Educación
Familias exigen que no se retrase la vuelta al cole: “Es una medida elitista”

Ayuso propone retrasar la vuelta al cole como única medida para luchar contra el aumento de contagios por ómicron, mientras las familias alertan de que esta medida recaerá en sus hombros ante la imposibilidad de conciliar, y vulnera los derechos de la infancia.

La Comunidad de Madrid acudió ayer al Consejo de Salud Pública, que reúne al gobierno con responsables de cada territorio, con una propuesta debajo del brazo: retrasar el inicio de las clases en los colegios o volver a un escenario de semipresencialidad para los más mayores, tras las vacaciones de navidad. Así, la única medida del gobierno de Ayuso para luchar contra el aumento de los contagios de covid-19 debido a la variante ómicron, recae en el hombro de las familias. Y así lo denuncian desde el Sindicato de familias, una agrupación que amenaza con movilizaciones si las clases no se reanudan el próximo 10 de enero.

Lo último que se cierra y lo primero que se abre han de ser las escuelas”, alertan en un comunicado quienes denuncian una doble vara de medir. “Es intolerable que las autoridades políticas se estén planteando retrasar la vuelta al cole o volver a un escenario de semipresencialidad, mientras permiten aglomeraciones en espacios cerrados, la mayoría de los centros de trabajo siguen funcionando presencialmente sin problema o se reducen las cuarentenas porque 'esta variante es diferente'”.

”Es intolerable que las autoridades políticas se estén planteando retrasar la vuelta al cole, mientras permiten aglomeraciones en espacios cerrado o se reducen las cuarentenas porque 'esta variante es diferente'”

Además, y desde el punto de vista de la conciliación, “es una medida elitista”, alerta Miranda del Corral, profesora e integrante de este colectivo. “Quien se lo pueda pagar tirará de un cuidador, pero quien no, tendrá que abandonar su trabajo para cuidar a los niños en casa”, destaca quien alerta de que cuando se cancelaron las clases de 2020, tras el temporal de Filomena, ya hay informes que indican que para las familias que pudieron permitirse una alternativa remunerada en los cuidados este cierre no tuvo tanto impacto como para las que no.

En este sentido, desde la asociación @yonorenuncio, piden bajas laborales para el cuidado de niños y niñas en cuarentena y teletrabajo como alternativa, porque “los niños y niñas no se cuidan solos”. “Son dos medidas que llevamos pidiendo desde mayo de 2020. Es de vergüenza que no se haya hecho nada, que no se hayan creado mecanismos para evitar la situación de caos y desamparo que están viviendo muchas familias, que no tienen mas remedio que renunciar o poner en riesgo a nuestros mayores”, asegura esta asociación.

Educación pública
Recortes en pandemia Madrid, Andalucía y Murcia vuelven al cole sin ratios “seguras”
Las tres comunidades, gobernadas por el PP, lideran el ranking de profesores recortados para el próximo curso, mientras en conjunto recibirán más de 4.500 millones de euros de los fondos extraordinarios covid-19.

Del Corral destaca además que en la gestión de esta pandemia las medidas se han centrado en la responsabilidad individual, “en lugar de tomar medidas colectivas como reforzar la atención primaria o volver a contratar a los refuerzos covid”. No obstante, Madrid ha sido una de las comunidades que decidieron volver a ratios prepandémicas eliminando todos los desdobles de clases y despidiendo a todos los refuerzos covid durante el curso 2021-2022.

Los derechos olvidados de la infancia

Pese a la propuesta del gobierno de Ayuso, respaldada por otras autonomías como Extremadura, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, insistió en rueda de prensa tras el consejo interterritorial, que la reactivación de las aulas y la vuelta a la presencialidad en las clases es una prioridad del gobierno. “Las aulas son entornos seguros”, remarcaba. La decisión final al respecto será debatida el próximo 4 de enero con representantes de cada comunidad.

Para el Sindicato de Familias, la propuesta de la Comunidad de Madrid supone un “ataque” “al bienestar de nuestras hijas e hijos”, vulnerando “un derecho fundamental para su desarrollo en libertad e igualdad de oportunidades”. “Toda vez que ha sido demostrado que las aulas son entornos seguros, que las niñas y niños no son ”los grandes transmisores“ que en su día anunciaron, nuevamente vemos cómo una administración incompetente arremete directamente contra las familias, negando el carácter esencial de la institución educativa”.

“La infancia, como es uno de los colectivos con menos poder de respuesta, es la más vapuleada. Ya lo vimos con el cierre de parques y cuando no les dejaron salir un rato en cuarentena”

“La infancia, como es uno de los colectivos con menos poder de respuesta, es la más vapuleada. Ya lo vimos con el cierre de parques y cuando no les dejaron salir un rato en cuarentena. Los derechos de los niños son los que menos se respetan desde el principio de la pandemia. Y ahora que, la primera medida sea una restricción a un derecho infantil, es una vergüenza”, insiste Del Corral.

Mientras, el Sindicato de Familias concluye con cuatro peticiones: vuelta al cole con normalidad, que la Comunidad de Madrid facilite una vuelta segura con medidas sanitarias, ser escuchados antes de la toma de decisiones y que se vuelva a contratar a los refuerzos covid. “Es la hora de que arrimen el hombro”, concluye Del Corral.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Últimas

València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.