Educación
Los Mossos desalojan una protesta estudiantil contra la subida de tasas universitarias

Unas 200 personas han cortado el tráfico en la Via Laietana de Barcelona para protestar contra el incremento de las tasas universitarias. Los Mossos les han desalojado tres horas después.

Protesta estudiantil en Barcelona contra la subida de tasas universitarias
Protesta estudiantil en Barcelona contra la subida de tasas universitarias. Marc Freixenet
15 mar 2018 12:10

El alumnado universitario de Barcelona ha vuelto a la calle para exigir que las políticas públicas sean uno de los principales debates una vez esté constituido el nuevo gobierno y que se empiece a revertir el incremento del 30% de las tasas.

A las 7:45, unas 200 personas han comenzado la acción pacíficamente en la Secretaría de Universidades e Investigación (SUR), situada en la Via Laietana, bajo el lema “estos precios no son públicos”. Una decena de estudiantes se ha encadenado a los laterales del edificio y también han bloqueado el acceso principal con una cadena. Al mismo tiempo, cuatro personas han enlazado sus brazos atándose a dos bidones y se ha cortado el tráfico.

La acción no ha sido convocada por ningún colectivo en concreto, sino que ha sido organizada por el movimiento estudiantil de tres centros universitarios: la Universidad de Barcelona, la Universidad Pompeu Fabra y la Universidad Autónoma de Barcelona.

Los Mossos desalojan la protesta que había cortado el tráfico en la Via Laietana de Barcelona
Los Mossos desalojan la protesta que había cortado el tráfico en la Via Laietana de Barcelona. Marc Freixenet

En un comunicado han explicado que los motivos que les llevan a realizar esta acción son diversos. Aducen la difícil situación económica que se encuentran las estudiantes y cómo se agrava, ya que “desde el momento que hacemos nuestro primer pago para realizar la selectividad hasta que salimos de las aulas universitarias las barreras económicas que nos encontramos se van multiplicando”.

También denuncian los precios abusivos de los transportes y lo que consideran más importante, el encarecimiento de las tasas universitarias. “Desde el año 2001 los precios de las matrículas han aumentado hasta un 143%, lo que no solo supone que muchas de nosotros trabajamos para pagarnos la matrícula sino que hay muchas jóvenes que ya no pueden acceder a la universidad”, afirman.

“Lo que queremos es exigir al nuevo gobierno que se forme que tenga las demandas estudiantiles en primera página y que responda a la demanda que hacemos las estudiantes, que es tener una educación pública y de calidad”, comentaba desde la Via Laietana Mariona Motjé, una de las portavoces de este movimiento estudiantil.

El desalojo de la acción se ha producido sobre las 11 de la mañana, cuando los Mossos d'Esquadra han desplegado el dispositivo. Agentes de la BRIMO han acordonado la zona y han intentado desanclar a las personas ligadas mediante los bidones. Por las dificultades que comportaba esta acción, los agentes han decidido dejarla para el final del procedimiento. Hacia las doce del mediodía solo quedaban en la puerta las diez personas encadenadas en el edificio.

Según fuentes de Directa, se han producido al menos catorce identificaciones entre el grupo que resistía. En todo momento, la unidad de antidisturbios ha intentado impedir que los medios de comunicación presentes en la zona pudieran registrar el momento del desalojo.

 



Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
València
València Denuncian desatención de la Generalitat a los centros escolares afectados por la dana
La Plataforma por la Enseñanza Pública de l'Horta Sud critica la lentitud de las reparaciones en los centros escolares afectados por la dana.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
#10706
15/3/2018 18:19

Vaya, ¿cómo es esto? ¿pero los mossos no eran héroes del pueblo?

1
0
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Más noticias
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.