Fútbol
Mundiales de fútbol y cine (V): La inercia del chovinismo pizpireto

Deschamps ha resucitado el sueño veraniego de 1998, cuando la selección francesa ganó en casa su primer Mundial y generó pasiones patrias como la de Amélie.

Audrey Tautou, en 'Amélie'
Audrey Tautou, en una escena de la película 'Amélie'.
@Orenrobac
11 jul 2018 06:00

Marcador tras la prórroga: 4 películas para 4 estados vitales.

Empieza la tanda de penaltis.

Para escudriñar a Jean-Pierre Jeunet hace falta pasear por el barrio de Montmartre, subir su colina hacia la Basílica del Sagrado Corazón y empaparse así de la maravillosa fantochada que es París. Una parada obligatoria en guías de viaje de la capital francesa, inmortalizada para deleite de los 'millennials' cuando el propio Jeunet dirigió la película Amélie y coincidió en las taquillas con Moulin Rouge (2001), de Baz Luhrmann.

Aunque Luhrmann recreó el icónico cabaret en 1900, Jeunet eligió personajes un tanto alucinados del siglo posterior; arquetipos de un barrio pintoresco de día... y grutesco al anochecer. La madrugada del 30 al 31 de agosto de 1997 es el punto de inflexión para Amélie Poulain, pues detrás de una baldosa halla una caja con juguetes y fotos mientras se topa con la trágica muerte de Lady Di en el túnel del parisino Puente del Alma.

Jeunet vivió ese accidente de Diana Spencer, exprincesa de Gales, desde los estudios de la Fox en Los Ángeles y durante la postproducción de Alien: Resurrection. Veinte meses bajo sol californiano para alguien que apenas chapurreaba inglés y acostumbrado a la llovizna de Montmartre. Fue la primera peli de la saga que no se rodó en los británicos estudios Pinewood y su anecdotario aún le despierta tirria al director y guionista Joss Whedon.

Una vez terminada su primera experiencia en Hollywood, Jeunet regresó a París y soñó con un gran film sobre su barrio. Así que en verano de 1998, en plena Copa Mundial de fútbol, se le ocurrió la historia de un personaje femenino que quiere ayudar a los demás pero es incapaz de ayudarse a sí misma. El primer día de aquel campeonato, a la vez que Brasil le ganaba 2-1 a la selección escocesa en Saint-Denis, Jeunet comenzó a escribir el guion de Amélie junto a Guillaume Laurant.

Ya habían trabajado juntos en La ciudad de los niños perdidos (1995) y más tarde repitieron por ejemplo en Largo domingo de noviazgo y Micmacs. Pero lo que les hizo un hueco en el acervo cinematográfico francés fue su personaje de Amélie Poulain, diseñado al calor del ambiente futbolero. Crearon diálogos pizpiretos como reacción a una época de escepticismo, exhibiendo tradiciones tan patrias y populistas como diametralmente opuestas.

La selección francesa que ganó ese Mundial del 98 desprendía algo parecido, luciendo el ideal 'black-blanc-beur' ('negro-blanco-árabe') por la buena integración de sus jugadores pese a ser el reflejo de etnias o credos dispares. El éxito de Didier Deschamps, Lilian Thuram, Patrick Vieira, Zinedine Zidane, Thierry Henry, David Trezeguet y compañía contagió durante unos pocos años a la esfera política y sociocultural de su país.

A rebufo de eso y de la desbordada sensación de libertad que traía consigo el nuevo milenio, el cine galo supo vender muy bien sus ideas de plasticidad. Llenar de colores el nuevo mundo de las computadoras, falsear el alma del entorno intracableado que estaba en ciernes. Amélie fue un involuntario funeral del ego mecanoclasta y gracias a ello se convirtió en la película francesa más taquillera de la historia hasta el estreno de Intocable en 2011.

Lo curioso es que Amélie bien pudo ser Emily, y tener infancia inglesa en lugar de ser francesa de estirpe y cuna. En el primer borrador del guion, Jeunet había planeado que la londinense Emily Watson interpretase a la joven protagonista. El director se había sorprendido gratamente al verla en Rompiendo las olas (1996) y de hecho la primera opción fue titular a su cinta Emily, no Le fabuleux destin d'Amélie Poulain (título original).

Watson hizo pruebas con Jeunet, pero a punto de iniciar el rodaje le llamó a su casa para avisar de que finalmente no actuaría. Dijo que su nivel de francés no era muy bueno y que no quería pasar seis meses fuera de casa (en mente ya estaba el nacimiento de su primera hija); además, se había comprometido para filmar Gosford Park. A Jeunet le tocó organizar otro casting y encontró a Audrey Tautou, de la que rápidamente se quedó prendado.

Lo 'chic' de la actriz suplente sirvió al entrenador más que la flema de la jugadora titular. Un proyecto que había empezado celebrando goles mundialistas, y que siguió en un duelo con La vida es bella por ser la peli de habla no inglesa más taquillera de la historia, acabó con sabor agridulce por no lograr estatuillas hollywoodienses. “No cambiaría ni uno solo de los César que ganó Amélie por llevarme los cinco Oscars a los que optamos”, dijo Jeunet en la alfombra roja antes de la ceremonia en el Kodak Theatre.

Se quedó tan a gusto, como si hubiera sido más importante conquistar el Mundialito de 1997 (sí, el de la 'bomba inteligente' de Roberto Carlos) que el Mundialazo del año siguiente; la selección de Inglaterra ganó aquel torneo oficioso, mientras que los del 'black-blanc-beur' vencieron en el oficial. Reminiscencias de dos equipos resucitados para acariciar la gloria en este 2018.

Acaba la tanda y ya tenemos nuevo campeón.

Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.