Educación pública
Las obras para convertir un instituto en una Escuela Europea avanzan aunque Ayuso anunció sus suspensión

Las familias del centro público Ramiro de Maeztu han protestado durante meses por el proyecto de modificación de las instalaciones, que implicaba la entrada de los hijos de los diplomáticos europeos en Madrid y temían que implicase eliminar líneas y dejar fuera al alumnado actual
IES Ramiro de Maetzu
Pancartas en una de las manifestaciones que realizó la comunidad educativa del CEIP/IES Ramiro de Matzu para impedir que el centro se convirtiera en Escuela Europea. Foto de ramironocabemos.org

Desde el comienzo la Plataforma ‘Ramiro no cabemos’ ha acusado a la Consejería de “mentir a la comunidad educativa y la UE”, explica Mario Cordero, uno de sus portavoces. En un escrito presentado ante la Secretaría General de Escuelas Europeas en Bruselas, mantienen que la CAM “ha mentido deliberadamente a la comunidad educativa en todas sus declaraciones, en las que aseguraba que no se reducirían grupos existentes y pretende eliminar todos los niveles de infantil que hasta ahora existían en el colegio para el año que viene”.

“Los edificios no tienen capacidad física para albergar a todos los grupos previstos”. Desde la plataforma “Ramiro no cabemos” temen que el anuncio de la suspensión sea una simple “distracción”

Algo que implica que Educación “ha mentido deliberadamente a la Secretaría general de Escuelas Europeas en el Dossier de Conformidad presentado para poder dar cumplimiento al proyecto”, ya que, aseguran, “los edificios no tienen capacidad física para albergar a todos los grupos previstos”. Ahora temen que el anuncio de la suspensión sea una simple “distracción” para calmar las protestas, ya que todo el proceso de conversión en EEA se realizó sin consultarlo con la comunidad.

“No se nos han entregado los planos de estas obras para evaluar su impacto en los edificios protegidos por patrimonio ni para tranquilizarnos ante los rumores de que se vayan a eliminar el salón de actos o reducir la biblioteca”, recuerda una madre de la Plataforma

Elena González, otra de las madres de la plataforma, recuerda que “no se nos han entregado los planos de estas obras para evaluar su impacto en los edificios protegidos por patrimonio ni para tranquilizarnos ante los rumores de que se vayan a eliminar el salón de actos o reducir la biblioteca”. Si se suspende la implantación, “¿para qué se necesitan obras de ampliación que deterioren el colegio? Esta falta de coherencia refuerza la falta de comunicación”. La única comunicación ha sido un correo a la dirección del centro adelantando “la intención” de Educación de “buscar otro centro”.

La plataforma, además, ha presentado un comunicado desmintiendo las declaraciones de Viciana de que había una comisión de seguimiento de la adaptación a Escuela Europea. También que han anunciado un requerimiento de cesación de la vía de hecho contra el proyecto, previo a la vía judicial contencioso administrativa, “sin perjuicio de otras posibles acciones en la misma o en otras jurisdicciones”. González, por su parte, añade que temen que “la represalia sea no ejecutar otras obras necesarias de ampliación que se demandan desde hace años”.

Las Escuelas Europeas Acreditadas (EEA) son centros principalmente destinados a los hijos del personal de las instituciones europeas, que se crean y gestionan conjuntamente por la Unión Europea y los gobiernos de sus estados miembros. En el caso de España, al estar descentralizadas las competencias de Educación, corresponden a las comunidades autónomas.

Los alumnos se agrupan por secciones lingüísticas y, al finalizar la educación secundaria, obtienen el título de Bachillerato Europeo, que les otorga los mismos derechos que los títulos y las pruebas nacionales oficiales de los Estados miembros de la UE. En España solo existe una actualmente, situada en Alicante. El proyecto de ubicar una en Madrid tiene ya casi 20 años.

En su momento la CAM anunció que el Ramiro de Maeztu era el centro ideal para la EEA por situarse en el barrio cerca de las embajadas, ser un centro “pionero” en la aplicación del bilingüismo e impartir el Bachillerato Internacional. Durante todas las protestas y el anuncio de la suspensión ha seguido adelante el curso de habilitación para los docentes de la nueva EEA, en ell Instituto Superior Madrileño de Innovación Educativa (ISMIE), finalizado el pasado el 17 de junio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.