Educación pública
El colegio andaluz que lleva 17 años esperando un comedor se rebela contra la paralización de las obras

Las familias afectadas por la falta de comedor en el colegio sevillano CEIP Valdés Leal se movilizan para exigir la reanudación de las obras de un comedor que llevan 17 años esperando.
ComedorSevilla1
Familias colocando una pancarta en el CEIP Valdés Leal

Varias generaciones de alumnas del CEIP Valdés Leal en el barrio sevillano de Carretera de Carmona han comido en caracolas prefabricadas con chapa durante todos sus años escolares. El colegio lleva más de 17 años sin comedor escolar para las 250 alumnas que alberga cada año.

El pasado mes de octubre de 2023, bajo la promesa de la consejera de educación Patricia del Pozo de acabarlas en enero de 2024, comenzaron las obras para conseguir por fin el espacio en el centro educativo. En todo este periodo de tiempo era la segunda ocasión en la que las labores de construcción comenzaban. Sin embargo, como informan desde la Agencia Pública Andaluza de Educación, las obras se paralizaron el pasado mes de abril a causa de la quiebra de la empresa adjudicataria del proyecto. El proyecto corría a cargo de la empresa M2JC Infraestructuras S.L. y estaba dotada con un presupuesto de 386.200 euros.

ComedorSevilla2
Familias colocando una pancarta en el CEIP Valdés Leal

Es la segunda ocasión que el comedor se paraliza a causa de una quiebra empresarial. En 2019, la construcción comenzó a cargo de otra empresa que, meses después, se declaró en quiebra dejando el comedor escolar en un limbo.

Las familias afectadas denuncian que las obras del nuevo comedor se encontraban a un 20% y que actualmente es “una gran construcción a medio finalizar en el patio de centro” e insisten en la incertidumbre de no saber cuándo serán reanudadas. Mientras tanto, como comentan los colectivos familiares, “los niños y niñas del colegio continúan comiendo en unas casetas prefabricadas totalmente deterioradas, en las que se calan los techos en episodios de lluvias y alcanzan temperaturas insoportables en verano”.

Hemeroteca Diagonal
El comedor escolar como campo de batalla

La alimentación de niños y niñas en los colegios es un suculento negocio de miles de millones en manos de unos pocos.

Una realidad que consideran “vergonzosa” y que lleva ocurriendo desde 2007 e insisten “no puede prolongarse ni un día más en el tiempo”. El pasado lunes la comunidad educativa de este CEIP se manifestaba a las puertas del centro para reclamar a la Junta de Andalucía “una tramitación urgente que garantice la finalización de la obra a lo largo de este año”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Sevilla
Sanidad pública Sevilla protesta por una maternidad digna: “El dolor no es un daño colateral”
Decenas de mujeres y personal sanitario se han concentraron frente al Hospital de la Mujer de Sevilla para exigir una atención sanitaria pública digna durante el parto.
Sevilla
Cumbre de la ONU en Sevilla Cumbre de la ONU en Sevilla: sin EEUU, sin hablar de Palestina y con poca ambición según las ONG
Más de 150 representantes internacionales debatirán en la Cumbre de la ONU hasta el 3 de julio con el objetivo de firmar el Compromiso de Sevilla, un acuerdo “hipócrita y poco ambicioso”, según las organizaciones sociales
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.