Educación
La enseñanza privada en centros religiosos recibe el doble de dinero público que en los laicos

La educación privada generó unos beneficios corrientes de 595 millones de euros en el curso 2014-2015. La administración pública aportó el 69,2% de los ingresos corrientes de los centros concertados.

Educación
Aula de un colegio madrileño. David F. Sabadell
1 nov 2017 09:30
La enseñanza privada no universitaria obtuvo un resultado positivo de 385 millones de euros en 2014-2015. Los ingresos corrientes que percibieron los centros educativos privados no universitarios se situaron en los 10.963 millones de euros, de los que el 69,2% procedían de la Administración Pública.

En el caso de la enseñanza privada universitaria, el beneficio corriente ascendió a 210 millones de euros. En este caso, los ingresos corrientes ascendieron a 2.022 millones de euros, de los cuales el 54,2% procedían de la Administración Pública. De este modo, la educación privada obtuvo en total unos beneficios corrientes de 595 millones de euros durante el curso escolar 2014-2015.

Son algunos datos de la Encuesta de Financiación y Gastos de la Enseñanza Privada 2014-1015 que esta semana ha hecho públicos el Instituto Nacional de Estadística (INE). Los mayores porcentajes de aportación pública respecto al total de ingresos corrientes se registraron en las ciudades autónomas de Ceuta (un 93,6%) y Melilla (un 80,1%). Por el contrario, los niveles más bajos se dieron en Comunidad de Madrid (38,1%) y Canarias (39,1%).

Las comunidades con mayores porcentajes de cuotas de alumnos respecto al total de ingresos corrientes fueron Comunidad de Madrid (el 58,6% de los ingresos corrientes, 2.715 euros por alumno), Canarias (el 56,8%, 2.122 euros) y Catalunya (el 48,6%, 2.475 euros). Por el contrario, presentaron menores proporciones de cuotas abonadas por los hogares Extremadura (el 17,3% de los ingresos, 490 euros por alumno) y las ciudades autónomas de Melilla (el 13,7%, 380 euros) y Ceuta (el 6,1%, 172 euros).

Línea ascendente

El detalle de los resultados muestra además que los centros religiosos de enseñanza no universitaria (concertados y no) recibieron casi el doble de ingresos procedentes de la Administración Pública que los laicos. De este modo, los colegios religiosos concertados y no concertados ingresaron 3.912 millones de euros (3.905 los concertados y casi 7 millones los no concertados) mientras que los laicos recibieron 2.034 (la suma de 1.991 millones para laicos concertados y 43 para laicos no concertados).

La línea, además, es ascendente si se compara con las anteriores encuestas. Los colegios religiosos recibieron en el año 2004-2005 2.875 millones procedentes de subvenciones pública y 3.874 en 2009-2010. Entre estos dos últimos periodos, el incremento también fue de mil millones de euros en la educación concertada: los colegios religiosos concertados pasaron de recibir 2.854 millones en 2004-2005 a 3.846 millones en 2009-2010.

En el caso de la enseñanza universitaria, los ingresos corrientes procedentes de transferencias corrientes públicas (subvenciones o donaciones) ascienden a 77 millones entre estudios de Grado, másteres o doctorados y estudios propios.

Según un informe de la organización Europa Laica, los centros privados concertados pertenecientes a instituciones religiosas son aproximadamente el 65% de los centros concertados en España y acogen al 75% de los alumnos de la concertada.

Universidad privada: el doble de alumnos en los estudios más caros

Uno de los datos más llamativos de la encuesta es el aumento de alumnos universitarios, que creció un 33,6% respecto al curso 2009-2010. Por nivel, cabe destacar que las matriculaciones en másteres y doctorados se duplicaron, como señala el INE, pese a ser los estudios privados con un coste más elevado.

Desde el punto de vista de los hogares, la educación privada universitaria supuso un coste medio de 5.402 euros para estudios de grado, de 7.828 euros para másteres y doctorados y de 2.889 para estudios propios.

Los resultados corrientes por alumno bajaron en este caso un 14,2%, situándose en 618 euros. Este descenso fue fruto de un crecimiento del 14,2% de los gastos corrientes, mayor que el incremento del 10,4% de los ingresos corrientes. Los estudios de grado fueron los únicos que aumentaron sus resultados corrientes (en 92 euros por alumno).

Los estudios de grado aumentaron sus cuotas en 843 euros por alumno y los másteres y doctorados en 553 euros. Por el contrario, las cuotas de los estudios propios bajaron en 1.326 euros por alumno.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Educación pública
Educafakes J. Rogero y D. Turienzo: “La educación pública es hoy uno de los últimos bastiones de la democracia”
Jesús Rogero y Daniel Turienzo analizan en “Educafakes” cómo las narrativas falsas perjudican la educación pública y los intereses tras ellas. A la vez, repasan los prejuicios sobre el sistema educativo público y proponen cómo fortalecerlo.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Educación
Educación ¿Qué le pasa al profesorado?
Muchas personas se preguntan qué está pasando para que las huelgas de la educación pública vasca tengan un seguimiento tan masivo si somos un colectivo con buenas vacaciones y salarios dignos
#4086
4/12/2017 15:38

Muchos profesores de la pública llevan a sus hijos a la concertada por falta de centros públicos cerca del domicilio familiar y sobre todo para evitar el descontrol y permisividad de los alumnos disruptivos.

1
0
#4099
4/12/2017 19:54

Soy funcionario docente, y me llama poderosamente la atención que muchos compañeros son muy críticos con la enseñanza concertada, pero en cambio, a la hora de elegir asistencia sanitaria, no eligen la asistencia pública de salud, sino la asistencia sanitaria concertada.

2
0
#4037
2/12/2017 16:09

Esa foto no puede ser de un colegio madrileño, falta la bandera de España, el retrato de franco, ... (entiéndase en modo irónico).

0
0
#4032
2/12/2017 12:45

Alguien se ha parado a pensar en el número de alumnos de unas y otras, en los recursos con los que cuenta cada una de ellas y en las inversiones por alumno???
Si los profesores de la pública/laica llevan a sus hijos a la concertada...
educación pública, si, por supuesto, pero inversiones, motivación de los docentes....

0
0
#31804
17/3/2019 20:21

Algunos profesores y profesoras llevan a sus hij@s a escuelas concertadas. Yo soy profesora y madre. Mi hija siempre fué a una escuela pública. También trabajo con un claustro de profesorado diverso. La mayoría lleva a sus hij@s a escuelas públicas. El profesorado que yo conozco (y conozco bien todas las escuelas de mi barrio y particularmente la que yo trabajo y otras dos donde tengo amistades), en su mayoría, lleva a sus hij@s a escuelas e institutos públicos.

0
0
Así son las cosas
2/12/2017 8:33

Estoy en contra de la existencia de la educación concertada, pero también lo estoy de los titulares tendenciosos. Si se cruzan los datos del artículo, se constata que los religiosos concertados reciben el doble de dinero que los laicos, sí, pero también hay el doble de colegios. Es decir, no es la predilección por el hecho religioso lo que guía ese reparto, que es lo que da a entender el titular. Bien el artículo, mal el titular.

0
3
#4022
2/12/2017 9:59

Has hecho la cuenta? Los numeros no mienten...Que conste que yo la echare ahora para salir de dudas pero creo q el titular va bien encaminado

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?