Educación
Denuncia generalizada de duros recortes en la escuela pública extremeña

La Consejería de Educación ha planteado un recorte de 541 docentes para el próximo curso 2020/2021. No se ha hecho esperar la respuesta generalizada de distintos agentes sociales.

La Junta de Extremadura plantea severos recortes en la educación pública de la región, manteniendo, mientras tanto, los privilegios de la concertada. La propuesta, lanzada por la Consejería de Educación, afirma respaldarse en un informe de la Inspección Educativa que habría detectado un descenso del alumnado a incorporar el curso próximo en los distintos centros de la región. Como consecuencia, desde la Junta se anuncian despidos de docentes. Enfrente, la alternativa reclamada desde la comunidad educativa que, en defensa de lo público, demanda reforzar las plantillas para aumentar la calidad de la educación, bajando la ratio de alumnos/as por clase. El conflicto está completamente abierto, con posicionamientos múltiples de asociaciones y sindicatos y con varias posibles convocatorias de huelga en el horizonte.

ALGUNOS EJEMPLOS DE RECORTES

Como denuncia el sindicato PIDE, en el IES Maestro González Korreas (Jaraíz de la Vera) se plantean 14 despidos y 11 en el IES Ágora (Cáceres). Según declara en un comunicado la organización sindical,“esta radical y contundente reducción de plantilla docente para el próximo curso supondría una merma muy lesiva para los centros educativos, para la calidad de enseñanza y para los funcionarios docentes de carrera que serán suprimidos o desplazados, así como para los interinos que se quedarían en la calle, empeorando en muchos otros casos sus perspectivas de conciliación familiar y laboral”.

Mientras que se recorta en los centros públicos, se puede constatar que los centros privado-concertados disfrutan de ratios a la carta

Mientras que se recorta en los centros públicos, se puede constatar que los centros privado-concertados disfrutan de ratios “a la carta”, de tal forma que para éstos no se aplican los estrictos criterios técnicos que sí regirían en los centros públicos para reducir unidades. Así, se puede constatar que en la localidad de Montánchez (Cáceres) la Administración permite ratios de 8 alumnos en el centro privado-concertado Santo Ángel, en tanto que, en Montijo, el CEIP Príncipe de Asturias (público) pierde una línea de infantil (con la pérdida de 2 puestos de trabajo). Abundando en la casuística, en el colegio concertado Santo Tomás de Aquino, de la misma localidad, se baja la ratio para que no sufra alteraciones, suponiendo un evidente agravio comparativo.

Cuando la Inspección Educativa advierte que un centro público tiene grupos con ratios (número de alumnos/as por grupo) bajas, inmediatamente procede a fusionarlos para elevarlas, suprimiendo unidades. Sin embargo, las cifras indican que cuando esto mismo ocurre en centros privados-concertados, el criterio pasa a a ser más laxo, tolerando grupos con ratios menores. Sirva de ejemplo cómo en Valverde de Leganés se permite al centro privado-concertado Cristo Crucificado ratios separadas con grupos de 14 y 9 alumnos o al centro privado-concertado Cristo Rey y San Rafael, de Talarrubias, ratios de 9 y 6 alumnos. Estos números estarían reflejando, tan solo, unos cuantos ejemplos representativos de una situación que parece anunciarse generalizada.

En total, la reducción de plantillas con respecto al curso presente se cifra en 541 docentes: 186 docentes de Primaria y 355 de Secundaria.

La intención de recortar unidades centrándose en la Educación Pública habría adquirido su máxima expresión con el cierre del CEIP El Cristo de Villanueva de la Serena (Badajoz), manteniendo el concierto educativo con el colegio privado-concertado San José. La red pública de Villanueva de la Serena, no obstante, habría resultado suficiente para abarcar la demanda de escolarización de la localidad. Sin embargo, la Consejería, en vez de suprimir el concierto al centro privado, optó por la eliminación del público. Desde PIDE se denuncia cómo este tipo de actuaciones podrían ser constitutivas de un presunto delito de malversación de fondos públicos.

En total, la reducción de plantillas con respecto al curso presente se cifra en 541 docentes: 186 docentes de Primaria (124 en la provincia de Badajoz y 62 en Cáceres) y 355 de Secundaria (185,5 en Badajoz y 169,5 en Cáceres).

DENUNCIAS DE UNIDAS PODEMOS Y CCOO. PIDE CONVOCA HUELGA

Unidas por Extremadura ha denunciado que el gobierno de Fernández Vara planea lo que denomina un “hachazo importante” en las plantillas de los docentes del próximo curso escolar. Así lo ha expresado la portavoz del Grupo Parlamentario, Irene de Miguel.

De Miguel ha calificado esta decisión de “insensata” y de constituir “un ultraje a la Educación Pública”, considerando que el presidente de la Junta “no debe gestionar las consecuencias económicas de esta pandemia recortando en los servicios públicos básicos como la Sanidad o la Educación”.

“Este gobierno, en vez de entender que necesitamos más aulas con más profesorado para que haya menos niños y niñas en ellos, para poder atenderlos con mejor calidad y así poder respetar la distancia física, plantea lo contrario, que es hacinar aún más a los niñas y a los niños”, ha afirmado.

"La Junta no debe gestionar las consecuencias económicas de esta pandemia recortando en los servicios públicos básicos como la Sanidad o la Educación”

Por su parte, la Federación de Enseñanza de CCOO Extremadura ha solicitado, en un comunicado en el que repasa muy críticamente, también, la política de la Consejería de Educación en relación al COVID-19, la dimisión de los responsables de la Consejería, manifestando que “los recortes que ahora plantea para la educación extremeña el PSOE fueron los mismos que criticó cuando gobernaba el PP de Monago.Ha llegado el momento de asumir responsabilidades y dejar paso a un nuevo equipo que ponga en marcha las políticas para las que se les votó y que apueste de verdad por la enseñanza pública”.

Desde el Sindicato del Profesorado Extremeño, PIDE, Sindicato de la Pública, se ha decidido convocar huelga desde el día 10 hasta el día 30 de junio de 2020, “para todo el personal docente de los centros educativos públicos de todas las enseñanzas no universitarias de Extremadura”.

NACE EL MOVIMIENTO POR LA DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA EXTREMEÑA (DEPEX)

Al calor de la polémica generada por la anunciada política de recortes y ajustes, cerca de 1500 docentes de toda la región han constituido, con fecha 1 de junio, el Movimiento Por La Defensa De La Educación Pública Extremeña (DEPEX), articulado en torno a un manifiesto en el que se hace un “llamamiento al conjunto de la comunidad educativa extremeña: alumnas/os, familias, docentes y personal no docente”, y en el que manifiestan tener como único y principal objetivo “la defensa de la educación pública extremeña frente a los últimos recortes anunciados por los responsables políticos”. Anuncian la convocatoria en breve de una protesta frente a la Junta de Extremadura y reclaman a los grupos parlamentarios de la Asamblea de Extremadura que secunden unitariamente y con urgencia nuestras demandas y presenten medidas legislativas y ejecutivas de inmediato que garanticen una educación de calidad en Extremadura”.

Cerca de 1500 docentes de toda la región han constituido, con fecha 1 de junio, el Movimiento Por La Defensa De La Educación Pública Extremeña (DEPEX)

En la exposición de motivos de su texto fundacional, DEPEX expresa que “el colectivo docente de Extremadura ha demostrado una vez más que sabe estar a la altura de las circunstancias, a pesar de las adversidades sobrevenidas y a la ineficacia de la gestión política, preocupada más en los recortes que en garantizar una enseñanza de calidad”, mientras que, señalan, “la Consejería y la Junta de Extremadura , en medio de vaivenes legislativos en forma de instrucciones ambiguas y farragosas, lejos de facilitar nuestra labor, nos ha sobrecargado de tareas burocráticas. Y como colofón de su nefasta gestión, esta semana tenemos conocimiento de su propuesta de recortes que afectará a más de 540 docentes en la región”. Aludiendo a la situacione generada por la pandemia en la comunidad educativa, refieren, además, haber presenciado “una descoordinación casi total tanto en el reparto de ayuda alimentaria de los comedores escolares como en el del material escolar y didáctico al alumnado, entorpeciendo en muchas ocasiones soluciones seguras y eficaces brindadas por los propios centros”.

Las denuncias se extienden a la situación económica de los centros, de los que afirman que se han mantenido “sin fondos para gastos de funcionamiento y otras financiaciones claves como las becas de libro y material escolar durante todo 2019”. La oposición de la plataforma es rotunda y contundente a un escenario previsible que resumen de “recortes de financiación y plantilla para los centros educativos de toda Extremadura y ausencia de planificación para garantizar una educación de calidad en condiciones de seguridad”.

Anuncian como medida de presión, a medio plazo, la posible convocatoria de una huelga indefinida para el principio del curso 2020-2021

En relación a las incógnitas abiertas en torno al formato en el que se acometan las necesidades de la educación presencial y telemática en el próximo curso, sostienen que “si menos profesores tienen que atender al mismo número de familias y alumnado en una modalidad combinada, que es la que se dibuja en el futuro curso, el escenario resultante es desolador: aumento del número de alumnos/as por aula y/o agrupación de materias en ámbitos, es decir, no solo se agrava el problema de la atención a la diversidad, sino que se corre un grave riesgo de Salud Pública”.

Anuncian como medida de presión, a medio plazo, la posible convocatoria de una huelga indefinida para el principio del curso 2020-2021 en caso de no recibir una “propuesta en firme de corrección de políticas educativas por parte de la Junta de Extremadura”. En relación a los sindicatos, haciendo especial referencia a los mayoritarios, les solicitan “decisión en sus exigencias ante el desdén por parte de la Consejería en las Mesas de negociación. Es absolutamente indispensable que unidos actúen de forma contundente llamando a la movilización”.

Arquivado en: Recortes Educación
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Sin materiales, sin protección adecuada y sin financiación: los bomberos de Madrid denuncian “abandono”
La contaminación de los equipos de protección de cinco bomberos en un incendio en una nave de reciclaje hace levantar de nuevo la voz de los sindicatos, que ya tienen denunciada ante el TSJ de Madrid, la falta de financiación.
València
València Los Centros de Juventud de València afrontan los recortes laborales del nuevo pliego
Los cambios impulsados por la Concejalía de Juventud amenaza con cierres matutinos, reducción de jornadas laborales y degradación de categorías profesionales para las trabajadoras.
Educación pública
Comunidad de Madrid Nueva jornada de huelga en la educación pública madrileña
Se realiza la primera de dos convocatorias de huelga del profesorado de las escuelas públicas de la Comunidad de Madrid. La secundan también la Asamblea Menos Lectivas y CGT y por la tarde recorrerán de Atocha a So, en una manifestación unitaria.
#62688
7/6/2020 23:34

Una vergüenza lo que hacen con la educación de los niños.

0
0
#62307
3/6/2020 12:09

hay que sacar dinero para toreros y cazadores, con ellos sí que se ha reunido vara

2
0
#62268
2/6/2020 19:51

Fernández Vara, ese derechista.

2
0
#62264
2/6/2020 17:15

Volver atrás, el que es dueño de la educación, es el dueño del mundo, países tercercermundistas, aún siendo ricos en recursos naturales, no invierten en educación, sus dirigentes no quieren un pueblo formado, les echarían del poder, aplican el PAN Y CIRCO.

2
0
#62240
2/6/2020 12:43

Vara a la altura de ayuso, recortando en educación

5
0
#62217
2/6/2020 9:39

Y solo Podemos se opone a estos recortes en educación? a qué esperan el resto de partidos para manifestar su opinión?

9
0
#62210
2/6/2020 8:26

Más que necesario el Movimiento Por La Defensa De La Educación Pública Extremeña, ya es hora que los docentes nos movilicemos

8
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.