Educación
Navarra recorta en educación en pleno verano

El Departamento de Educación de Navarra recorta aulas en pleno verano en la Escuela de Arte de Pamplona, aumentando el riesgo de contagios y reduciendo salarios al profesorado.

Educacion graffiti
Un niño y una niña pintados en un mural aprenden y se divierten Ione Arzoz
6 ago 2020 12:05

Sin anuncios y en plenas vacaciones estivales. Los recortes en la educación navarra ya están aquí. Y eso que todas las instancias del Gobierno de Navarra, desde su presidenta, María Chivite, hasta el último de los consejeros, han evitado desde el inicio de la crisis del coronavirus pronunciar la palabra 'recortes', incluso cuando se constató la caída de la recaudación de la Hacienda Foral en 235,3 millones (un 15,32% de descenso en términos interanuales). Sin embargo, y pese a los 88,6 millones ya aportados por el Gobierno español para Sanidad y los 29,2 millones que se esperan para Educación en septiembre, aún falta mucho para cubrir los 818 millones de euros menos de recaudación que la propia administración foral estima para este año 2020.

Educación secundaria masificada

A la espera de las cifras oficiales sobre contratación y alumnado por aula, todos los profesionales del sector consultados por Hordago-El Salto confirman que el Departamento de Educación de Navarra ha negociado el número de alumnos y alumnas por aulas “hasta el límite”, especialmente en los cursos más altos de la ESO y en bachillerato, donde se ha aprovechado hasta la última rendija legal para hacer grupos de 30 y 33 alumnos y alumnas (el máximo legal). Esta ha sido la tónica en la mayoría de los institutos de secundaria de Iruñerría.

Según el sindicato STEE-EILAS, en el plan de contingencia para el coronavirus del gobierno de Navarra “los escasos nuevos recursos se gastarían únicamente en la compra de mascarillas, geles hidroalcohólicos, mamparas y señalética para dirigir flujos de alumnado. No se ha previsto ninguna inversión en espacios educativos alternativos, ni en la contratación de más profesorado”. Esta ausencia de nuevas inversiones, tanto en profesorado como en nuevas aulas, contrasta con el anuncio, hace apenas unos días, de ratios de 15 alumnos y alumnas, sin especificar partidas concretas, por parte de María Chivite, durante la presentación del plan Reactivar Navarra.

Esta ausencia de nuevas inversiones, tanto en profesorado como en nuevas aulas, contrasta con el anuncio, hace apenas unos días, de ratios de 15 alumnos y alumnas

El ejemplo de la Escuela de Arte de Pamplona

“Nos consta que, en todo momento, la dirección del centro ha peleado por tener cuatro grupos de 1º de bachillerato, lo que supondría unas ratios altas, pero aceptables” de unos 23-25 alumnos y alumnas por clase, explican Mireya Martín y María Pardo, profesoras interinas en la Escuela de Arte de Pamplona, sobre la dureza de la negociación del número de estudiantes por aula durante mayo y junio. Este era el escenario definitivo justo antes de que se ofertasen las plazas para los interinos e interinas navarras. 

La Escuela de Arte, situada en el Ensanche de la capital navarra es un centro público de enseñanzas artísticas, divididas entre bachillerato y diversos módulos y grados de FP. La escuela cuenta con unos 460 estudiantes de distintas edades —muchos mayores de 18 años— y es uno de los pocos centros públicos donde pueden estudiar un grado superior de ebanistería, escultura o diseño de interiores, por mencionar algunos de los más destacados. Es el único de estas características en Navarra, junto a la Escuela de Arte de Corella. El Instituto público de Iturrama y el Instituto Plaza de la Cruz cuentan también con una línea de bachillerato artístico.

Como señalan ambas profesoras, “es el procedimiento habitual y lógico: los centros indican cuántas clases y cuánto alumnado van a tener y piden el número de profesores exacto que van a necesitar”. Con las necesidades de profesorado detalladas y tras las negociaciones con la inspección educativa, se sacan las plazas con los destinos que después elegirá el profesorado.

El 24 de julio, José Miguel Zabaleta, responsable de planificación educativa del Departamento de Educación de Navarra, comunicó por escrito a la Escuela de Arte que, pese a haber pactado en junio cuatro grupos de primero de bachillerato, ahora iban a ser tres. En su escueta comunicación al centro no hay ninguna mención a la motivación pedagógica de esta decisión. Tampoco el Departamento de Educación ha explicado todavía por qué se han saltado los procedimientos habituales. Este recorte supone un aumento importante del número de estudiantes por aula y, además, implica que siete profesores y profesoras interinos vean reducido su salario a la mitad o menos sin previo aviso.

Este recorte supone un aumento importante del número de estudiantes por aula y, además, implica que siete profesores y profesoras interinas vean reducido su salario.

“Es absurdo que te den a elegir unas plazas en junio, que tú elijas algo que te conviene por motivos personales, familiares o económicos y que, un mes después, te digan que te reducen el sueldo a menos de la mitad” detalla María Pardo, profesora de Historia. “Lo primero que esto va a suponer es una pérdida de calidad educativa, ya que habrá más alumnos por aula”, insiste Pardo. “Y lo segundo es que vamos a tener que rehacer los horarios de todo el instituto, de los 40 profesores. Es una chapuza total".

Padres y madres preocupados

Roberto Peña es padre de un alumno que este año inicia sus estudios en el bachillerato artístico. Se ha enterado de pura casualidad de lo que está sucediendo, lo que le ha generado muchas sensaciones “ninguna de ellas positiva”. En su opinión, que coincide bastante con lo que mencionan los profesores, “el Departamento de Educación se llena constantemente la boca hablando de la calidad de la enseñanza, pero en cuanto tiene que demostrar realmente su compromiso con esta idea se pone de perfil o desaparece por completo”. A Roberto Peña le preocupa también la pérdida en la calidad de la enseñanza, especialmente en un instituto de artes, pero su mayor preocupación está en el riesgo sanitario: “No es de recibo que, teniendo la oportunidad de mantener una ratio de alumnos realmente ajustada a la situación y a las necesidades educativas, se deje pasar y se vaya a peor en todos los sentidos”. Para este padre de un futuro artista la mejor actuación del Departamento de Educación habría sido 'dejar las cosas como estaban en junio 'en lugar de 'entrar como un elefante en una cacharrería y aumentar los riesgos de contagios“.

”No es de recibo que, teniendo la oportunidad de mantener una ratio de alumnos realmente ajustada a la situación y a las necesidades educativas, se deje pasar y se vaya a peor en todos los sentidos“

Mireya Martín, profesora de Plástica, cuenta que, gracias a los contactos con otros interinos e interinas, han descubierto que “hace dos años ya hicieron una parecida en la Escuela de Arte de Corella y después de estar los grupos configurados y los profesores asignados, educación decidió dar marcha atrás“. Y ahora, ”¿Qué va a suceder con los alumnos y alumnas que se matriculen en la Escuela de Artes de Pamplona en septiembre, algo muy habitual en este instituto?“ se pregunta Martín. ”El Departamento de Educación dice que se recolocará a quienes se matriculen en septiembre, pero es evidente que un alumno de Mendillorri o una alumna de la Txantrea interesadas en la enseñanza artística no se van a ir a Corella, sino a un instituto de humanidades o de ciencias, con lo que se les recorta un derecho también“.

En este sentido, Mireya Martín insiste en las características especiales de un centro como la Escuela de Arte de Pamplona. ”Un recorte es un recorte y muchos alumnos en un aula significan una caída de la calidad de la enseñanza en cualquier centro y en cualquier nivel, pero cuando tienes que enseñar materias tan prácticas como escultura, dibujo artístico o fotografía, que requieren que la profesora se detenga un rato a acompañar a cada alumno o alumna, el impacto negativo es brutal“, enfatiza la profesora de Plástica.

”Muchos alumnos en un aula significan una caída de la calidad de la enseñanza pero cuando tienes que enseñar materias tan prácticas como dibujo artístico o fotografía el impacto negativo es brutal“

SIN RESPUESTA DE EDUCACIÓN

“Lo que más nos ha indignado es que nadie del Departamento de Educación haya querido reunirse con nosotras para explicarnos el por qué de este recorte”, indica la profesora María Pardo. “No pedíamos ni siquiera una solución inmediata, sino tan solo una explicación”, insiste su compañera Mireya Martín. El profesorado afectado de la Escuela de Arte de Pamplona ha solicitado por correo, por teléfono y por registro reunirse con algún responsable de Educación, pero solo han recibido evasivas o les han remitido a hablar con el director de la Escuela de Arte, “que”, aclaran, “no es quien ha decidido hacer este recorte”.

Por su parte, Roberto Martín ha tenido algo más de suerte: sí que ha podido hablar directamente con alguno de los responsables de Educación, con la inspectora del centro y con la inspectora Responsable de plantillas. Sin embargo, este padre comenta que “José Miguel Zabaleta, responsable de planificación y en principio artífice del recorte está de vacaciones y Alberto Urrutia, jefe de la inspección, prometió devolver la llamada y aún estoy esperando”. En cualquier caso, las soluciones que le han propuesto no han ido más allá de sugerirle que escriba una queja. “No sé muy bien a quién, porque no sé de quién es la decisión”, añade. 

Este viernes a las 11 de la mañana han convocado una concentración frente al Departamento de Educación de Navarra para intentar hacerle llegar su opinión al Jefe de Inspección, Alberto Urrutia que, según denuncian “no se ha dignado a contestar ni a atendernos”. “No es una cuestión de sueldos, sino ya de dignidad, porque lo que le está pasando a la Escuela de Arte de Pamplona es un anuncio de lo que puede pasarle en septiembre a la educación pública si no nos movemos los padres y los docentes juntos”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Educación pública
Educación Pública El próximo curso en Andalucía comenzará con 525 clases públicas menos
Desde la llegada de Moreno Bonilla al Gobierno andaluz se han eliminado más de 3.000 aulas de la educación pública, según el sindicato USTEA.
Madrid
Carabanchel Colebanchel 2025: Biznaga, Yo soy Ratón y Cromática Pistona encabezan la gran fiesta por la educación pública
Tras un 2024 que superó todas las expectativas, consolidándose como el evento más importante en defensa de la escuela pública en Madrid, este año promete ser aún más grande y participativa.
Valencià
Valenciano El valenciano gana la consulta lingüística escolar
La lengua valenciana se reafirma en la enseñanza con una victoria por la mínima en la votación por la lengua base, con un 50,53% frente al 49,47% del castellano
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Más noticias
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.