Educación
España, el país de la UE en el que más alumnado de Secundaria repite

A los 15 años el 29% del estudiantado ha repetido curso alguna vez en un sistema educativo “anómalo” en el que uno de cada tres repetidores ha alcanzado el nivel de competencia básico de PISA en todas las materias, según un informe de Save The Children.
Instituto Coronavirus  2
Un instituto de secundaria vacío durante el confinamiento en la Comunidad de Madrid. David F. Sabadell

El hijo de Mireia García tiene 14 años y este año repite 3º de la ESO. Cuenta que comenzaron a ver problemas en las notas de los exámenes, pese a existir un trabajo en casa con un apoyo en una academia. Preocupados por el rendimiento académico acudieron a una psicóloga especializada en educación. “En la primera sesión nos dijo que nuestro hijo no tenía un problema de conocimientos, es un problema de procedimientos a la hora del examen; que se queda completamente bloqueado”, explica. La receta emitida tras esta sesión: darle técnicas para poder afrontar este bloqueo, además de un apoyo por parte del instituto. La receta emitida por el centro educativo: la repetición. “Nuestro hijo estaba etiquetado, y te frustra. Ese no debería ser el objetivo, el objetivo es ayudarle”, sentencia.

España tiene ocho veces más repetidores que Finlandia con la misma normativa. Nuestro país está inserto en una “cultura de la repetición” que nos hace tener la mayor tasa de repetición en Secundaria de la UE y también de la OCDE: a los 15 años el 29% del estudiantado ha repetido curso alguna vez. Pero, como en el caso del hijo de Mireia, no siempre es una cuestión de conocimientos. Así, uno de cada tres repetidores ha alcanzado el nivel de competencia básico de PISA en todas las materias y ha logrado las metas establecidas al final de la escolarización obligatoria. Estas son las principales conclusiones del estudio de Save The Children 'Repetir no es aprender', que se ha presentado hoy en rueda de prensa.

“En España, un 8,7% de alumnos repite en la ESO frente al 2,2% de la UE y el 1,9% de la OCDE”, expresa Catalina Perazzo, directora de políticas de infancia de Save The Children. Esta organización ha utilizado este informe para poner en cuestión los principales argumentos que sustentan la creencia de que repetir es bueno y es útil. Toca desmentir y desarmar la “cultura de la repetición”. Y para ello exponen esta investigación, para desmentir mitos.

Entre ellos, que la repetición es un mecanismo frecuente entre los países de nuestro entorno económico. Nada más lejos de la realidad: Dos de cada tres socios de la OCDE tienen tasas de repetición inferiores al 10% y en casi la mitad de los países alcanza a menos del 5% de estudiantes. “Un sistema educativo puede funcionar con niveles bajos de repetición y lo normal en los países del entorno es que recurran a otras estrategias”, expresa Álvaro Ferrer experto en equidad educativa de Save The Children.

Y este abuso de las repeticiones no responde a un nivel bajo educativo. Según el informe PISA, en casi todas las comunidades autónomas, el porcentaje de alumnado repetidor con un nivel de competencia suficiente en al menos dos materias está muy cerca del 50%. “Los criterios con los que evaluamos al alumnado son más duros. Un estudiante que en España repite aprobaría en países de nuestro entorno”, añade Ferrer.

“Ante dos estudiantes con conocimientos, dificultades de aprendizaje y niveles de motivación similares, el de nivel socioeconómico bajo tiene casi tres veces más probabilidades de repetir”

Tampoco se debe a limitaciones educativas individuales. Según apunta Save The Children “ante dos estudiantes con conocimientos, dificultades de aprendizaje y niveles de motivación similares, el de nivel socioeconómico y cultural bajo tiene casi tres veces más probabilidades de repetir que el de clase acomodada”. Para Perazzo “existe una trampa de la pobreza, si tu familia tiene pocos recursos tienes una alta probabilidad de repetir” explica mientras añade unos datos como telón de fondo: según la última encuesta de condiciones de vida del INE, el riesgo de pobreza infantil ha aumentado hasta un 28,9%, esto es, en España hoy hay más de 2 millones de niños y niñas en riesgo de pobreza.

Gestión de la diversidad

Así las cosas, esta ONG se cuestiona que la repetición sea el mejor método para reforzar el aprendizaje. Al contrario, aseguran, las últimas investigaciones concluyen que “tiene un efecto nulo sobre el aprendizaje y perjudica al alumnado de bajo nivel educativo y socioeconómico”. Y, a largo plazo, contribuye al abandono escolar. 

“Estamos ante un problema de cómo se tratan las diferencias en las aulas, de gestión de la diversidad. España utiliza la repetición como la única herramienta para igualar a los alumnos”

“Estamos ante un problema de cómo se tratan las diferencias en las aulas, de gestión de la diversidad. España utiliza la repetición como la única herramienta para igualar a los alumnos. Reducir la repetición es una cuestión de eficiencia del gasto educativo y de igualdad de oportunidades”, sentencia la directora de políticas de Infancia de Save The Children .

¿La solución? Pelazzo ha destacado cuatro medidas insertadas en el nuevo marco que favorece la LOMLOE. “Proponemos programas de formación a los docentes para cambiar las creencias y prácticas en torno a la repetición. También, aprovechando la LOMLOE, proponemos incluir en los planes de mejora del centro metas para reducir la repetición”. Además Pelazzo añade la necesidad de incluir estrategias eficaces para gestionar clases multinivel sin homogeneizar. “Esto tendría que formar parte de la formación del profesorado. España está entre los países de la OCDE donde el profesorado ha recibido menos formación en grupos multinivel”, asegura. Por último, apuntan desde esta organización, sería necesario extender el apoyo educativo a través de tutorías y escuelas de verano para que los alumnos y alumnas puedan pasar de curso.

Medida ineficiente

Así, esta organización propone un cambio de cultura para acabar con una medida que califican de “ineficiente”, también por su elevado coste. Y ponen un ejemplo: en el curso 2019-2020, con 234.000 repetidores, los costes directos de la repetición se elevaron hasta los 1.441 millones de euros, un 6,2% del gasto público en primaria y secundaria.

Esta entidad apunta que los esfuerzos económicos deberían ir dirigidos hacia otro lado: invertir en clases de refuerzo extraescolar para 2.217.000 alumnos y alumnas, incluir 44.700 docentes extra para la co-docencia y establecer estrategias de diferenciación en el aula. “Esto supondría incrementar un 6% las plantillas actuales”, especifica Ferrer. Además, apuntan a contratar dos formadores para un cambio de prácticas en los 17.881 centros existentes y 42.200 orientadores y trabajadores sociales más. Reforzar las aulas antes que recurrir al desgastado recurso de la repetición.

Arquivado en: Educación
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Últimas

València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.