Educación concertada
El 76% de los colegios concertados cobran cuotas ilegales

La entrada en vigor de la LOMLOE no ha conseguido frenar la exigencia de pagos en los colegios concertados.
Colegio concertado en Madrid
Colegio concertado en el barrio de Tetuán, Madrid. David F. Sabadell
5 oct 2023 13:01

“Nos llama especialmente la atención que, año tras año, no solo no se rebajen las cuotas, sino que sigan subiendo a pesar del enorme esfuerzo que supone para las familias. Y todo ello con la pasividad de las administraciones, que siguen sin hacer nada para evitar que los colegios que reciben dinero público se sigan lucrando a costa de las familias”. Estas palabras de Leticia Cardenal, vicepresidenta de la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnado (CEAPA), resumen las conclusiones alcanzadas por el 8º Estudio de Cuotas de colegios concertados, elaborado por la consultora Garlic a peticición de CEAPA y la patronal de los colegios privados CICAE.

Entre las conclusiones, el informe refleja que el 87 % de los 330 colegios concertados investigados cobran una cuota base mensual. En el 76 % de los colegios el cobro que se exige a las familias es obligatorio, contraviniendo la legislación vigente.

En este sentido la LOMLOE es clara: “Para garantizar la posibilidad de escolarizar a todos los alumnos sin discriminación por motivos socioeconómicos, en ningún caso podrán los centros públicos o privados concertados percibir cantidades de las familias por recibir las enseñanzas de carácter gratuito, imponer a las familias la obligación de hacer aportaciones a fundaciones o asociaciones ni establecer servicios obligatorios, asociados a las enseñanzas, que requieran aportación económica por parte de las familias de los alumnos”, reza el artículo 88.

Las cuotas más altas se dan en Cataluña (214,5 €), la Comunidad de Madrid (129,1 €) y el País Vasco (99,6 €), donde el 100 % de los centros analizados cobran cuotas

Sin embargo, el cobro de cuotas es una práctica generalizada en todo el Estado, más altas en Cataluña (214,5 €), la Comunidad de Madrid (129,1 €) y el País Vasco (99,6 €), donde el 100 % de los centros analizados cobran cuotas, según los datos que recoge el estudio.

La portavoz de CEAPA asegura que les “preocupan en especial aquellas familias que, matriculando a sus hijos o hijas en la concertada por criterio de proximidad, se ven obligadas a pagar unas cuotas elevadas, por complementos, actividades complementarias, en horario escolar o por seguros escolares. La administración no debe dejar desprotegidas a esas familias”.

Y es que a la cuota base mensual se añaden otros gastos a los que las familias han de hacer frente como el comedor, la cuota tecnológica o gabinetes psicopedagógicos, que sumado puede llegar a suponer desde 2.000 € hasta 10.000 € anuales por alumno en la Comunidad de Madrid o Cataluña.

Exclusión del alumnado

El estudio destaca que se han detectado un 16% de casos de exclusión que se dan cuando una familia no puede o quiera hacer frente a esa cuota. Los colegios concertados de Madrid encabezan esta tasa de exclusión, con un 36% de los casos.

Los colegios concertados de Madrid encabezan esta tasa de exclusión, con un 36% de los casos

Desde la consultora encargada del eatudio Amparo Núñez explica que los casos de exclusión surgen cuando un colegio “aparta o indica a la familia que no puede asistir” el alumno a determinadas actividades complementarias, excursiones o iniciativas que determine el colegio por no pagar esa cuota. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
València
València Denuncian desatención de la Generalitat a los centros escolares afectados por la dana
La Plataforma por la Enseñanza Pública de l'Horta Sud critica la lentitud de las reparaciones en los centros escolares afectados por la dana.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
emeteriolei2013
5/10/2023 19:16

No tenemos estructuras de los familiares del alumnado suficientemente fuertes como para obligar a los centros a cumplir la ley ya que la administración es incapaz de hacerlo. Negarnos a pagar y punto y sino a pagar como idiotas que somos 🤮

0
0
emeteriolei2013
5/10/2023 19:12

Que pasa!! No tenemos estructuras

0
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
5/10/2023 18:12

Lo que no puede ser es que los centros concertados que ya se nutren con dinero público para sus gastos, pidan un gasto extra a las familias para ganar aún más...
Esta claro que ese dinero no llega a los trabajadores del centro ni la mejora del servicio educativo, sino que se lo quedan los dueños del negocio.

0
0
Javier Gallardo Vía
5/10/2023 15:24

La prohibición de cobrar (que se entiende, es lógica, ya que el centro concerta con el Estado prestar un servicio) hace daño de verdad a centros laicos. Los concertados que pertenecen a una orden religiosa NO COBRAN. Lo que hacen es pedir un donativo “voluntario”. Luego, aprovechando que los donativos a órdenes religiosas están exentos de impuestos, se lo llevan en crudo, sin dar explicaciones a nadie.
Cómo convencer a las familias para que den el óbolo… eso ya queda en cada centro (y hay miles de malas experiencias; lo supongo extrapolando lo sucedido con mis hijos). Y además, es FALSO que siempre sea una elección de los progenitores; la consejería de cada comunidad con competencias puede imponerte tal o cual centro, dependiendo de la disponibilidad de plazas. Si en tu barrio o pueblo no quedan plazas en un “público puro”, te asignan un “público concertado”.
Yo siempre entregué el “donativo”, teniendo a mis hijos rehenes. Luego, al final del año fiscal, te mandan incluso los totales para indicar en el IRPF y desgravarlo como donativo. Recordemos que esta figura del donativo es ideal para colegios religiosos, pues no cualquiera puede etiquetar un pago como “donativo” (hay que tener a mano una “Organización sin ánimo de lucro”instituida, que colegios concertados progresistas no tienen).

0
0
Paco Caro
5/10/2023 14:21

Los concertados deben desaparecer: o públicos o privados. O se estatalizan o se privatizan.

1
0
Javier Gallardo Vía
5/10/2023 15:41

Estoy de acuerdo. PERO en muchas poblaciones no existen las suficientes plazas escolares en centros públicos. El Estado “subcontrata”, “concerta” con centros privados la prestación de plazas que la pública no tiene. (Supongo además que esta es la razón práctica de este contubernio raro; que siempre favorece a la Iglesia, curiosamente).

2
0
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Últimas

Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Más noticias
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.