Educación pública
19J, una oportunidad para defender la escuela pública

Necesitamos de nuestros próximos gobernantes un compromiso claro con la equidad en el sistema educativo, garantizar la participación de las familias en los centros educativos y apoyo a las escuelas rurales
Manifestación Granada 18S 03
Manifestación en defensa de la Educación Pública en Granada Marta González
Presidenta de la Confederación Andaluza de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado por la Educación Pública (CODAPA)
17 jun 2022 12:20

La escuela pública es la única que garantiza plenamente una educación gratuita, equitativa, laica, innovadora, inclusiva y que fomenta la igualdad real entre hombres y mujeres. En la escuela pública todo el alumnado es tratado con equidad, mirando por sus necesidades y aspiraciones, fomentando su creatividad y animándole a construir su futuro. Deberían ser motivos de peso suficientes para defenderla a través de políticas que apuesten por primar los centros educativos públicos frente a los concertados y por destinar recursos para que el alumnado de la escuela pública reciba una educación de calidad.

En esta época electoral en Andalucía, desde la Confederación andaluza de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado por la Educación Pública (CODAPA) hemos hecho llegar a los partidos políticos que concurren a los comicios una batería de propuestas que, en nuestra opinión, deberían formar parte de cualquier programa electoral que defienda valores como la democracia, la igualdad, la equidad y la inclusión. 

Urgimos a revertir la reducción en el número de plazas de escolarización en los centros públicos de Andalucía, que se traduce en la pérdida de líneas, un incremento de la ratio de alumnado por aula y menos financiación y personal para las escuelas públicas. Necesitamos de nuestros próximos gobernantes un compromiso claro con la equidad en el sistema educativo, a través de una atención personalizada que responda a las necesidades del alumnado de forma integral. Un sistema educativo justo es el que redistribuye recursos según las necesidades, de ahí que sea tan importante que esos recursos vayan a parar de forma mayoritaria a la escuela pública, donde está escolarizado la gran mayoría de alumnado con necesidades educativas o que proviene de familias con dificultades. 

Necesitamos de nuestros próximos gobernantes un compromiso claro con la equidad en el sistema educativo, a través de una atención personalizada que responda a las necesidades del alumnado de forma integral

No olvidamos desde la CODAPA la importancia de mejorar la atención a la salud mental de nuestros niños, niñas y jóvenes, que se ha visto seriamente dañada tras estos dos años de pandemia. La educación emocional debe formar parte de los contenidos que recibe nuestro alumnado, porque nuestros hijos e hijas necesitan contar con recursos para aprender a gestionar sus propias emociones. 

Una de nuestras principales reclamaciones es garantizar la participación de las familias en los centros educativos. Queremos ocupar de nuevo el importante sitio que nos corresponde en la comunidad educativa, un papel que se ha visto menguado a causa de la pandemia y que se debe fortalecer con instrucciones claras de la Consejería de Educación dirigidas a las direcciones de los centros educativos.

Pedimos también a los partidos políticos una apuesta firme por la coeducación, que garantice que el alumnado interiorice desde la infancia la igualdad de oportunidades y la corresponsabilidad, como un proceso natural sin exclusión de ningún tipo. La escuela coeducadora proporciona modelos de relaciones igualitarias para construir una sociedad más justa, respetuosa y libre de violencias, en especial la de género.

Necesitamos blindar los derechos del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo a través de una Ley de Garantías, para que el alumnado más vulnerable cuente con los recursos necesarios para atender adecuada y dignamente a la diversidad

Necesitamos blindar los derechos del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo a través de una Ley de Garantías, para que el alumnado más vulnerable cuente con los recursos necesarios para atender adecuada y dignamente a la diversidad. Garantizar la inclusión educativa, una educación de calidad y la igualdad de oportunidades exige un incremento de profesionales especializados como PTIS, AL, personal de orientación o atención psicológica.

En un  territorio como Andalucía, reclamamos aún más si cabe apoyo a las escuelas rurales, dotándolas de los recursos necesarios que tengan en cuenta las peculiaridades de este entorno educativo y la necesidad de favorecer la permanencia del alumnado en el sistema educativo. Frenar la despoblación requiere de medidas de discriminación positiva que garanticen el ejercicio del derecho a la conciliación familiar con servicios y actividades complementarias gratuitas.

Defendemos una escuela pública con servicios complementarios en todos los centros educativos: transporte escolar, aula matinal, comedor y actividades extraescolares, que garantizan la conciliación de las familias. Reclamamos políticas transversales que faciliten la conciliación de las familias y la práctica de actividades que mejoren el bienestar del alumnado, ya sean dentro del horario escolar o como actividades extraescolares de centros educativos o AMPA.

La alimentación saludable es una tema que nos preocupa especialmente en la CODAPA, por eso pedimos a los partidos políticos que en los centros educativos sólo se consuman alimentos sanos, sostenibles y de producción local, con comedores que proporcionen alimentos cocinados a diario y den participación a las familias usuarias. Hay que aumentar la financiación para becas de comedor e impulsar la creación de comedores en secundaria.

Apostamos, en última instancia, por fortalecer el diálogo entre la comunidad educativa y la Administración, generando políticas que defiendan la escuela pública y los valores que ésta difunde: igualdad, innovación, equidad e inclusión.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cádiz
Educación Pública La comunidad educativa de Jerez planta cara a los recortes de la Junta de Andalucía
Alrededor de 1.000 de personas, según la organización, salieron a las calles de Jerez de la Frontera para defenderse de las amenazas constantes del gobierno andaluz de cerrar líneas educativas y reclamar una bajada de las ratios
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.