Literatura
Una serie de televisión en formato libro

La editorial Cerbero se lanza con un proyecto original y ambicioso para intentar enganchar a los que ahora se vuelven locos con las series.

Libros Sierra Norte Editorial Cerbero
Portadas de los dos primeros capítulos de la serie. Fuente: Editorial Cerbero
9 may 2018 06:00

A menudo tenemos oportunidad de ver libros adaptados como películas o series de televisión; de hecho, en los últimos tiempos es cada vez más habitual. El camino inverso, la novelización de series o películas, no suele resultar tan exitoso, a no ser que se trate de una ampliación de contenidos que quedan fuera del relato original, complementándolo. Pero, ¿qué pasa cuando una editorial decide publicar una serie inédita… por escrito?

Ésta es la última gran apuesta de la Editorial Cerbero: una serie de televisión, pero en formato libro. La editorial tiene planeado desarrollar la trama a lo largo de tres temporadas (que afirman tener ya planificadas), de nueve capítulos cada una, que en principio planean sacar a razón de uno al mes. Cada tomo abarcará unas 70 páginas, con 10.000 palabras por capítulo.

Surge de inmediato la duda: ¿en qué se diferencia esto, después de todo, de una novela por entregas? Según la editorial, en diversas cuestiones. Para empezar, la autoría: se trata de un proyecto de escritura colaborativa, en la que cada capítulo será escrito por diferentes escritores; el primer capítulo publicado surge del trabajo conjunto de dos autoras, Cristina Jurado y Alicia Pérez Gil, mientras que la autora del segundo ha sido Nieves Mories. Cada capítulo se desarrollará, hasta cierto punto, individualmente, siendo la trama conjunta conocida únicamente por el editor.

En segundo lugar, la recreación y adaptación del lenguaje televisivo al formato escrito. Se pretende con esto explorar las relaciones establecidas entre distintos lenguajes de la narración creativa. Rodeados como vivimos de distintos medios, ¿es factible que la exposición a unos no afecte nuestra forma de trabajar en otros? Así, la serie hará uso de herramientas tales como cliffhangers, flashforwards y flashbacks, siendo además sumamente visual en sus descripciones.

Finalmente, Cerbero pretende desarrollar toda una red de contenidos que permitan vivir la serie como una experiencia transmedia, anunciando el pasado 23 de abril, Día del Libro, que pronto saldrían a la luz. Así, los fans de la historia que estén impacientes (algo que resulta bastante probable dado lo intrigante del final de cada entrega), podrán tratar de buscar información y pistas acerca de la trama a través de los contenidos que encuentren online.¿Cuál es dicha trama, en qué consiste este original proyecto? La serie, llamada Sierra Norte, transcurre en un pequeño pueblo de ámbito rural español, del cual recibe el nombre. La historia arranca con la desaparición de tres niños, así como con la del dueño del puesto de chucherías, desencadenándose en el pueblo una intensa búsqueda. Conforme a la especialización de la editorial, que publica fantasía, ciencia ficción y terror, estos elementos están presentes en la trama, surgiendo un relato oscuro, inquietante y lleno de elementos sobrenaturales que complicarán las relaciones de los habitantes del pueblo, trastocando por completo la vida en Sierra Norte. Las sorpresas aparentemente inexplicables con los que tropiezan los personajes no hacen más que aumentar de capítulo a capítulo, intrigando al lector.

Sumemos a esto pequeños guiños y detalles dejados caer por la editorial, como el hecho de que las portadas de los dos primeros capítulos encajen entre sí, siendo parte de una misma ilustración. ¿Se unirán el resto de portadas, formando una única imagen fundamental en la trama? Algunos lectores habrán notado también la relación entre el título de cada capítulo y los hechos acaecidos al final de estos. ¿Qué pistas nos dará el tercero? ¿Y los contenidos transmedia, cuando aparezcan próximamente?

Editorial Cerbero se ha propuesto varios objetivos con este proyecto: la exploración del efecto que unos medios tienen sobre otros, las posibilidades de la narración transmedia, un formato nuevo para contar una serie… y el de intrigar al lector (¿espectador?). Y este último objetivo, sin duda, ya lo está logrando.

Arquivado en: Cine Literatura
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Opinión
Opinión La vigencia del Tierra y Libertad
El encaje de Andalucía en la nueva globalidad se ve actualizado en cuanto oferente de mano de obra barata y espacios para el turismo o la producción energética, el viejo lema de Blas Infante, Tierra y Libertad, parece estar más vigente que nunca.
Literatura
Millanes rivas “El 25-M nos facilita generar una comunidad y creo que ‘Paisaje nacional’ contribuye a ello”
Un encuentro con el escritor Millanes Rivas a propósito de su novela ‘Paisaje nacional’, con Extremadura, su historia herida y el 25 de marzo de fondo conversado.
#15788
9/5/2018 11:19

Interesante

1
0
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.