Industria armamentística
“Las víctimas de la guerra tienen en común que son gente de abajo”

Los hilos del tablero es un documental del Colectivo Miradas en el que se pone el ojo sobre la industria de la guerra y en los supervivientes de ataques como el de Guernica o Hiroshima.

Los hilos del tablero (1)
Fotograma del documental Los Hilos del Tablero.

José Gayá, director del documental Los hilos del tablero, era amigo de Berta Cáceres y, como ella, cree que el mundo puede cambiar y que un futuro optimista es posible: “Es que si no, no me dedicaría a esto desde hace 19 años. Lo hablaba con ella y le decía: ‘Mira, Berta, hacemos documentales que nadie ve mientras que cualquier mierda de Hollywood ultraviolenta y ultrarracista la ven mil millones de personas’. Y ella nos decía que era esencial aguantar, porque es necesario un contrapunto. Tenéis que resistir y tenéis que insistir”.

Hablar del mundo normalmente acaba con gestos aguados y típicos clichés asegurando obviedades como que el tiempo dirá o que, si eres católico, tendrás meridiano que Dios aprieta pero no ahoga; pero, cuando el tema es la industria armamentística, todo suena más a Blade Runner que a un anuncio de Amstel. La actual crisis económica y social tiene como aliciente extra, según el director, “el cambio climático y el peligro de la extinción humana”. Poco espacio para el positivismo.

Los hilos del tablero es un documental que recorre la industria de las armas, las víctimas de la guerra y los efectos del cambio climático. Un contenido muy ambicioso para solo 53 minutos de metraje en los que se apoya en periodistas y expertos en la materia con los que discernir posibles soluciones y apuntar a los culpables. Gayá tiene clara la responsabilidad de las generaciones actuales: “No es luchar contra el fascismo como la generación anterior. Luchamos para salvar la especie humana”.

El documental apunta al capitalismo como sistema que nutre a la industria armamentística sin importar las víctimas, pero históricamente siempre había tenido un enemigo al que apuntar con los misiles. Las alternativas se van agotando así que, ¿contra quién querrá defenderse en el futuro para justificar la rentabilidad de las armas? Pues se los inventa. “Date cuenta que el terrorismo yihadista fue financiado, entrenado y creado por los propios EE.UU. durante la invasión soviética en Afganistán”, apunta el director.

“Obviamente se les fue de las manos, pero hace poco ya se advirtió desde la Casa Blanca que el terrorismo islámico pasaba a un segundo plano y que ahora los enemigos eran Rusia y China. Y lo dicen descaradamente”, añade Gayá. Y esto abre un ciclo infinito en el que juegan aquellos que fabrican armas para evitar que los imperios entren en sus países: “Si te amenazan directamente tú te acojonas y aunque tú no quieras, tienes que comprar armamento como elemento disuasivo. Es terrible, porque pase lo que pase siempre hay incremento de armas”.

Los hilos del tablero
Superviviente del bombardeo de Guernica, contando su experiencia.

En Los hilos del tablero comprobamos lo difícil que es extraer datos sobre la compra-venta de material armamentístico. “En el documental aparece el Centre Delàs d'Estudis per la Pau. Estos investigadores nos pasaron los datos a nosotros y ellos corroboran que hay una opacidad tremenda en este tipo de datos. Hay 18.000 millones dedicados a la industria de la guerra pero lo que hacían era repartirlo entre muchos ministerios: industria, empleo, exteriores… y así se camuflaba. Pero la OTAN ha impedido que España siga ocultando los datos de esta manera”.

La cuestión que más miedo mete en el cuerpo es el pensar en las muertes que traerán las guerras futuras. Si todo es dirigido por drones y lanzado desde despachos, las muertes de los soldados disminuirán pero las de los civiles tienen todas las papeletas para crecer como nunca. “Hoy en día son su mayoría, en la II Guerra Mundial rondaba si no me equivoco el 20%. Pero es que realmente les da igual las personas y que haya muertes civiles” comenta con tristeza el director. ¿Y en qué se parece una víctima de Siria con una de Hiroshima? “Lo común que tienen las víctimas de la guerra es que son gente de abajo”.

Desde que en 2008 arrancase la crisis económica (esa que se supone ya superada) España ha caído de los análisis que la colocaban en el 'top' 10 de sanidad mundial y ha entrado en el 'top' 6 en la producción de armas. “La gente no pensaría nunca que España es una potencia de industria de la guerra y es la sexta. Estamos en cuartos de la Champions, no somos un equipo normalito. Se han posicionado empresas gigantescas comprando empresas españolas y son 4.000 millones de exportación de armamento”.

El negocio de las armas llega hasta América Latina, y el documental habla con personas refugiadas de la guerra que se lleva disputando años en Colombia. O la guerra de los pueblos indígenas contra las grandes empresas que pretenden expoliar los terrenos sin pensar en las consecuencias. Quienes mueven los hilos se ocultan detrás de las balas, pero este documental lo que quiere poner sobre la mesa es que absolutamente nadie quedará ajeno a las terribles consecuencias que esta escalada de violencia traerá al planeta.

Nos encontramos en una tesitura en la que tenemos armas para acabar con la Tierra pero no vehículos para salir de ella. Isaac Asimov aseguraba que este periodo llegaría y sería breve, pero tal vez Asimov era de esos que puede encontrar bondad en los titiriteros que juegan con el planeta como quien juega al Risk.

Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Gobierno de coalición
Escalada bélica Sánchez apuesta por el militarismo y afirma que el aumento de gasto en Defensa no implicará recortes
El presidente del Gobierno comparece para presentar el recién bautizado plan Safe de rearme. A las críticas del PP se han sumado las protestas de su socio Sumar y de otros partidos de la izquierda como ERC, EH Bildu y Podemos.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El Gobierno español continúa la compraventa de armas con Israel mientras persiste la limpieza étnica en Gaza
Los datos publicados en el portal gubernamental de Comercio Exterior DataComex revelan que España vendió armas y municiones a Israel por un valor total de 22.725 euros en enero de 2025.
Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.
Valentín Diaz
10/7/2018 5:13

"La guerra es una masacre entre gente que no se conoce, en beneficio de gente que sí se conoce, pero no se masacran. P. Valéry

0
0
#19695
2/7/2018 18:10

Donde habré oído que las guerras las hacen las clases altas contra el resto de la población... Un tal Carlos, nada que ver con botellines o tricornios.

0
0
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Más noticias
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.