Educación pública
19J, una oportunidad para defender la escuela pública

Necesitamos de nuestros próximos gobernantes un compromiso claro con la equidad en el sistema educativo, garantizar la participación de las familias en los centros educativos y apoyo a las escuelas rurales
Manifestación Granada 18S 03
Manifestación en defensa de la Educación Pública en Granada Marta González
Presidenta de la Confederación Andaluza de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado por la Educación Pública (CODAPA)
17 jun 2022 12:20

La escuela pública es la única que garantiza plenamente una educación gratuita, equitativa, laica, innovadora, inclusiva y que fomenta la igualdad real entre hombres y mujeres. En la escuela pública todo el alumnado es tratado con equidad, mirando por sus necesidades y aspiraciones, fomentando su creatividad y animándole a construir su futuro. Deberían ser motivos de peso suficientes para defenderla a través de políticas que apuesten por primar los centros educativos públicos frente a los concertados y por destinar recursos para que el alumnado de la escuela pública reciba una educación de calidad.

En esta época electoral en Andalucía, desde la Confederación andaluza de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado por la Educación Pública (CODAPA) hemos hecho llegar a los partidos políticos que concurren a los comicios una batería de propuestas que, en nuestra opinión, deberían formar parte de cualquier programa electoral que defienda valores como la democracia, la igualdad, la equidad y la inclusión. 

Urgimos a revertir la reducción en el número de plazas de escolarización en los centros públicos de Andalucía, que se traduce en la pérdida de líneas, un incremento de la ratio de alumnado por aula y menos financiación y personal para las escuelas públicas. Necesitamos de nuestros próximos gobernantes un compromiso claro con la equidad en el sistema educativo, a través de una atención personalizada que responda a las necesidades del alumnado de forma integral. Un sistema educativo justo es el que redistribuye recursos según las necesidades, de ahí que sea tan importante que esos recursos vayan a parar de forma mayoritaria a la escuela pública, donde está escolarizado la gran mayoría de alumnado con necesidades educativas o que proviene de familias con dificultades. 

Necesitamos de nuestros próximos gobernantes un compromiso claro con la equidad en el sistema educativo, a través de una atención personalizada que responda a las necesidades del alumnado de forma integral

No olvidamos desde la CODAPA la importancia de mejorar la atención a la salud mental de nuestros niños, niñas y jóvenes, que se ha visto seriamente dañada tras estos dos años de pandemia. La educación emocional debe formar parte de los contenidos que recibe nuestro alumnado, porque nuestros hijos e hijas necesitan contar con recursos para aprender a gestionar sus propias emociones. 

Una de nuestras principales reclamaciones es garantizar la participación de las familias en los centros educativos. Queremos ocupar de nuevo el importante sitio que nos corresponde en la comunidad educativa, un papel que se ha visto menguado a causa de la pandemia y que se debe fortalecer con instrucciones claras de la Consejería de Educación dirigidas a las direcciones de los centros educativos.

Pedimos también a los partidos políticos una apuesta firme por la coeducación, que garantice que el alumnado interiorice desde la infancia la igualdad de oportunidades y la corresponsabilidad, como un proceso natural sin exclusión de ningún tipo. La escuela coeducadora proporciona modelos de relaciones igualitarias para construir una sociedad más justa, respetuosa y libre de violencias, en especial la de género.

Necesitamos blindar los derechos del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo a través de una Ley de Garantías, para que el alumnado más vulnerable cuente con los recursos necesarios para atender adecuada y dignamente a la diversidad

Necesitamos blindar los derechos del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo a través de una Ley de Garantías, para que el alumnado más vulnerable cuente con los recursos necesarios para atender adecuada y dignamente a la diversidad. Garantizar la inclusión educativa, una educación de calidad y la igualdad de oportunidades exige un incremento de profesionales especializados como PTIS, AL, personal de orientación o atención psicológica.

En un  territorio como Andalucía, reclamamos aún más si cabe apoyo a las escuelas rurales, dotándolas de los recursos necesarios que tengan en cuenta las peculiaridades de este entorno educativo y la necesidad de favorecer la permanencia del alumnado en el sistema educativo. Frenar la despoblación requiere de medidas de discriminación positiva que garanticen el ejercicio del derecho a la conciliación familiar con servicios y actividades complementarias gratuitas.

Defendemos una escuela pública con servicios complementarios en todos los centros educativos: transporte escolar, aula matinal, comedor y actividades extraescolares, que garantizan la conciliación de las familias. Reclamamos políticas transversales que faciliten la conciliación de las familias y la práctica de actividades que mejoren el bienestar del alumnado, ya sean dentro del horario escolar o como actividades extraescolares de centros educativos o AMPA.

La alimentación saludable es una tema que nos preocupa especialmente en la CODAPA, por eso pedimos a los partidos políticos que en los centros educativos sólo se consuman alimentos sanos, sostenibles y de producción local, con comedores que proporcionen alimentos cocinados a diario y den participación a las familias usuarias. Hay que aumentar la financiación para becas de comedor e impulsar la creación de comedores en secundaria.

Apostamos, en última instancia, por fortalecer el diálogo entre la comunidad educativa y la Administración, generando políticas que defiendan la escuela pública y los valores que ésta difunde: igualdad, innovación, equidad e inclusión.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Comunidad de Madrid
Huelga universitaria Estudiantes y profesorado de la Complutense inician movilizaciones hacia la huelga general con un encierro
La Plataforma UCM por la Pública ha convocado la tarde de este lunes una asamblea previa al encierro en la Facultad de Matemáticas, como parte de las actividades preparatorias de la huelga del 28 de abril.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.