Educación
La enseñanza privada en centros religiosos recibe el doble de dinero público que en los laicos

La educación privada generó unos beneficios corrientes de 595 millones de euros en el curso 2014-2015. La administración pública aportó el 69,2% de los ingresos corrientes de los centros concertados.

Educación
Aula de un colegio madrileño. David F. Sabadell
1 nov 2017 09:30
La enseñanza privada no universitaria obtuvo un resultado positivo de 385 millones de euros en 2014-2015. Los ingresos corrientes que percibieron los centros educativos privados no universitarios se situaron en los 10.963 millones de euros, de los que el 69,2% procedían de la Administración Pública.

En el caso de la enseñanza privada universitaria, el beneficio corriente ascendió a 210 millones de euros. En este caso, los ingresos corrientes ascendieron a 2.022 millones de euros, de los cuales el 54,2% procedían de la Administración Pública. De este modo, la educación privada obtuvo en total unos beneficios corrientes de 595 millones de euros durante el curso escolar 2014-2015.

Son algunos datos de la Encuesta de Financiación y Gastos de la Enseñanza Privada 2014-1015 que esta semana ha hecho públicos el Instituto Nacional de Estadística (INE). Los mayores porcentajes de aportación pública respecto al total de ingresos corrientes se registraron en las ciudades autónomas de Ceuta (un 93,6%) y Melilla (un 80,1%). Por el contrario, los niveles más bajos se dieron en Comunidad de Madrid (38,1%) y Canarias (39,1%).

Las comunidades con mayores porcentajes de cuotas de alumnos respecto al total de ingresos corrientes fueron Comunidad de Madrid (el 58,6% de los ingresos corrientes, 2.715 euros por alumno), Canarias (el 56,8%, 2.122 euros) y Catalunya (el 48,6%, 2.475 euros). Por el contrario, presentaron menores proporciones de cuotas abonadas por los hogares Extremadura (el 17,3% de los ingresos, 490 euros por alumno) y las ciudades autónomas de Melilla (el 13,7%, 380 euros) y Ceuta (el 6,1%, 172 euros).

Línea ascendente

El detalle de los resultados muestra además que los centros religiosos de enseñanza no universitaria (concertados y no) recibieron casi el doble de ingresos procedentes de la Administración Pública que los laicos. De este modo, los colegios religiosos concertados y no concertados ingresaron 3.912 millones de euros (3.905 los concertados y casi 7 millones los no concertados) mientras que los laicos recibieron 2.034 (la suma de 1.991 millones para laicos concertados y 43 para laicos no concertados).

La línea, además, es ascendente si se compara con las anteriores encuestas. Los colegios religiosos recibieron en el año 2004-2005 2.875 millones procedentes de subvenciones pública y 3.874 en 2009-2010. Entre estos dos últimos periodos, el incremento también fue de mil millones de euros en la educación concertada: los colegios religiosos concertados pasaron de recibir 2.854 millones en 2004-2005 a 3.846 millones en 2009-2010.

En el caso de la enseñanza universitaria, los ingresos corrientes procedentes de transferencias corrientes públicas (subvenciones o donaciones) ascienden a 77 millones entre estudios de Grado, másteres o doctorados y estudios propios.

Según un informe de la organización Europa Laica, los centros privados concertados pertenecientes a instituciones religiosas son aproximadamente el 65% de los centros concertados en España y acogen al 75% de los alumnos de la concertada.

Universidad privada: el doble de alumnos en los estudios más caros

Uno de los datos más llamativos de la encuesta es el aumento de alumnos universitarios, que creció un 33,6% respecto al curso 2009-2010. Por nivel, cabe destacar que las matriculaciones en másteres y doctorados se duplicaron, como señala el INE, pese a ser los estudios privados con un coste más elevado.

Desde el punto de vista de los hogares, la educación privada universitaria supuso un coste medio de 5.402 euros para estudios de grado, de 7.828 euros para másteres y doctorados y de 2.889 para estudios propios.

Los resultados corrientes por alumno bajaron en este caso un 14,2%, situándose en 618 euros. Este descenso fue fruto de un crecimiento del 14,2% de los gastos corrientes, mayor que el incremento del 10,4% de los ingresos corrientes. Los estudios de grado fueron los únicos que aumentaron sus resultados corrientes (en 92 euros por alumno).

Los estudios de grado aumentaron sus cuotas en 843 euros por alumno y los másteres y doctorados en 553 euros. Por el contrario, las cuotas de los estudios propios bajaron en 1.326 euros por alumno.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
#4086
4/12/2017 15:38

Muchos profesores de la pública llevan a sus hijos a la concertada por falta de centros públicos cerca del domicilio familiar y sobre todo para evitar el descontrol y permisividad de los alumnos disruptivos.

1
0
#4099
4/12/2017 19:54

Soy funcionario docente, y me llama poderosamente la atención que muchos compañeros son muy críticos con la enseñanza concertada, pero en cambio, a la hora de elegir asistencia sanitaria, no eligen la asistencia pública de salud, sino la asistencia sanitaria concertada.

2
0
#4037
2/12/2017 16:09

Esa foto no puede ser de un colegio madrileño, falta la bandera de España, el retrato de franco, ... (entiéndase en modo irónico).

0
0
#4032
2/12/2017 12:45

Alguien se ha parado a pensar en el número de alumnos de unas y otras, en los recursos con los que cuenta cada una de ellas y en las inversiones por alumno???
Si los profesores de la pública/laica llevan a sus hijos a la concertada...
educación pública, si, por supuesto, pero inversiones, motivación de los docentes....

0
0
#31804
17/3/2019 20:21

Algunos profesores y profesoras llevan a sus hij@s a escuelas concertadas. Yo soy profesora y madre. Mi hija siempre fué a una escuela pública. También trabajo con un claustro de profesorado diverso. La mayoría lleva a sus hij@s a escuelas públicas. El profesorado que yo conozco (y conozco bien todas las escuelas de mi barrio y particularmente la que yo trabajo y otras dos donde tengo amistades), en su mayoría, lleva a sus hij@s a escuelas e institutos públicos.

0
0
Así son las cosas
2/12/2017 8:33

Estoy en contra de la existencia de la educación concertada, pero también lo estoy de los titulares tendenciosos. Si se cruzan los datos del artículo, se constata que los religiosos concertados reciben el doble de dinero que los laicos, sí, pero también hay el doble de colegios. Es decir, no es la predilección por el hecho religioso lo que guía ese reparto, que es lo que da a entender el titular. Bien el artículo, mal el titular.

0
3
#4022
2/12/2017 9:59

Has hecho la cuenta? Los numeros no mienten...Que conste que yo la echare ahora para salir de dudas pero creo q el titular va bien encaminado

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.