Cine
Fahrenheit 2018: la temperatura a la que arde la calidad

Se estrena en HBO una nueva interpretación de Fahrenheit 451, la novela de Ray Bradbury. Las expectativas prometían algo que finalmente ha estado muy lejos de conseguirse. 

Fahrenheit 451, la nueva película de HBO
Micheal Shannon y Micheal B. Jordan prendiendo fuego a libros, como buenos bomberos. Fuente: HBO.

Hay una reflexión atribuida a Ray Bradbury explicando los motivos que le llevaron a escribir Fahrenheit 451: "El tema de Fahrenheit 451 surgió del descubrimiento de un documento de 1790 que exigía a los bomberos norteamericanos la quema de cualquier libro de influencia británica en las colonias. El firmante de esa orden era nada menos que Benjamín Franklin". Es un comentario que nunca viene acompañado de la fuente original, lo que lo hace sospechoso. Cabe destacar que en 1790 Norteamérica no era una colonia, era EE.UU. 

Como si ya hubiéramos llegado a ese mundo que el ilinés relató en 1953, en Internet se afirma que Benjamin Franklin ordenó quemar libros, tal y como se cuenta en la novela. En 1790 Franklin moría con 84 años tras una larga y tediosa enfermedad, pero a quién le importa ya cuál es la versión oficial y la versión correcta. 

Ramin Bahrani, director de la peli ya disponible en HBO, comentaba a raíz del estreno que la adaptación de la novela 65 años después necesitaba de un temor a las tecnologías que, entre otras cosas, era lo que de verdad llevó a Bradbury a escribir la historia. "Imaginen lo fácil que será rescribir la entrada de Wikipedia de Benjamin Franklin para que concuerde con lo que los bomberos de la novela de Bradbury aprendieron sobre la historia del departamento de bomberos". 

La novela, escrita mientras el senador Joseph McCarthy ordenaba la prohibición de libros, de guionistas de cine y acusaba a diestro y siniestro de antiamericano a cualquiera que diese una nota discordante con el partido republicano, recogía ese temor que Truffaut supo dirigir con sencillez y sabiduría en 1966 en la que es la gran adaptación de la novela. Una obra que no quiso jugar en exceso con dobles sentidos hacia ningún gobierno y que llamaba la atención al peligro de menospreciar la filosofía, el arte o la historia. La nueva adaptación de HBO no cumple con esas cualidades.  

Pese a durar poco más de 90 minutos, el Fahrenheit de Micheal B. Jordan y de Bahrani se disuelve entre escenas de acción y una predominancia del ruido de fondo en detrimento de un guion sólido, crítico o desesperanzador aunque adapta con acierto ciertas preocupaciones de Bradbury al lenguaje actual; si bien la novela hablaba de una prensa dócil y manipuladora, Bahrani muestra pavor a los titulares y noticias generadas por algoritmos. Durante toda la película la estética (Truffaut pensaba la distopía pulcra y blanca y aquí se piensa oscura y sucia) recuerda a lo más turbio de Black Mirror, sumando pequeños guiños a la nostalgia que produce lo analógico en estos tiempos. Los resistentes a ver arder la cultura guardan con tanto cariño un libro como una cinta VHS. 

Puntos fuertes

Los mejores momentos llegan al hacer de remake del Fahrenheit de Truffaut a la vez que aporta ciertas licencias, siendo sin duda la escena de la biblioteca clandestina el gran punto fuerte de esta nueva interpretación. La mujer que se quema con sus propios libros aparece con un cinturón de novelas sobre su cintura, un inversión de papeles sobre el actual fundamentalismo que se ata explosivos al pecho. Sin embargo en los primeros compases de la obra se ve a Montag, el protagonista, caer junto a sus compañeros en cierto nihilismo inesperado, puesto que los bomberos encienden fuegos para acabar con egos y opiniones personales del pasado, no para retroalimentarse con ello. Pequeñas licencias que van sumándose con más o menos acierto para tener una interpretación propia de la historia pero que acaba haciéndose demasiado evidente y maniquea. Por momentos tan zafia que solo faltaba que los que defienden la cultura tuviesen como arma frente a los bomberos bidones de agua de manantial. 

El Fahrenheit original denunciaba que el entrenimiento no debería suplir nunca la cultura y a la reflexión y vemos como esta misma película cae en ese peligro. Imita a Jesús y a Sócrates, aseguraba a modo de consejo Franklin en su autobiografia. La tentación de lo prohibido, un sentimiento que aparece desde que nos dicen que no corramos por los pasillos del colegio y que Montag sufre como el que más al quemar libros sin saber qué los hace tan peligrosos. Hacer de la literatura una escena porno. Eso es Fahrenheit y eso es lo que no ha sabido transmitir la nueva adaptación de HBO films. Una bala honesta pero mal disparada. 

Arquivado en: Distopías Cine
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Más noticias
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Reducción de jornada
Reducción de jornada ¿Vivir mejor o más trabajo para todos? las diferentes vías para llegar a la reducción de la jornada laboral
Situar el empleo fuera del eje central de la vida de las personas trabajadoras enfrenta la visión clásica de los sindicatos para lograr el pleno empleo al de asociaciones que buscan la conciliación y el autocuidado.
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.