Cine
Fahrenheit 2018: la temperatura a la que arde la calidad

Se estrena en HBO una nueva interpretación de Fahrenheit 451, la novela de Ray Bradbury. Las expectativas prometían algo que finalmente ha estado muy lejos de conseguirse. 

Fahrenheit 451, la nueva película de HBO
Micheal Shannon y Micheal B. Jordan prendiendo fuego a libros, como buenos bomberos. Fuente: HBO.

Hay una reflexión atribuida a Ray Bradbury explicando los motivos que le llevaron a escribir Fahrenheit 451: "El tema de Fahrenheit 451 surgió del descubrimiento de un documento de 1790 que exigía a los bomberos norteamericanos la quema de cualquier libro de influencia británica en las colonias. El firmante de esa orden era nada menos que Benjamín Franklin". Es un comentario que nunca viene acompañado de la fuente original, lo que lo hace sospechoso. Cabe destacar que en 1790 Norteamérica no era una colonia, era EE.UU. 

Como si ya hubiéramos llegado a ese mundo que el ilinés relató en 1953, en Internet se afirma que Benjamin Franklin ordenó quemar libros, tal y como se cuenta en la novela. En 1790 Franklin moría con 84 años tras una larga y tediosa enfermedad, pero a quién le importa ya cuál es la versión oficial y la versión correcta. 

Ramin Bahrani, director de la peli ya disponible en HBO, comentaba a raíz del estreno que la adaptación de la novela 65 años después necesitaba de un temor a las tecnologías que, entre otras cosas, era lo que de verdad llevó a Bradbury a escribir la historia. "Imaginen lo fácil que será rescribir la entrada de Wikipedia de Benjamin Franklin para que concuerde con lo que los bomberos de la novela de Bradbury aprendieron sobre la historia del departamento de bomberos". 

La novela, escrita mientras el senador Joseph McCarthy ordenaba la prohibición de libros, de guionistas de cine y acusaba a diestro y siniestro de antiamericano a cualquiera que diese una nota discordante con el partido republicano, recogía ese temor que Truffaut supo dirigir con sencillez y sabiduría en 1966 en la que es la gran adaptación de la novela. Una obra que no quiso jugar en exceso con dobles sentidos hacia ningún gobierno y que llamaba la atención al peligro de menospreciar la filosofía, el arte o la historia. La nueva adaptación de HBO no cumple con esas cualidades.  

Pese a durar poco más de 90 minutos, el Fahrenheit de Micheal B. Jordan y de Bahrani se disuelve entre escenas de acción y una predominancia del ruido de fondo en detrimento de un guion sólido, crítico o desesperanzador aunque adapta con acierto ciertas preocupaciones de Bradbury al lenguaje actual; si bien la novela hablaba de una prensa dócil y manipuladora, Bahrani muestra pavor a los titulares y noticias generadas por algoritmos. Durante toda la película la estética (Truffaut pensaba la distopía pulcra y blanca y aquí se piensa oscura y sucia) recuerda a lo más turbio de Black Mirror, sumando pequeños guiños a la nostalgia que produce lo analógico en estos tiempos. Los resistentes a ver arder la cultura guardan con tanto cariño un libro como una cinta VHS. 

Puntos fuertes

Los mejores momentos llegan al hacer de remake del Fahrenheit de Truffaut a la vez que aporta ciertas licencias, siendo sin duda la escena de la biblioteca clandestina el gran punto fuerte de esta nueva interpretación. La mujer que se quema con sus propios libros aparece con un cinturón de novelas sobre su cintura, un inversión de papeles sobre el actual fundamentalismo que se ata explosivos al pecho. Sin embargo en los primeros compases de la obra se ve a Montag, el protagonista, caer junto a sus compañeros en cierto nihilismo inesperado, puesto que los bomberos encienden fuegos para acabar con egos y opiniones personales del pasado, no para retroalimentarse con ello. Pequeñas licencias que van sumándose con más o menos acierto para tener una interpretación propia de la historia pero que acaba haciéndose demasiado evidente y maniquea. Por momentos tan zafia que solo faltaba que los que defienden la cultura tuviesen como arma frente a los bomberos bidones de agua de manantial. 

El Fahrenheit original denunciaba que el entrenimiento no debería suplir nunca la cultura y a la reflexión y vemos como esta misma película cae en ese peligro. Imita a Jesús y a Sócrates, aseguraba a modo de consejo Franklin en su autobiografia. La tentación de lo prohibido, un sentimiento que aparece desde que nos dicen que no corramos por los pasillos del colegio y que Montag sufre como el que más al quemar libros sin saber qué los hace tan peligrosos. Hacer de la literatura una escena porno. Eso es Fahrenheit y eso es lo que no ha sabido transmitir la nueva adaptación de HBO films. Una bala honesta pero mal disparada. 

Arquivado en: Distopías Cine
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Entrevista La Poderío
La Poderío Celia de Molina: “Todo lo que se considera universal no tiene nada que ver con nosotras”
Celia de Molina, nacida en Linares y con el corazón en Málaga, es guionista y directora con mucho poderío. Su cine busca transformar el mundo, como demuestra su corto 'Cuarentena', nominado a los Goya. En su último proyecto, 'No soy universal', desafía el concepto de “universal” desde una visión feminista y personal.
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.