Industria armamentística
“Las víctimas de la guerra tienen en común que son gente de abajo”

Los hilos del tablero es un documental del Colectivo Miradas en el que se pone el ojo sobre la industria de la guerra y en los supervivientes de ataques como el de Guernica o Hiroshima.

Los hilos del tablero (1)
Fotograma del documental Los Hilos del Tablero.

José Gayá, director del documental Los hilos del tablero, era amigo de Berta Cáceres y, como ella, cree que el mundo puede cambiar y que un futuro optimista es posible: “Es que si no, no me dedicaría a esto desde hace 19 años. Lo hablaba con ella y le decía: ‘Mira, Berta, hacemos documentales que nadie ve mientras que cualquier mierda de Hollywood ultraviolenta y ultrarracista la ven mil millones de personas’. Y ella nos decía que era esencial aguantar, porque es necesario un contrapunto. Tenéis que resistir y tenéis que insistir”.

Hablar del mundo normalmente acaba con gestos aguados y típicos clichés asegurando obviedades como que el tiempo dirá o que, si eres católico, tendrás meridiano que Dios aprieta pero no ahoga; pero, cuando el tema es la industria armamentística, todo suena más a Blade Runner que a un anuncio de Amstel. La actual crisis económica y social tiene como aliciente extra, según el director, “el cambio climático y el peligro de la extinción humana”. Poco espacio para el positivismo.

Los hilos del tablero es un documental que recorre la industria de las armas, las víctimas de la guerra y los efectos del cambio climático. Un contenido muy ambicioso para solo 53 minutos de metraje en los que se apoya en periodistas y expertos en la materia con los que discernir posibles soluciones y apuntar a los culpables. Gayá tiene clara la responsabilidad de las generaciones actuales: “No es luchar contra el fascismo como la generación anterior. Luchamos para salvar la especie humana”.

El documental apunta al capitalismo como sistema que nutre a la industria armamentística sin importar las víctimas, pero históricamente siempre había tenido un enemigo al que apuntar con los misiles. Las alternativas se van agotando así que, ¿contra quién querrá defenderse en el futuro para justificar la rentabilidad de las armas? Pues se los inventa. “Date cuenta que el terrorismo yihadista fue financiado, entrenado y creado por los propios EE.UU. durante la invasión soviética en Afganistán”, apunta el director.

“Obviamente se les fue de las manos, pero hace poco ya se advirtió desde la Casa Blanca que el terrorismo islámico pasaba a un segundo plano y que ahora los enemigos eran Rusia y China. Y lo dicen descaradamente”, añade Gayá. Y esto abre un ciclo infinito en el que juegan aquellos que fabrican armas para evitar que los imperios entren en sus países: “Si te amenazan directamente tú te acojonas y aunque tú no quieras, tienes que comprar armamento como elemento disuasivo. Es terrible, porque pase lo que pase siempre hay incremento de armas”.

Los hilos del tablero
Superviviente del bombardeo de Guernica, contando su experiencia.

En Los hilos del tablero comprobamos lo difícil que es extraer datos sobre la compra-venta de material armamentístico. “En el documental aparece el Centre Delàs d'Estudis per la Pau. Estos investigadores nos pasaron los datos a nosotros y ellos corroboran que hay una opacidad tremenda en este tipo de datos. Hay 18.000 millones dedicados a la industria de la guerra pero lo que hacían era repartirlo entre muchos ministerios: industria, empleo, exteriores… y así se camuflaba. Pero la OTAN ha impedido que España siga ocultando los datos de esta manera”.

La cuestión que más miedo mete en el cuerpo es el pensar en las muertes que traerán las guerras futuras. Si todo es dirigido por drones y lanzado desde despachos, las muertes de los soldados disminuirán pero las de los civiles tienen todas las papeletas para crecer como nunca. “Hoy en día son su mayoría, en la II Guerra Mundial rondaba si no me equivoco el 20%. Pero es que realmente les da igual las personas y que haya muertes civiles” comenta con tristeza el director. ¿Y en qué se parece una víctima de Siria con una de Hiroshima? “Lo común que tienen las víctimas de la guerra es que son gente de abajo”.

Desde que en 2008 arrancase la crisis económica (esa que se supone ya superada) España ha caído de los análisis que la colocaban en el 'top' 10 de sanidad mundial y ha entrado en el 'top' 6 en la producción de armas. “La gente no pensaría nunca que España es una potencia de industria de la guerra y es la sexta. Estamos en cuartos de la Champions, no somos un equipo normalito. Se han posicionado empresas gigantescas comprando empresas españolas y son 4.000 millones de exportación de armamento”.

El negocio de las armas llega hasta América Latina, y el documental habla con personas refugiadas de la guerra que se lleva disputando años en Colombia. O la guerra de los pueblos indígenas contra las grandes empresas que pretenden expoliar los terrenos sin pensar en las consecuencias. Quienes mueven los hilos se ocultan detrás de las balas, pero este documental lo que quiere poner sobre la mesa es que absolutamente nadie quedará ajeno a las terribles consecuencias que esta escalada de violencia traerá al planeta.

Nos encontramos en una tesitura en la que tenemos armas para acabar con la Tierra pero no vehículos para salir de ella. Isaac Asimov aseguraba que este periodo llegaría y sería breve, pero tal vez Asimov era de esos que puede encontrar bondad en los titiriteros que juegan con el planeta como quien juega al Risk.

Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Valentín Diaz
10/7/2018 5:13

"La guerra es una masacre entre gente que no se conoce, en beneficio de gente que sí se conoce, pero no se masacran. P. Valéry

0
0
#19695
2/7/2018 18:10

Donde habré oído que las guerras las hacen las clases altas contra el resto de la población... Un tal Carlos, nada que ver con botellines o tricornios.

0
0
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.