centros concertados que ya se nutren con dinero público para sus gastos, pidan un gasto extra a las familias para ganar aún más...
Esta claro que ese dinero no llega a los trabajadores del centro ni la mejora del servicio educativo, sino que se lo quedan los dueños del negocio.

0
0
Javier Gallardo Vía
5/10/2023 15:24

La prohibición de cobrar (que se entiende, es lógica, ya que el centro concerta con el Estado prestar un servicio) hace daño de verdad a centros laicos. Los concertados que pertenecen a una orden religiosa NO COBRAN. Lo que hacen es pedir un donativo “voluntario”. Luego, aprovechando que los donativos a órdenes religiosas están exentos de impuestos, se lo llevan en crudo, sin dar explicaciones a nadie.
Cómo convencer a las familias para que den el óbolo… eso ya queda en cada centro (y hay miles de malas experiencias; lo supongo extrapolando lo sucedido con mis hijos). Y además, es FALSO que siempre sea una elección de los progenitores; la consejería de cada comunidad con competencias puede imponerte tal o cual centro, dependiendo de la disponibilidad de plazas. Si en tu barrio o pueblo no quedan plazas en un “público puro”, te asignan un “público concertado”.
Yo siempre entregué el “donativo”, teniendo a mis hijos rehenes. Luego, al final del año fiscal, te mandan incluso los totales para indicar en el IRPF y desgravarlo como donativo. Recordemos que esta figura del donativo es ideal para colegios religiosos, pues no cualquiera puede etiquetar un pago como “donativo” (hay que tener a mano una “Organización sin ánimo de lucro”instituida, que colegios concertados progresistas no tienen).

0
0
Paco Caro
5/10/2023 14:21

Los concertados deben desaparecer: o públicos o privados. O se estatalizan o se privatizan.

1
0
Javier Gallardo Vía
5/10/2023 15:41

Estoy de acuerdo. PERO en muchas poblaciones no existen las suficientes plazas escolares en centros públicos. El Estado “subcontrata”, “concerta” con centros privados la prestación de plazas que la pública no tiene. (Supongo además que esta es la razón práctica de este contubernio raro; que siempre favorece a la Iglesia, curiosamente).

2
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.