Educación
Navarra recorta en educación en pleno verano

El Departamento de Educación de Navarra recorta aulas en pleno verano en la Escuela de Arte de Pamplona, aumentando el riesgo de contagios y reduciendo salarios al profesorado.

Educacion graffiti
Un niño y una niña pintados en un mural aprenden y se divierten Ione Arzoz
6 ago 2020 12:05

Sin anuncios y en plenas vacaciones estivales. Los recortes en la educación navarra ya están aquí. Y eso que todas las instancias del Gobierno de Navarra, desde su presidenta, María Chivite, hasta el último de los consejeros, han evitado desde el inicio de la crisis del coronavirus pronunciar la palabra 'recortes', incluso cuando se constató la caída de la recaudación de la Hacienda Foral en 235,3 millones (un 15,32% de descenso en términos interanuales). Sin embargo, y pese a los 88,6 millones ya aportados por el Gobierno español para Sanidad y los 29,2 millones que se esperan para Educación en septiembre, aún falta mucho para cubrir los 818 millones de euros menos de recaudación que la propia administración foral estima para este año 2020.

Educación secundaria masificada

A la espera de las cifras oficiales sobre contratación y alumnado por aula, todos los profesionales del sector consultados por Hordago-El Salto confirman que el Departamento de Educación de Navarra ha negociado el número de alumnos y alumnas por aulas “hasta el límite”, especialmente en los cursos más altos de la ESO y en bachillerato, donde se ha aprovechado hasta la última rendija legal para hacer grupos de 30 y 33 alumnos y alumnas (el máximo legal). Esta ha sido la tónica en la mayoría de los institutos de secundaria de Iruñerría.

Según el sindicato STEE-EILAS, en el plan de contingencia para el coronavirus del gobierno de Navarra “los escasos nuevos recursos se gastarían únicamente en la compra de mascarillas, geles hidroalcohólicos, mamparas y señalética para dirigir flujos de alumnado. No se ha previsto ninguna inversión en espacios educativos alternativos, ni en la contratación de más profesorado”. Esta ausencia de nuevas inversiones, tanto en profesorado como en nuevas aulas, contrasta con el anuncio, hace apenas unos días, de ratios de 15 alumnos y alumnas, sin especificar partidas concretas, por parte de María Chivite, durante la presentación del plan Reactivar Navarra.

Esta ausencia de nuevas inversiones, tanto en profesorado como en nuevas aulas, contrasta con el anuncio, hace apenas unos días, de ratios de 15 alumnos y alumnas

El ejemplo de la Escuela de Arte de Pamplona

“Nos consta que, en todo momento, la dirección del centro ha peleado por tener cuatro grupos de 1º de bachillerato, lo que supondría unas ratios altas, pero aceptables” de unos 23-25 alumnos y alumnas por clase, explican Mireya Martín y María Pardo, profesoras interinas en la Escuela de Arte de Pamplona, sobre la dureza de la negociación del número de estudiantes por aula durante mayo y junio. Este era el escenario definitivo justo antes de que se ofertasen las plazas para los interinos e interinas navarras. 

La Escuela de Arte, situada en el Ensanche de la capital navarra es un centro público de enseñanzas artísticas, divididas entre bachillerato y diversos módulos y grados de FP. La escuela cuenta con unos 460 estudiantes de distintas edades —muchos mayores de 18 años— y es uno de los pocos centros públicos donde pueden estudiar un grado superior de ebanistería, escultura o diseño de interiores, por mencionar algunos de los más destacados. Es el único de estas características en Navarra, junto a la Escuela de Arte de Corella. El Instituto público de Iturrama y el Instituto Plaza de la Cruz cuentan también con una línea de bachillerato artístico.

Como señalan ambas profesoras, “es el procedimiento habitual y lógico: los centros indican cuántas clases y cuánto alumnado van a tener y piden el número de profesores exacto que van a necesitar”. Con las necesidades de profesorado detalladas y tras las negociaciones con la inspección educativa, se sacan las plazas con los destinos que después elegirá el profesorado.

El 24 de julio, José Miguel Zabaleta, responsable de planificación educativa del Departamento de Educación de Navarra, comunicó por escrito a la Escuela de Arte que, pese a haber pactado en junio cuatro grupos de primero de bachillerato, ahora iban a ser tres. En su escueta comunicación al centro no hay ninguna mención a la motivación pedagógica de esta decisión. Tampoco el Departamento de Educación ha explicado todavía por qué se han saltado los procedimientos habituales. Este recorte supone un aumento importante del número de estudiantes por aula y, además, implica que siete profesores y profesoras interinos vean reducido su salario a la mitad o menos sin previo aviso.

Este recorte supone un aumento importante del número de estudiantes por aula y, además, implica que siete profesores y profesoras interinas vean reducido su salario.

“Es absurdo que te den a elegir unas plazas en junio, que tú elijas algo que te conviene por motivos personales, familiares o económicos y que, un mes después, te digan que te reducen el sueldo a menos de la mitad” detalla María Pardo, profesora de Historia. “Lo primero que esto va a suponer es una pérdida de calidad educativa, ya que habrá más alumnos por aula”, insiste Pardo. “Y lo segundo es que vamos a tener que rehacer los horarios de todo el instituto, de los 40 profesores. Es una chapuza total".

Padres y madres preocupados

Roberto Peña es padre de un alumno que este año inicia sus estudios en el bachillerato artístico. Se ha enterado de pura casualidad de lo que está sucediendo, lo que le ha generado muchas sensaciones “ninguna de ellas positiva”. En su opinión, que coincide bastante con lo que mencionan los profesores, “el Departamento de Educación se llena constantemente la boca hablando de la calidad de la enseñanza, pero en cuanto tiene que demostrar realmente su compromiso con esta idea se pone de perfil o desaparece por completo”. A Roberto Peña le preocupa también la pérdida en la calidad de la enseñanza, especialmente en un instituto de artes, pero su mayor preocupación está en el riesgo sanitario: “No es de recibo que, teniendo la oportunidad de mantener una ratio de alumnos realmente ajustada a la situación y a las necesidades educativas, se deje pasar y se vaya a peor en todos los sentidos”. Para este padre de un futuro artista la mejor actuación del Departamento de Educación habría sido 'dejar las cosas como estaban en junio 'en lugar de 'entrar como un elefante en una cacharrería y aumentar los riesgos de contagios“.

”No es de recibo que, teniendo la oportunidad de mantener una ratio de alumnos realmente ajustada a la situación y a las necesidades educativas, se deje pasar y se vaya a peor en todos los sentidos“

Mireya Martín, profesora de Plástica, cuenta que, gracias a los contactos con otros interinos e interinas, han descubierto que “hace dos años ya hicieron una parecida en la Escuela de Arte de Corella y después de estar los grupos configurados y los profesores asignados, educación decidió dar marcha atrás“. Y ahora, ”¿Qué va a suceder con los alumnos y alumnas que se matriculen en la Escuela de Artes de Pamplona en septiembre, algo muy habitual en este instituto?“ se pregunta Martín. ”El Departamento de Educación dice que se recolocará a quienes se matriculen en septiembre, pero es evidente que un alumno de Mendillorri o una alumna de la Txantrea interesadas en la enseñanza artística no se van a ir a Corella, sino a un instituto de humanidades o de ciencias, con lo que se les recorta un derecho también“.

En este sentido, Mireya Martín insiste en las características especiales de un centro como la Escuela de Arte de Pamplona. ”Un recorte es un recorte y muchos alumnos en un aula significan una caída de la calidad de la enseñanza en cualquier centro y en cualquier nivel, pero cuando tienes que enseñar materias tan prácticas como escultura, dibujo artístico o fotografía, que requieren que la profesora se detenga un rato a acompañar a cada alumno o alumna, el impacto negativo es brutal“, enfatiza la profesora de Plástica.

”Muchos alumnos en un aula significan una caída de la calidad de la enseñanza pero cuando tienes que enseñar materias tan prácticas como dibujo artístico o fotografía el impacto negativo es brutal“

SIN RESPUESTA DE EDUCACIÓN

“Lo que más nos ha indignado es que nadie del Departamento de Educación haya querido reunirse con nosotras para explicarnos el por qué de este recorte”, indica la profesora María Pardo. “No pedíamos ni siquiera una solución inmediata, sino tan solo una explicación”, insiste su compañera Mireya Martín. El profesorado afectado de la Escuela de Arte de Pamplona ha solicitado por correo, por teléfono y por registro reunirse con algún responsable de Educación, pero solo han recibido evasivas o les han remitido a hablar con el director de la Escuela de Arte, “que”, aclaran, “no es quien ha decidido hacer este recorte”.

Por su parte, Roberto Martín ha tenido algo más de suerte: sí que ha podido hablar directamente con alguno de los responsables de Educación, con la inspectora del centro y con la inspectora Responsable de plantillas. Sin embargo, este padre comenta que “José Miguel Zabaleta, responsable de planificación y en principio artífice del recorte está de vacaciones y Alberto Urrutia, jefe de la inspección, prometió devolver la llamada y aún estoy esperando”. En cualquier caso, las soluciones que le han propuesto no han ido más allá de sugerirle que escriba una queja. “No sé muy bien a quién, porque no sé de quién es la decisión”, añade. 

Este viernes a las 11 de la mañana han convocado una concentración frente al Departamento de Educación de Navarra para intentar hacerle llegar su opinión al Jefe de Inspección, Alberto Urrutia que, según denuncian “no se ha dignado a contestar ni a atendernos”. “No es una cuestión de sueldos, sino ya de dignidad, porque lo que le está pasando a la Escuela de Arte de Pamplona es un anuncio de lo que puede pasarle en septiembre a la educación pública si no nos movemos los padres y los docentes juntos”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Educación pública
Educafakes J. Rogero y D. Turienzo: “La educación pública es hoy uno de los últimos bastiones de la democracia”
Jesús Rogero y Daniel Turienzo analizan en “Educafakes” cómo las narrativas falsas perjudican la educación pública y los intereses tras ellas. A la vez, repasan los prejuicios sobre el sistema educativo público y proponen cómo fortalecerlo.
Educación pública
Universidades públicas Protestas en la Universidad de Málaga por la crisis que afecta al profesorado
Cambios en la Ley de Universidad, recorte de presupuestos de la Junta y una mala gestión por parte del anterior Rectorado ponen en riesgo el futuro del profesorado de la UMA
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?