Educación concertada
El 76% de los colegios concertados cobran cuotas ilegales

La entrada en vigor de la LOMLOE no ha conseguido frenar la exigencia de pagos en los colegios concertados.
Colegio concertado en Madrid
Colegio concertado en el barrio de Tetuán, Madrid. David F. Sabadell
5 oct 2023 13:01

“Nos llama especialmente la atención que, año tras año, no solo no se rebajen las cuotas, sino que sigan subiendo a pesar del enorme esfuerzo que supone para las familias. Y todo ello con la pasividad de las administraciones, que siguen sin hacer nada para evitar que los colegios que reciben dinero público se sigan lucrando a costa de las familias”. Estas palabras de Leticia Cardenal, vicepresidenta de la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnado (CEAPA), resumen las conclusiones alcanzadas por el 8º Estudio de Cuotas de colegios concertados, elaborado por la consultora Garlic a peticición de CEAPA y la patronal de los colegios privados CICAE.

Entre las conclusiones, el informe refleja que el 87 % de los 330 colegios concertados investigados cobran una cuota base mensual. En el 76 % de los colegios el cobro que se exige a las familias es obligatorio, contraviniendo la legislación vigente.

En este sentido la LOMLOE es clara: “Para garantizar la posibilidad de escolarizar a todos los alumnos sin discriminación por motivos socioeconómicos, en ningún caso podrán los centros públicos o privados concertados percibir cantidades de las familias por recibir las enseñanzas de carácter gratuito, imponer a las familias la obligación de hacer aportaciones a fundaciones o asociaciones ni establecer servicios obligatorios, asociados a las enseñanzas, que requieran aportación económica por parte de las familias de los alumnos”, reza el artículo 88.

Las cuotas más altas se dan en Cataluña (214,5 €), la Comunidad de Madrid (129,1 €) y el País Vasco (99,6 €), donde el 100 % de los centros analizados cobran cuotas

Sin embargo, el cobro de cuotas es una práctica generalizada en todo el Estado, más altas en Cataluña (214,5 €), la Comunidad de Madrid (129,1 €) y el País Vasco (99,6 €), donde el 100 % de los centros analizados cobran cuotas, según los datos que recoge el estudio.

La portavoz de CEAPA asegura que les “preocupan en especial aquellas familias que, matriculando a sus hijos o hijas en la concertada por criterio de proximidad, se ven obligadas a pagar unas cuotas elevadas, por complementos, actividades complementarias, en horario escolar o por seguros escolares. La administración no debe dejar desprotegidas a esas familias”.

Y es que a la cuota base mensual se añaden otros gastos a los que las familias han de hacer frente como el comedor, la cuota tecnológica o gabinetes psicopedagógicos, que sumado puede llegar a suponer desde 2.000 € hasta 10.000 € anuales por alumno en la Comunidad de Madrid o Cataluña.

Exclusión del alumnado

El estudio destaca que se han detectado un 16% de casos de exclusión que se dan cuando una familia no puede o quiera hacer frente a esa cuota. Los colegios concertados de Madrid encabezan esta tasa de exclusión, con un 36% de los casos.

Los colegios concertados de Madrid encabezan esta tasa de exclusión, con un 36% de los casos

Desde la consultora encargada del eatudio Amparo Núñez explica que los casos de exclusión surgen cuando un colegio “aparta o indica a la familia que no puede asistir” el alumno a determinadas actividades complementarias, excursiones o iniciativas que determine el colegio por no pagar esa cuota. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
emeteriolei2013
5/10/2023 19:16

No tenemos estructuras de los familiares del alumnado suficientemente fuertes como para obligar a los centros a cumplir la ley ya que la administración es incapaz de hacerlo. Negarnos a pagar y punto y sino a pagar como idiotas que somos 🤮

0
0
emeteriolei2013
5/10/2023 19:12

Que pasa!! No tenemos estructuras

0
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
5/10/2023 18:12

Lo que no puede ser es que los centros concertados que ya se nutren con dinero público para sus gastos, pidan un gasto extra a las familias para ganar aún más...
Esta claro que ese dinero no llega a los trabajadores del centro ni la mejora del servicio educativo, sino que se lo quedan los dueños del negocio.

0
0
Javier Gallardo Vía
5/10/2023 15:24

La prohibición de cobrar (que se entiende, es lógica, ya que el centro concerta con el Estado prestar un servicio) hace daño de verdad a centros laicos. Los concertados que pertenecen a una orden religiosa NO COBRAN. Lo que hacen es pedir un donativo “voluntario”. Luego, aprovechando que los donativos a órdenes religiosas están exentos de impuestos, se lo llevan en crudo, sin dar explicaciones a nadie.
Cómo convencer a las familias para que den el óbolo… eso ya queda en cada centro (y hay miles de malas experiencias; lo supongo extrapolando lo sucedido con mis hijos). Y además, es FALSO que siempre sea una elección de los progenitores; la consejería de cada comunidad con competencias puede imponerte tal o cual centro, dependiendo de la disponibilidad de plazas. Si en tu barrio o pueblo no quedan plazas en un “público puro”, te asignan un “público concertado”.
Yo siempre entregué el “donativo”, teniendo a mis hijos rehenes. Luego, al final del año fiscal, te mandan incluso los totales para indicar en el IRPF y desgravarlo como donativo. Recordemos que esta figura del donativo es ideal para colegios religiosos, pues no cualquiera puede etiquetar un pago como “donativo” (hay que tener a mano una “Organización sin ánimo de lucro”instituida, que colegios concertados progresistas no tienen).

0
0
Paco Caro
5/10/2023 14:21

Los concertados deben desaparecer: o públicos o privados. O se estatalizan o se privatizan.

1
0
Javier Gallardo Vía
5/10/2023 15:41

Estoy de acuerdo. PERO en muchas poblaciones no existen las suficientes plazas escolares en centros públicos. El Estado “subcontrata”, “concerta” con centros privados la prestación de plazas que la pública no tiene. (Supongo además que esta es la razón práctica de este contubernio raro; que siempre favorece a la Iglesia, curiosamente).

2
0
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.