Educación
Denuncia generalizada de duros recortes en la escuela pública extremeña

La Consejería de Educación ha planteado un recorte de 541 docentes para el próximo curso 2020/2021. No se ha hecho esperar la respuesta generalizada de distintos agentes sociales.

La Junta de Extremadura plantea severos recortes en la educación pública de la región, manteniendo, mientras tanto, los privilegios de la concertada. La propuesta, lanzada por la Consejería de Educación, afirma respaldarse en un informe de la Inspección Educativa que habría detectado un descenso del alumnado a incorporar el curso próximo en los distintos centros de la región. Como consecuencia, desde la Junta se anuncian despidos de docentes. Enfrente, la alternativa reclamada desde la comunidad educativa que, en defensa de lo público, demanda reforzar las plantillas para aumentar la calidad de la educación, bajando la ratio de alumnos/as por clase. El conflicto está completamente abierto, con posicionamientos múltiples de asociaciones y sindicatos y con varias posibles convocatorias de huelga en el horizonte.

ALGUNOS EJEMPLOS DE RECORTES

Como denuncia el sindicato PIDE, en el IES Maestro González Korreas (Jaraíz de la Vera) se plantean 14 despidos y 11 en el IES Ágora (Cáceres). Según declara en un comunicado la organización sindical,“esta radical y contundente reducción de plantilla docente para el próximo curso supondría una merma muy lesiva para los centros educativos, para la calidad de enseñanza y para los funcionarios docentes de carrera que serán suprimidos o desplazados, así como para los interinos que se quedarían en la calle, empeorando en muchos otros casos sus perspectivas de conciliación familiar y laboral”.

Mientras que se recorta en los centros públicos, se puede constatar que los centros privado-concertados disfrutan de ratios a la carta

Mientras que se recorta en los centros públicos, se puede constatar que los centros privado-concertados disfrutan de ratios “a la carta”, de tal forma que para éstos no se aplican los estrictos criterios técnicos que sí regirían en los centros públicos para reducir unidades. Así, se puede constatar que en la localidad de Montánchez (Cáceres) la Administración permite ratios de 8 alumnos en el centro privado-concertado Santo Ángel, en tanto que, en Montijo, el CEIP Príncipe de Asturias (público) pierde una línea de infantil (con la pérdida de 2 puestos de trabajo). Abundando en la casuística, en el colegio concertado Santo Tomás de Aquino, de la misma localidad, se baja la ratio para que no sufra alteraciones, suponiendo un evidente agravio comparativo.

Cuando la Inspección Educativa advierte que un centro público tiene grupos con ratios (número de alumnos/as por grupo) bajas, inmediatamente procede a fusionarlos para elevarlas, suprimiendo unidades. Sin embargo, las cifras indican que cuando esto mismo ocurre en centros privados-concertados, el criterio pasa a a ser más laxo, tolerando grupos con ratios menores. Sirva de ejemplo cómo en Valverde de Leganés se permite al centro privado-concertado Cristo Crucificado ratios separadas con grupos de 14 y 9 alumnos o al centro privado-concertado Cristo Rey y San Rafael, de Talarrubias, ratios de 9 y 6 alumnos. Estos números estarían reflejando, tan solo, unos cuantos ejemplos representativos de una situación que parece anunciarse generalizada.

En total, la reducción de plantillas con respecto al curso presente se cifra en 541 docentes: 186 docentes de Primaria y 355 de Secundaria.

La intención de recortar unidades centrándose en la Educación Pública habría adquirido su máxima expresión con el cierre del CEIP El Cristo de Villanueva de la Serena (Badajoz), manteniendo el concierto educativo con el colegio privado-concertado San José. La red pública de Villanueva de la Serena, no obstante, habría resultado suficiente para abarcar la demanda de escolarización de la localidad. Sin embargo, la Consejería, en vez de suprimir el concierto al centro privado, optó por la eliminación del público. Desde PIDE se denuncia cómo este tipo de actuaciones podrían ser constitutivas de un presunto delito de malversación de fondos públicos.

En total, la reducción de plantillas con respecto al curso presente se cifra en 541 docentes: 186 docentes de Primaria (124 en la provincia de Badajoz y 62 en Cáceres) y 355 de Secundaria (185,5 en Badajoz y 169,5 en Cáceres).

DENUNCIAS DE UNIDAS PODEMOS Y CCOO. PIDE CONVOCA HUELGA

Unidas por Extremadura ha denunciado que el gobierno de Fernández Vara planea lo que denomina un “hachazo importante” en las plantillas de los docentes del próximo curso escolar. Así lo ha expresado la portavoz del Grupo Parlamentario, Irene de Miguel.

De Miguel ha calificado esta decisión de “insensata” y de constituir “un ultraje a la Educación Pública”, considerando que el presidente de la Junta “no debe gestionar las consecuencias económicas de esta pandemia recortando en los servicios públicos básicos como la Sanidad o la Educación”.

“Este gobierno, en vez de entender que necesitamos más aulas con más profesorado para que haya menos niños y niñas en ellos, para poder atenderlos con mejor calidad y así poder respetar la distancia física, plantea lo contrario, que es hacinar aún más a los niñas y a los niños”, ha afirmado.

"La Junta no debe gestionar las consecuencias económicas de esta pandemia recortando en los servicios públicos básicos como la Sanidad o la Educación”

Por su parte, la Federación de Enseñanza de CCOO Extremadura ha solicitado, en un comunicado en el que repasa muy críticamente, también, la política de la Consejería de Educación en relación al COVID-19, la dimisión de los responsables de la Consejería, manifestando que “los recortes que ahora plantea para la educación extremeña el PSOE fueron los mismos que criticó cuando gobernaba el PP de Monago.Ha llegado el momento de asumir responsabilidades y dejar paso a un nuevo equipo que ponga en marcha las políticas para las que se les votó y que apueste de verdad por la enseñanza pública”.

Desde el Sindicato del Profesorado Extremeño, PIDE, Sindicato de la Pública, se ha decidido convocar huelga desde el día 10 hasta el día 30 de junio de 2020, “para todo el personal docente de los centros educativos públicos de todas las enseñanzas no universitarias de Extremadura”.

NACE EL MOVIMIENTO POR LA DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA EXTREMEÑA (DEPEX)

Al calor de la polémica generada por la anunciada política de recortes y ajustes, cerca de 1500 docentes de toda la región han constituido, con fecha 1 de junio, el Movimiento Por La Defensa De La Educación Pública Extremeña (DEPEX), articulado en torno a un manifiesto en el que se hace un “llamamiento al conjunto de la comunidad educativa extremeña: alumnas/os, familias, docentes y personal no docente”, y en el que manifiestan tener como único y principal objetivo “la defensa de la educación pública extremeña frente a los últimos recortes anunciados por los responsables políticos”. Anuncian la convocatoria en breve de una protesta frente a la Junta de Extremadura y reclaman a los grupos parlamentarios de la Asamblea de Extremadura que secunden unitariamente y con urgencia nuestras demandas y presenten medidas legislativas y ejecutivas de inmediato que garanticen una educación de calidad en Extremadura”.

Cerca de 1500 docentes de toda la región han constituido, con fecha 1 de junio, el Movimiento Por La Defensa De La Educación Pública Extremeña (DEPEX)

En la exposición de motivos de su texto fundacional, DEPEX expresa que “el colectivo docente de Extremadura ha demostrado una vez más que sabe estar a la altura de las circunstancias, a pesar de las adversidades sobrevenidas y a la ineficacia de la gestión política, preocupada más en los recortes que en garantizar una enseñanza de calidad”, mientras que, señalan, “la Consejería y la Junta de Extremadura , en medio de vaivenes legislativos en forma de instrucciones ambiguas y farragosas, lejos de facilitar nuestra labor, nos ha sobrecargado de tareas burocráticas. Y como colofón de su nefasta gestión, esta semana tenemos conocimiento de su propuesta de recortes que afectará a más de 540 docentes en la región”. Aludiendo a la situacione generada por la pandemia en la comunidad educativa, refieren, además, haber presenciado “una descoordinación casi total tanto en el reparto de ayuda alimentaria de los comedores escolares como en el del material escolar y didáctico al alumnado, entorpeciendo en muchas ocasiones soluciones seguras y eficaces brindadas por los propios centros”.

Las denuncias se extienden a la situación económica de los centros, de los que afirman que se han mantenido “sin fondos para gastos de funcionamiento y otras financiaciones claves como las becas de libro y material escolar durante todo 2019”. La oposición de la plataforma es rotunda y contundente a un escenario previsible que resumen de “recortes de financiación y plantilla para los centros educativos de toda Extremadura y ausencia de planificación para garantizar una educación de calidad en condiciones de seguridad”.

Anuncian como medida de presión, a medio plazo, la posible convocatoria de una huelga indefinida para el principio del curso 2020-2021

En relación a las incógnitas abiertas en torno al formato en el que se acometan las necesidades de la educación presencial y telemática en el próximo curso, sostienen que “si menos profesores tienen que atender al mismo número de familias y alumnado en una modalidad combinada, que es la que se dibuja en el futuro curso, el escenario resultante es desolador: aumento del número de alumnos/as por aula y/o agrupación de materias en ámbitos, es decir, no solo se agrava el problema de la atención a la diversidad, sino que se corre un grave riesgo de Salud Pública”.

Anuncian como medida de presión, a medio plazo, la posible convocatoria de una huelga indefinida para el principio del curso 2020-2021 en caso de no recibir una “propuesta en firme de corrección de políticas educativas por parte de la Junta de Extremadura”. En relación a los sindicatos, haciendo especial referencia a los mayoritarios, les solicitan “decisión en sus exigencias ante el desdén por parte de la Consejería en las Mesas de negociación. Es absolutamente indispensable que unidos actúen de forma contundente llamando a la movilización”.

Arquivado en: Recortes Educación
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Por qué las universidades públicas irán a la huelga el 28A
Las distintas plataformas en defensa de la educación universitaria pública denuncian la “asfixia económica” a la que el gobierno de Isabel Díaz Ayuso aboca a los centros académicos desde hace más de 15 años.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Sevilla
Recortes sociales Las políticas públicas de Sevilla y Granada siguen profundizando en la desigualdad social
En enero el Ayuntamiento de Sevilla aprobó unos polémicos presupuestos que reducen en más 800 mil euros los fondos para colectivos sociales. En paralelo, la Diputación de Granada ha bloqueado sus ayudas en materia de cooperación
#62688
7/6/2020 23:34

Una vergüenza lo que hacen con la educación de los niños.

0
0
#62307
3/6/2020 12:09

hay que sacar dinero para toreros y cazadores, con ellos sí que se ha reunido vara

2
0
#62268
2/6/2020 19:51

Fernández Vara, ese derechista.

2
0
#62264
2/6/2020 17:15

Volver atrás, el que es dueño de la educación, es el dueño del mundo, países tercercermundistas, aún siendo ricos en recursos naturales, no invierten en educación, sus dirigentes no quieren un pueblo formado, les echarían del poder, aplican el PAN Y CIRCO.

2
0
#62240
2/6/2020 12:43

Vara a la altura de ayuso, recortando en educación

5
0
#62217
2/6/2020 9:39

Y solo Podemos se opone a estos recortes en educación? a qué esperan el resto de partidos para manifestar su opinión?

9
0
#62210
2/6/2020 8:26

Más que necesario el Movimiento Por La Defensa De La Educación Pública Extremeña, ya es hora que los docentes nos movilicemos

8
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.