Educación
Navarra recorta en educación en pleno verano

El Departamento de Educación de Navarra recorta aulas en pleno verano en la Escuela de Arte de Pamplona, aumentando el riesgo de contagios y reduciendo salarios al profesorado.

Educacion graffiti
Un niño y una niña pintados en un mural aprenden y se divierten Ione Arzoz
6 ago 2020 12:05

Sin anuncios y en plenas vacaciones estivales. Los recortes en la educación navarra ya están aquí. Y eso que todas las instancias del Gobierno de Navarra, desde su presidenta, María Chivite, hasta el último de los consejeros, han evitado desde el inicio de la crisis del coronavirus pronunciar la palabra 'recortes', incluso cuando se constató la caída de la recaudación de la Hacienda Foral en 235,3 millones (un 15,32% de descenso en términos interanuales). Sin embargo, y pese a los 88,6 millones ya aportados por el Gobierno español para Sanidad y los 29,2 millones que se esperan para Educación en septiembre, aún falta mucho para cubrir los 818 millones de euros menos de recaudación que la propia administración foral estima para este año 2020.

Educación secundaria masificada

A la espera de las cifras oficiales sobre contratación y alumnado por aula, todos los profesionales del sector consultados por Hordago-El Salto confirman que el Departamento de Educación de Navarra ha negociado el número de alumnos y alumnas por aulas “hasta el límite”, especialmente en los cursos más altos de la ESO y en bachillerato, donde se ha aprovechado hasta la última rendija legal para hacer grupos de 30 y 33 alumnos y alumnas (el máximo legal). Esta ha sido la tónica en la mayoría de los institutos de secundaria de Iruñerría.

Según el sindicato STEE-EILAS, en el plan de contingencia para el coronavirus del gobierno de Navarra “los escasos nuevos recursos se gastarían únicamente en la compra de mascarillas, geles hidroalcohólicos, mamparas y señalética para dirigir flujos de alumnado. No se ha previsto ninguna inversión en espacios educativos alternativos, ni en la contratación de más profesorado”. Esta ausencia de nuevas inversiones, tanto en profesorado como en nuevas aulas, contrasta con el anuncio, hace apenas unos días, de ratios de 15 alumnos y alumnas, sin especificar partidas concretas, por parte de María Chivite, durante la presentación del plan Reactivar Navarra.

Esta ausencia de nuevas inversiones, tanto en profesorado como en nuevas aulas, contrasta con el anuncio, hace apenas unos días, de ratios de 15 alumnos y alumnas

El ejemplo de la Escuela de Arte de Pamplona

“Nos consta que, en todo momento, la dirección del centro ha peleado por tener cuatro grupos de 1º de bachillerato, lo que supondría unas ratios altas, pero aceptables” de unos 23-25 alumnos y alumnas por clase, explican Mireya Martín y María Pardo, profesoras interinas en la Escuela de Arte de Pamplona, sobre la dureza de la negociación del número de estudiantes por aula durante mayo y junio. Este era el escenario definitivo justo antes de que se ofertasen las plazas para los interinos e interinas navarras. 

La Escuela de Arte, situada en el Ensanche de la capital navarra es un centro público de enseñanzas artísticas, divididas entre bachillerato y diversos módulos y grados de FP. La escuela cuenta con unos 460 estudiantes de distintas edades —muchos mayores de 18 años— y es uno de los pocos centros públicos donde pueden estudiar un grado superior de ebanistería, escultura o diseño de interiores, por mencionar algunos de los más destacados. Es el único de estas características en Navarra, junto a la Escuela de Arte de Corella. El Instituto público de Iturrama y el Instituto Plaza de la Cruz cuentan también con una línea de bachillerato artístico.

Como señalan ambas profesoras, “es el procedimiento habitual y lógico: los centros indican cuántas clases y cuánto alumnado van a tener y piden el número de profesores exacto que van a necesitar”. Con las necesidades de profesorado detalladas y tras las negociaciones con la inspección educativa, se sacan las plazas con los destinos que después elegirá el profesorado.

El 24 de julio, José Miguel Zabaleta, responsable de planificación educativa del Departamento de Educación de Navarra, comunicó por escrito a la Escuela de Arte que, pese a haber pactado en junio cuatro grupos de primero de bachillerato, ahora iban a ser tres. En su escueta comunicación al centro no hay ninguna mención a la motivación pedagógica de esta decisión. Tampoco el Departamento de Educación ha explicado todavía por qué se han saltado los procedimientos habituales. Este recorte supone un aumento importante del número de estudiantes por aula y, además, implica que siete profesores y profesoras interinos vean reducido su salario a la mitad o menos sin previo aviso.

Este recorte supone un aumento importante del número de estudiantes por aula y, además, implica que siete profesores y profesoras interinas vean reducido su salario.

“Es absurdo que te den a elegir unas plazas en junio, que tú elijas algo que te conviene por motivos personales, familiares o económicos y que, un mes después, te digan que te reducen el sueldo a menos de la mitad” detalla María Pardo, profesora de Historia. “Lo primero que esto va a suponer es una pérdida de calidad educativa, ya que habrá más alumnos por aula”, insiste Pardo. “Y lo segundo es que vamos a tener que rehacer los horarios de todo el instituto, de los 40 profesores. Es una chapuza total".

Padres y madres preocupados

Roberto Peña es padre de un alumno que este año inicia sus estudios en el bachillerato artístico. Se ha enterado de pura casualidad de lo que está sucediendo, lo que le ha generado muchas sensaciones “ninguna de ellas positiva”. En su opinión, que coincide bastante con lo que mencionan los profesores, “el Departamento de Educación se llena constantemente la boca hablando de la calidad de la enseñanza, pero en cuanto tiene que demostrar realmente su compromiso con esta idea se pone de perfil o desaparece por completo”. A Roberto Peña le preocupa también la pérdida en la calidad de la enseñanza, especialmente en un instituto de artes, pero su mayor preocupación está en el riesgo sanitario: “No es de recibo que, teniendo la oportunidad de mantener una ratio de alumnos realmente ajustada a la situación y a las necesidades educativas, se deje pasar y se vaya a peor en todos los sentidos”. Para este padre de un futuro artista la mejor actuación del Departamento de Educación habría sido 'dejar las cosas como estaban en junio 'en lugar de 'entrar como un elefante en una cacharrería y aumentar los riesgos de contagios“.

”No es de recibo que, teniendo la oportunidad de mantener una ratio de alumnos realmente ajustada a la situación y a las necesidades educativas, se deje pasar y se vaya a peor en todos los sentidos“

Mireya Martín, profesora de Plástica, cuenta que, gracias a los contactos con otros interinos e interinas, han descubierto que “hace dos años ya hicieron una parecida en la Escuela de Arte de Corella y después de estar los grupos configurados y los profesores asignados, educación decidió dar marcha atrás“. Y ahora, ”¿Qué va a suceder con los alumnos y alumnas que se matriculen en la Escuela de Artes de Pamplona en septiembre, algo muy habitual en este instituto?“ se pregunta Martín. ”El Departamento de Educación dice que se recolocará a quienes se matriculen en septiembre, pero es evidente que un alumno de Mendillorri o una alumna de la Txantrea interesadas en la enseñanza artística no se van a ir a Corella, sino a un instituto de humanidades o de ciencias, con lo que se les recorta un derecho también“.

En este sentido, Mireya Martín insiste en las características especiales de un centro como la Escuela de Arte de Pamplona. ”Un recorte es un recorte y muchos alumnos en un aula significan una caída de la calidad de la enseñanza en cualquier centro y en cualquier nivel, pero cuando tienes que enseñar materias tan prácticas como escultura, dibujo artístico o fotografía, que requieren que la profesora se detenga un rato a acompañar a cada alumno o alumna, el impacto negativo es brutal“, enfatiza la profesora de Plástica.

”Muchos alumnos en un aula significan una caída de la calidad de la enseñanza pero cuando tienes que enseñar materias tan prácticas como dibujo artístico o fotografía el impacto negativo es brutal“

SIN RESPUESTA DE EDUCACIÓN

“Lo que más nos ha indignado es que nadie del Departamento de Educación haya querido reunirse con nosotras para explicarnos el por qué de este recorte”, indica la profesora María Pardo. “No pedíamos ni siquiera una solución inmediata, sino tan solo una explicación”, insiste su compañera Mireya Martín. El profesorado afectado de la Escuela de Arte de Pamplona ha solicitado por correo, por teléfono y por registro reunirse con algún responsable de Educación, pero solo han recibido evasivas o les han remitido a hablar con el director de la Escuela de Arte, “que”, aclaran, “no es quien ha decidido hacer este recorte”.

Por su parte, Roberto Martín ha tenido algo más de suerte: sí que ha podido hablar directamente con alguno de los responsables de Educación, con la inspectora del centro y con la inspectora Responsable de plantillas. Sin embargo, este padre comenta que “José Miguel Zabaleta, responsable de planificación y en principio artífice del recorte está de vacaciones y Alberto Urrutia, jefe de la inspección, prometió devolver la llamada y aún estoy esperando”. En cualquier caso, las soluciones que le han propuesto no han ido más allá de sugerirle que escriba una queja. “No sé muy bien a quién, porque no sé de quién es la decisión”, añade. 

Este viernes a las 11 de la mañana han convocado una concentración frente al Departamento de Educación de Navarra para intentar hacerle llegar su opinión al Jefe de Inspección, Alberto Urrutia que, según denuncian “no se ha dignado a contestar ni a atendernos”. “No es una cuestión de sueldos, sino ya de dignidad, porque lo que le está pasando a la Escuela de Arte de Pamplona es un anuncio de lo que puede pasarle en septiembre a la educación pública si no nos movemos los padres y los docentes juntos”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Educación pública
Educación Pública El próximo curso en Andalucía comenzará con 525 clases públicas menos
Desde la llegada de Moreno Bonilla al Gobierno andaluz se han eliminado más de 3.000 aulas de la educación pública, según el sindicato USTEA.
Madrid
Carabanchel Colebanchel 2025: Biznaga, Yo soy Ratón y Cromática Pistona encabezan la gran fiesta por la educación pública
Tras un 2024 que superó todas las expectativas, consolidándose como el evento más importante en defensa de la escuela pública en Madrid, este año promete ser aún más grande y participativa.
Valencià
Valenciano El valenciano gana la consulta lingüística escolar
La lengua valenciana se reafirma en la enseñanza con una victoria por la mínima en la votación por la lengua base, con un 50,53% frente al 49,47% del castellano
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.