Educación
Familias exigen que no se retrase la vuelta al cole: “Es una medida elitista”

Ayuso propone retrasar la vuelta al cole como única medida para luchar contra el aumento de contagios por ómicron, mientras las familias alertan de que esta medida recaerá en sus hombros ante la imposibilidad de conciliar, y vulnera los derechos de la infancia.

La Comunidad de Madrid acudió ayer al Consejo de Salud Pública, que reúne al gobierno con responsables de cada territorio, con una propuesta debajo del brazo: retrasar el inicio de las clases en los colegios o volver a un escenario de semipresencialidad para los más mayores, tras las vacaciones de navidad. Así, la única medida del gobierno de Ayuso para luchar contra el aumento de los contagios de covid-19 debido a la variante ómicron, recae en el hombro de las familias. Y así lo denuncian desde el Sindicato de familias, una agrupación que amenaza con movilizaciones si las clases no se reanudan el próximo 10 de enero.

Lo último que se cierra y lo primero que se abre han de ser las escuelas”, alertan en un comunicado quienes denuncian una doble vara de medir. “Es intolerable que las autoridades políticas se estén planteando retrasar la vuelta al cole o volver a un escenario de semipresencialidad, mientras permiten aglomeraciones en espacios cerrados, la mayoría de los centros de trabajo siguen funcionando presencialmente sin problema o se reducen las cuarentenas porque 'esta variante es diferente'”.

”Es intolerable que las autoridades políticas se estén planteando retrasar la vuelta al cole, mientras permiten aglomeraciones en espacios cerrado o se reducen las cuarentenas porque 'esta variante es diferente'”

Además, y desde el punto de vista de la conciliación, “es una medida elitista”, alerta Miranda del Corral, profesora e integrante de este colectivo. “Quien se lo pueda pagar tirará de un cuidador, pero quien no, tendrá que abandonar su trabajo para cuidar a los niños en casa”, destaca quien alerta de que cuando se cancelaron las clases de 2020, tras el temporal de Filomena, ya hay informes que indican que para las familias que pudieron permitirse una alternativa remunerada en los cuidados este cierre no tuvo tanto impacto como para las que no.

En este sentido, desde la asociación @yonorenuncio, piden bajas laborales para el cuidado de niños y niñas en cuarentena y teletrabajo como alternativa, porque “los niños y niñas no se cuidan solos”. “Son dos medidas que llevamos pidiendo desde mayo de 2020. Es de vergüenza que no se haya hecho nada, que no se hayan creado mecanismos para evitar la situación de caos y desamparo que están viviendo muchas familias, que no tienen mas remedio que renunciar o poner en riesgo a nuestros mayores”, asegura esta asociación.

Educación pública
Recortes en pandemia Madrid, Andalucía y Murcia vuelven al cole sin ratios “seguras”
Las tres comunidades, gobernadas por el PP, lideran el ranking de profesores recortados para el próximo curso, mientras en conjunto recibirán más de 4.500 millones de euros de los fondos extraordinarios covid-19.

Del Corral destaca además que en la gestión de esta pandemia las medidas se han centrado en la responsabilidad individual, “en lugar de tomar medidas colectivas como reforzar la atención primaria o volver a contratar a los refuerzos covid”. No obstante, Madrid ha sido una de las comunidades que decidieron volver a ratios prepandémicas eliminando todos los desdobles de clases y despidiendo a todos los refuerzos covid durante el curso 2021-2022.

Los derechos olvidados de la infancia

Pese a la propuesta del gobierno de Ayuso, respaldada por otras autonomías como Extremadura, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, insistió en rueda de prensa tras el consejo interterritorial, que la reactivación de las aulas y la vuelta a la presencialidad en las clases es una prioridad del gobierno. “Las aulas son entornos seguros”, remarcaba. La decisión final al respecto será debatida el próximo 4 de enero con representantes de cada comunidad.

Para el Sindicato de Familias, la propuesta de la Comunidad de Madrid supone un “ataque” “al bienestar de nuestras hijas e hijos”, vulnerando “un derecho fundamental para su desarrollo en libertad e igualdad de oportunidades”. “Toda vez que ha sido demostrado que las aulas son entornos seguros, que las niñas y niños no son ”los grandes transmisores“ que en su día anunciaron, nuevamente vemos cómo una administración incompetente arremete directamente contra las familias, negando el carácter esencial de la institución educativa”.

“La infancia, como es uno de los colectivos con menos poder de respuesta, es la más vapuleada. Ya lo vimos con el cierre de parques y cuando no les dejaron salir un rato en cuarentena”

“La infancia, como es uno de los colectivos con menos poder de respuesta, es la más vapuleada. Ya lo vimos con el cierre de parques y cuando no les dejaron salir un rato en cuarentena. Los derechos de los niños son los que menos se respetan desde el principio de la pandemia. Y ahora que, la primera medida sea una restricción a un derecho infantil, es una vergüenza”, insiste Del Corral.

Mientras, el Sindicato de Familias concluye con cuatro peticiones: vuelta al cole con normalidad, que la Comunidad de Madrid facilite una vuelta segura con medidas sanitarias, ser escuchados antes de la toma de decisiones y que se vuelva a contratar a los refuerzos covid. “Es la hora de que arrimen el hombro”, concluye Del Corral.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pandemia La Fiscalía abre diligencias por primera vez por muertes sin asistencia en domicilio durante la pandemia
Los padres de Francisco Rodríguez fallecieron en su domicilio de Madrid tras contagiarse de covid-19 y después de llamar de manera recurrente para conseguir asistencia médica que no consiguieron a tiempo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Presentan la primera demanda por mayores muertos en domicilios sin traslado hospitalario durante el covid
Los padres de Francisco murieron sin recibir traslado hospitalario ni asistencia médica a tiempo cuando enfermaron por covid-19 en su domicilio de Madrid, entre mediados de marzo y principios de abril de 2020.
Sanidad
Investigación La exclusión hospitalaria de mayores durante el covid en Madrid precedió a la existencia de protocolos
El primer protocolo de la Consejería de Sanidad sobre derivación a hospitales de pacientes de covid residentes en centros de mayores es del 18 de marzo, pero la disminución de residentes derivados empezó el 7 de marzo, según una investigación.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?